Conoce los Requisitos para importar en El Salvador

Todo ciudadano que desea importar productos en el país debe cumplir los requisitos exigidos para poder importar en El salvador de una forma segura. Aquí tienen una opción de emprendimiento donde el estado le otorgara las herramientas administrativas necesarias para lograrlo y en el tiempo que sea prudente

Continúa leyendo y entérate de los requisitos, procedimientos y beneficios que te puede otorgar el ser un importador en el país. ¡Bienvenido!

¿Cuáles son los Requisitos para importar en El Salvador?check list

Estos son los requisitos que se deben cumplir para poder importar en el Salvador:

Empresa domiciliada en el territorio nacional

Estos son los requisitos que debe cumplir una empresa que se encuentra domiciliada en El Salvador y desea importar:

  • Suministrar en original o copia el NIT o también llamado cono Numero de identificación Tributaria del Importador
  • En el caso que aplique se debe entregar en original y copia el NRC conocido como Número de Registro del Contribuyente
  • De igual forma el importador debe suministrar las escrituras de Constitución de la empres o en su efecto una copia certificada de las mismas. Esta debe estar inscrita en el centro Nacional de Registros para tener la validez correspondiente
  • También debe suministrar el poder notariado como representante de la empresa
  • Documento de identidad DUI y NIT del representante legal de la empresa así como de cada uno de los socios. En los caso que aplique debe suministrar el documento de identidad los miembros de la cooperativa
  • Original o copia certificada del Acuerdo o Resolución Ministerial de los beneficios fiscales del importador en el caso que aplique
  • Contar con un correo electrónico activo donde recibirá notificación en tiempo real

Empresa No domiciliada en el territorio nacional

Estos son los requisitos que debe cumplir una empresa que NO se encuentra domiciliada en El Salvador y desea importar bienes, productos o servicios:

  • Presentar en original y copia del documento de identificación tributaria de la empresa utilizado en el país de donde se realizara la importación
  • Original del poder que le es entregado al representante legal de la empresa el cual debe estar radicado en el Salvador. Si presenta una copia esta debe estar certificada por ambos consulados y notariada por el debido registro
  • Documento de identidad DUI y NIT del representante legal de la empresa el cual debe ser de El Salvador
  • De igual forma debe suministrar toda la documentación personal y fiscal de los autorizados para realizar operaciones de importación en el país. Esta debe ser entregada en original y copia ante los organismos que intervengan en la transacción
  • Contar con un correo electrónico activo donde recibirá notificación en tiempo real

Cumpliendo así con los requisitos exigidos para que cualquier persona o empresa que desee importar en El Salvador pueda ejecutarlo de una forma practica

¿Cómo importar en El Salvador?Requisitos para importar en El Salvador

Para empezar debemos mencionar que el proceso de importación debe ser una operación mancomunada entre los países que intervengan para esa forma se contribuya a la economía de los mismos

Para ello el importador debe cumplir además de los requisitos, debe entregar la documentación y lo debe monitorear vía internet durante todo su proceso. Por lo que es importante estar registrado en el sistema una vez que haya consignado la documentación de la importación a realizar con la clave y usuario que le será suministrada

Por eso el estado pone a disposición los organismos correspondientes para iniciar el proceso de inscripción, registro, pago y proceso de importación al usuario. Entre ellos podemos mencionarte la CIEX, SICEX , aduanas entre otros organismos que inciden en el proceso de registro y exportación en el país

Recuerda que todo ciudadano o extranjero que desee importar debe cumplir los Requisitos para importar en El Salvador de una forma práctica y sencilla

Procedimiento de Importaciónimportacion

Si deseas importar productos, bienes o servicios en El Salvador debes seguir el siguiente procedimiento:

  1. Recopila toda la documentación necesaria y en cumplimiento de las exigencias del organismo correspondiente
  2. Acude a cualquier Centro de Trámites de Importaciones y Exportaciones de la CIEX en El Salvador y consigna la documentación
  3. Recibe vía correo la confirmación de la solicitud y además confirma el registro previo como usuario importador o exportador en El salvador
  4. Por cada negociación a realizar debes hacer un registro previo de la importación vía internet y por allí hacerle el seguimiento debido
  5. Solicitar la autorización de importación por cada operación que se vaya a realizar a través del Sistema de Comercio Exterior SICEX habilitado para ello
  6. Realizar los pagos por importación entre otros aranceles derivados del producto, equipo o bien a exportar desde el Salvador. Como innovación este puede ser efectuado por los canales electrónicos y notificados vía correo electrónico para esperar su confirmación
  7. Recibe la documentación de autorización correspondiente para efectuar tu importación de manera exitosa en El Salvador a través de los canales electrónicos
  8. Realiza tu importación de manera exitosa y recuerda cumplir con las normas o lineamientos establecidos por el estado al momento de concretar la negociación

