Conoce los Requisitos para permisos de funcionamiento en Ecuador

La Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (ARCSA), es la entidad gubernamental autorizada para otorgar a las casas, sociedades comerciales e instituciones de Salud publicas y privadas, la buena pro para poder operar legalmente en Ecuador.

La reglamentación para el otorgamiento de permisos de funcionamiento es mandato de la ley. A continuación, le diremos que debe hacer para obtener el documento con el permiso para laborar comercialmente en el país.

Requisitos para permisos de funcionamiento de locales comerciales

Antes de iniciar el procedimiento para el trámite de la autorización, deberá tener a mano los siguientes recaudos: 

  • Credencial de identidad o ciudadanía del dueño o apoderado legal.
  • Clasificación por parte del Ministerio de Industrias y productividad.
  • Registro Único de Contribuyentes.
  • Petición de permiso derivada a quien acredite La Dirección Provincial de Salud. Esta solicitud deberá contener todos los datos particulares del o los propietarios y todos los datos relacionados con el establecimiento.
  • Representación gráfica del establecimiento en escala 1:50
  • Boceto con la ubicación del comercio.
  • Autorización por parte de los Bomberos.
  • Copias de las credenciales ocupacionales de los trabajadores

¿Cómo obtener un permiso de funcionamiento?

  1. Ubicar en Internet el portal de la ARCSA ingresando en la dirección que se encuentra en el enlace Permisos ARCSA. Si esta registrado, ingrese su usuario y contraseña. En caso de, no estar registrado, ingrese en el enlace Registro ARCSA e inscríbase para sacar sus usuario y contraseña.
  2. Descargue ahora el formulario para la obtención del permiso de funcionamiento. Complételo y ubique la ventana Recepción de Documentos e ingrese los requisitos ya citados anteriormente.
  3. Llenado e ingresados los requisitos, se emitirá una orden de pago que deberá imprimir y cancelar después de transcurridas 24 horas. Este pago puede realizarse en el Banco del Pacifico a través de la cuenta del ARCSA N° 07465068 cuyo RUC es 1768169530001 y en el BanEcuador B.P.
  4. Realizada la cancelación, deberá imprimir el permiso de funcionamiento y la factura de pago.

Desde el año 2014, el ARCSA también puso a disposición de los interesados, el Sistema Automatizado para la Obtención de Permisos de Funcionamiento.  Para acceder a este permiso, debe ingresar a la pagina web Control Sanitario. A través de este mecanismo, los usuarios podrán ingresar cuando lo deseen para obtener información sobre la permisologiarelacionada con el funcionamiento de las instituciones que prestan servicios de salud y de otra índole.

¿Cuánto cuesta un permiso de funcionamiento?

El costo del permiso de funcionamiento lo define el tipo de establecimiento comercial o de servicio, de acuerdo con el cálculo descrito en el art.- 20 del Reglamento de Funcionamiento de Establecimientos Sujetos a Control Sanitario.

Para determinar el monto a cancelar, es necesario descargar el documento “DERECHOS POR PERMISO DE FUNCIONAMIENTO AÑO 2013” desde el enlace Costos del Permiso de funcionamiento. Si se trata de un consultorio dental,este deberá cancelar $7,63; mientras que una farmacia pagará $22,90; Sin embargo, un hotel de cinco estrellas doradas cancelará $1.144.,80.

El pago del permiso para funcionamiento de recintos y establecimientos normalizados por el Ministerio del Interior a las jerarquías 1,2,3 y 8 es el siguiente: 

  • Categoría 1: Centros de tolerancia: 500 $
  • Categoría 2: Centros de diversión para mayores de edad: 250 $
  • Categoría 3: Licorerías y depósitos de bebidas alcohólicas al por mayor: 20 $
  • Categoría 8: Hospedaje: 50 $

¿Qué es un permiso de funcionamiento?

Es un documento certificado conferido por la ARCSA; quien es la autoridad de Salud para aquellos establecimientos sujetos a Inspección y Regulación Sanitaria, y que cumplen con las obligaciones señaladas de acuerdo con el tipo de establecimiento. Si va a realizar el trámite por primera vez de este permiso lo puede haceren la Dirección Provincial y en las áreas de salud más cercanas. Igualmente, la renovación del mismo, se podrá llevar a cabo en estas oficinas.

