Descubre los Requisitos para la constitución de un banco en Ecuador

Interesado en conocer que es la Constitución de un Banco, quienes pueden ser parte de ella y cuales son los pasos para formar parte de ella. Sigue con nosotros para descubrirlo.

Requisitos para la constitución de un banco en Ecuador

Algunos requisitos para obtener el permiso de Constitución, pueden ser los siguientes:

  1. Estudio de factibilidad económico – financiero.
  2. Proyectos de escritura de Constitución de sociedad anónima y estatutos.
  3. Certificado policial de antecedentes personales, para personas naturales.
  4. Certificado de solvencia fiscal y declaración patrimonial de los fundadores.
  5. Nómina de fundadores, indicando profesión, nacionalidad y demás datos de identificación cuando se trate de personas naturales y en caso de personas jurídicas, documentos públicos de Constitución social, inscripción en el Registro de Comercio, balance auditado de la última gestión y nómina de su directorio u órgano de dirección equivalente.
  6. Contratos individuales de suscripción de acciones de los fundadores.
  7. Certificado de depósito como garantía de seriedad.

¿Cómo constituir un banco en Ecuador?

Para crea un banco se cumple varios requisitos y conlleva un proceso descrito entre los artículos 6 al 18 de la Ley Orgánica de Instituciones del Sistema Financiero, un resumen del proceso es:

  1. Las instituciones del sistema financiero privado pueden constituirse  por convenio entre los que otorguen la escritura, o por suscripción pública de acciones.
  2. Establecer un Estatuto Social con el capital autorizado,  para aceptar suscripciones y emitir acciones.
  3. El capital suscrito, al tiempo de la constitución, no podrá ser menor del cincuenta por ciento (50%) del capital autorizado
  4. Los aportes de capital deberán pagarse totalmente en dinero efectivo
  5. La cuenta de integración de capital deberá acreditarse mediante el comprobante de depósito en cualquier banco del sistema financiero
  6. Los suscriptores del capital deben comprometerse a entregar los aportes no pagados en dinero efectivo, en el plazo máximo de un año contado desde la fecha de suscripción.

Paso a paso       

El primer paso que se debe dar para conformar una entidad financiera bancada es la fundación de la misma. Para este efecto, se requiere la participación de por lo menos cinco personas entre naturales y jurídicas, las mismas que deben ser autorizadas por el órgano regulador.

No pueden desempeñarse como fundadores las personas afectadas por lo siguiente:

  1. Los inhabilitados, por Ley para ejercer el comercio.
  2. Los que tengan auto de procesamiento o sentencia condenatoria por la comisión de delitos comunes
  3. Los deudores en mora al sistema financiero que tengan créditos en ejecución o créditos castigados.
  4. Los que hubieran sido declarado, conforme a procedimientos legales culpables de delitos económicos en funciones públicas, contra el orden financiero o en la administración de entidades financieras.
  5. Los responsables de quiebras, por culpa o dolo, en sociedades en general y entidades del sistema financiero.
  6. Los que hubieran sido inhabilitados para ser titulares de cuentas corrientes.
  7. Los representantes Nacionales, los Concejales Municipales y los servidores públicos en general.
  8. Los directores o administradores de las entidades financieras del Estado.

Capital para constituir un banco

El   Capital Mínimo Legal para Bancos, Entidades Financieras de Segundo Piso y Empresas de Servicios Financieros, conforme al siguiente detalle: -El capital mínimo para bancos será el equivalente, en moneda nacional, a cinco millones quinientos mil derechos especiales de giro (5.500.000 DEG’s).

 Superintendencia de Bancos

La Superintendencia de Bancos del Ecuador, o SB, es la institución encargada de vigilar e inspeccionar a las  identidades del sistema financiero y al sistema nacional de seguridad social, con el objetivo de proteger al usuario financiero.

Fundamento legal

La base legal del sistema financiero ecuatoriano lo conforma un grupo de leyes, reglamentos, decretos, normas y resoluciones que legalizan la actividad financiera y se instituyen en instrumentos y escritos especiales para regularizar el ahorro y la inversión de los diversos elementos para el desarrollo de la economía.
Se conforma por:
La Constitución Política del Ecuador.
La Ley General de Instituciones del Sistema Financiero.

Nuestra Constitución en su Art. 308 dice: Las actividades financieras son un servicio de orden público, y podrán ejercerse, previa autorización del estado, de acuerdo con la ley.

La Constitución de la República del Ecuador, determina las normas generales de la actividad financiera a través de la Superintendencia de Bancos y Seguros.

La Carta Magna de la República del Ecuador en su Art. 302, dice: Las políticas monetarias, cambiarias y financieras tendrán como objetivos:

  • Suministrar los medios de pago necesarios para que el sistema económico opere con eficiencia.
  • Establecer niveles de liquidez global que garanticen adecuados márgenes de seguridad financiera.
  • Posicionar los remanentes de liquidez desde la inversión requerida para el crecimiento económico del país.
  • Promover niveles y relaciones entre las tasas de interés, pasivas y activas que estimulen el ahorro nacional y el financiamiento de las actividades rentables, con la finalidad de sustentar la estabilidad de precios y los equilibrios monetarios en la balanza de pagos, según el propósito de estabilidad económica determinado en la Carta Magna.

En su Art. 303, dice: La formulación de las políticas monetaria, crediticia, cambiaria y financiera es facultad exclusiva de la Función Ejecutiva y se instrumentará a través del Banco Central. La ley regulará la circulación de la moneda con poder liberatorio en territorio ecuatoriano.

La práctica de la política crediticia y financiera de igual manera se desempeñará por medio de la  banca pública.

El Banco Central,  es una persona jurídica de derecho público,  la cual tiene una organización y un funcionamiento establecido por la ley.

 

Información importante

El sistema financiero es esencial en el desarrollo de la economía moderna

La importancia del sistema financiero se puede mostrar también con aspectos relacionados en la vida cotidiana, tales como la demanda de dinero o la tenencia de activos.

Al ofrecer rendimientos atractivos, liquidez y reducciones en el riesgo se estimula el ahorro y también se permite evaluar opciones de inversión o acceso a créditos que se reflejan en el uso eficiente de los recursos.

Lo antes expuesto incluye que todos los  productos y servicios que brinda las entidades bancarias consiguen satisfacer debidamente a los clientes.

La posibilidad de realizar transacciones o pagos de manera rápida y eficaz sin correr mayores riesgos, también permite que las personas encuentren un sitio seguro para guardar sus ahorros obteniendo adicionalmente una rentabilidad.

Este campo de igual manera tiene una función para aprobar, debido a que posibilita la cancelación de bienes y servicios,  de la misma manera, facilita el comercio e intercambio comercial entre las personas, empresas y naciones.

Al permitir el uso de tecnología y de diferentes medios de pago con amplia aceptación reduce costos transaccionales.

Las entidades bancarias son las encargadas de proporcionar la liquidez que necesita la economía para continuar con su crecimiento.

Entre más robusto y equilibrado sea el sistema financiero más va a contribuir al desarrollo y crecimiento tanto de la sociedad como del país.

Esperamos que este contenido te haya sido de mucha ayuda,gracias por leernos.

¡Éxitos en su tramite!


Si te ha gustado este artículo sobre los Requisitos para la constitución de un banco te recomendamos los siguientes artículos relacionados:

Estado de Cuenta PYCCA

Estado de Cuenta PYCCA

PYCCA cuenta con muchos servicios para que sus clientes puedan tener diferentes ventajas, desde realizar una consulta, hasta obtener un…