De esta forma podemos decir que se ha efectuado un proceso integro de importación en el país y se han cumplido cada uno de los requisitos exigidos para exportar en el Salvador

¿Qué es importar?Requisitos para importar en El Salvador

Exportar es una acción donde se realiza una operación de venta de bienes y servicios desde un país a otro país. Considerando que el país que envía el producto, bien o servicio es el país exportador y el que lo recibe es el país importador

Ante esta eventualidad se deben realizar una serie de gestiones que tienen que coincidir tanto con el país de destino como con el de origen. Existiendo de esa forma un intercambio comercial sano donde en ambos países se cumplen las leyes y ordenanzas en beneficio de la economía mundial

Para ello es indispensable que cada país cumpla con los parámetros y requisitos para poder importar en el Salvador

Ciex El SalvadorRequisitos para importar en El Salvador

El CIEX es mejor conocido como el Centro de Trámites de Importaciones y Exportaciones ubicada en El Salvador y quien administra las acciones correspondientes. A través del mismo también se pueden canalizar los rubros o sectores que se pueden importar y además suministran las autorizaciones debidas

Como institución del estado, el CIEX está en la potestad de autorizar o rechazar una importación/exportación si la misma incumple con las leyes vigentes. Es por ello que se deben cumplir al pie de la letra los requisitos y suministrar la documentación debida para poder importar en el Salvador

¿Qué es lo que más importa El Salvador?Requisitos para importar en El Salvador

Es importante mencionar que El salvador es un país exportador de muchos productos a nivel mundial y sobre todo a países de América. Sin embargo el mismo no deja de ser dependiente de materia prima en varios sectores básicos y esenciales como el combustible y electricidad

Por lo tanto enumeramos los siguientes rubros que son de mayor importación en El Salvador:

  1. Materia para la elaboración de Combustible, combustible y sus derivados
  2. Alimentos no perecederos, enlatados o embutidos
  3. Electricidad

Estos inclusive se realizan bajo intercambio comercial pero solo por el estado y bajo convenios preestablecidos entre los gobiernos que incidan

Consejos y dudasdudas

Ante la eventualidad de realizar satisfactoriamente una importación en el Salvador, debemos mencionarte las respuestas en base a las dudas que poseas

Por ello vamos a mencionarte lo siguiente:

¿Qué producto puedo Importar?

Realiza la importación de productos que bajen una tasa baja por importación y que por consiguiente te genere mayor ganancia. Esto dado que el porcentaje de arancel a pagar menor es de 5% y la tasa mayor esta en el 40%

¿Cuáles productos pagan menos tasa de importación?

Los productos que pagan menor tasa de importación son los siguientes:

  • Granos entre el 0% al 5%
  • Animales de raza pura entre el 0% al 5%
  • Combustibles 0%
  • Vacunas 0%
  • Papel entre el 0% al 5%
  • Motores entre el 0% al 5%
  • Maquinaria entre el 0% al 5%

¿Qué procediendo debo efectuar para concretar mi importación vía sistema?

Si efectivamente tu carga ha llegado la aduana y has cumplido con los requisitos previos para importar en El salvador, el usuario debe suministrar la información de revisión y embarque respectivo para que la misma sea cotejada con los organismos del estado y así corroborar las estadísticas

¿Quiénes pueden importar en El Salvador?

Todo ciudadano, persona natural, jurídica o cooperativa que cuente con los recursos económicos necesarios para emprender esta acción. El estado revisara que se cumplan los lineamientos y de ser requerido ejecutara una fiscalización para corroborar el fiel cumplimiento de las normas

Así concluimos el presente artículo no sin antes indicarle a la ciudadanía que pueden realizar importaciones en el país de una forma segura

Esperando haber atendido las inquietudes previamente manifestadas e invitándolos una vez más a que visiten el portal web REQUISITOSMANIA.COM donde encontraras lo que buscabas

¡Éxito al realizar tu importación!


Si te ha gustado este artículo sobre los Requisitos para importar en El Salvador te recomendamos los siguientes artículos relacionados:

Formulario 2 Sertracen

Formulario 2 Sertracen

Bienvenido a nuestra web Requisitosmanía donde nuestra tarea primordial es informarle de todos los procesos y conceptos básicos que debe…

Requisitos para sacar pasaporte

Requisitos para sacar pasaporte

Sí está interesada/o en realizar viajes en todo el mundo es necesario que cumplan con Requisitos para sacar pasaporte, esto…