Deberán conseguir este permiso, los siguientes establecimientos comerciales y de servicios: 

  • Dispensarios de salud públicos y privados.
  • Farmacias.
  • Expendios de medicamentos homeopáticos.
  • Tiendas de productos medicinales naturales.
  • Tiendas de cosméticos y artículoshigiénicos
  • Almacenes de alimentos
  • Servicios de turismo
  • Teatros permanentes de espectáculos
  • Servicios funerarios
  • Estaciones de servicio de combustible y lubricantes
  • Plantas de envasado y comercialización de gas doméstico e industrial

Es importante destacar que,en diciembre de 2018, el gobierno ecuatoriano, a través del Ministerio de la Seguridad Ciudadana, Protección Interna y Orden Público decreto que el permiso de funcionamiento será entregado por las Intendencias Generales de Policía a los servicios de hospedaje, restaurantes, y todos aquellos lugares donde consuman alimentos y bebidas alcohólicas que estén fuera del ámbito de la ley y el reglamento de turismo.

Este permiso equivale a una certificación de habilitación que se otorga a aquellas instituciones públicas o privadas que ofrecen servicios que,de alguna manera, pueden afectar la salud de los ciudadanos.

¿Para qué sirve?

La autorización para que un establecimiento comercial o de salud pueda cumplir sus objetivos es estrategia del estado para vigilar y supervisar que el trabajo realizado por estas instituciones sea eficiente y acorde con las exigencias de la comunidad.

Muchos entidades y fundaciones que prestan servicios de salud, almacenes, industrias o casas comerciales enfocan en muchos casos sus principales objetivos en el lucro y dejan de lado la premisa fundamental de su razón de ser: son un servicio para atención de público.

Un dispensario de salud, sea publico o privado, cumple una función, que esencialmente es, hacer que un enfermo regrese a su estado de normalidad física y emocional. Indudablemente, la buena calidad de la atención medica dependerá de los recursos económicos disponibles por parte de la institución. Sin embargo, ese factor no puede ser privativo al momento de atender una emergencia.

Del mismo modo, un comercio o industria, no puede hacer prevalecer su rendimiento financiero antes que la salud pública. Si para generar mayores ganancias, la oferta que aparece en la etiqueta de un producto es diferente a su contenido, estamos en presencia de un engaño que, probablemente, estaría poniendo en riesgo la salud pública.

Por lo tanto, la vigilancia del estado como ente regulador es primordial. Se hace necesaria su presencia centinela como Administración publica a través de las instituciones encargadas de cumplir la función guardiana. Es obligatorio el papel preventivo del Estado en la salud de la población, además de certificar su bienestar.

Vigencia

La Ley Orgánica de Salud, en su artículo 130, dispone que los establecimientos supeditados a regulación sanitaria para su ejercicio laboral, deberán obtener el permiso para funcionamiento concedido por la Autoridad Nacional Sanitaria y tendrá validez por un lapso de tiempo de un año.

El permiso para funcionamiento de recintos y establecimientos normalizados por el Ministerio del Interior a las jerarquías 1,2,3 y 8, será otorgado por las Intendencias Generales de Policía, tendrá una validez de dos años fiscales.

La renovación del permiso de funcionamiento debe realizarse cada año. Debe tener como requisitos principales, el RUC y el comprobante de pago por el trámite. Para iniciar la renovación, debe ingresar en el enlace web Renovación Permiso. En la parte inferior esta una ventana que dice Tramite en línea e ingresar su Usuario y Clave para realizar el mismo procedimiento para adquirir por primera vez el permiso.

¡ÉXITO EN EL TRAMITE DE SU PERMISO DE FUNCIONAMIENTO!


Si te ha gustado este artículo sobre los Requisitos para permiso de funcionamiento te recomendamos los siguientes artículos relacionados:

Certificado de depósito

Certificado de depósito

Estas pensando en obtener el Certificado de depósito también conocido por  depósito a plazo fijo en Ecuador como persona natural…

Requisitos para sacar el RISE

Requisitos para sacar el RISE

Cada trámite lleva consigo requisitos específicos, por eso en esta ocasión queremos informarte acerca de los Requisitos para sacar el…