Conoce cómo sacar el Certificado de gravamen en Ecuador

Cuando es momento de poner en orden todo el papeleo respectivo a los bienes que poseemos, es importante siempre estar al día con los mismos; de esta manera, podríamos evitar ciertos inconvenientes legales que nos provoquen múltiples problemas. Es por esto, que te invitamos a conocer cómo sacar el Certificado de gravamen.

Quédate con nosotros y te informarás sobre los requisitos y pasos a seguir necesarios para llevar a cabo este trámite de manera segura; adicionalmente, aprenderás un poco más sobre lo que es el Certificado de gravamen y para qué resulta útil.

¿Cómo sacar el Certificado de gravamen?

Antes de comenzar, es importante mencionar que el trámite para la obtención del Certificado de gravamen en Ecuador sobre algún bien o vehículo; se encuentra previamente inscrito en el Registro Mercantil. Es decir, que los ciudadanos interesados en solicitar este certificado deberán hacerlo únicamente ante el Registro Mercantil al cual hayan realizado la inscripción tanto del bien como del vehículo.

Cómo sacar el Certificado de gravamenAdicionalmente, este trámite se encuentra principalmente orientado para todas aquellas personas, tanto naturales como jurídicas, nacionales o extranjeras, que necesiten información específica con respecto a los gravámenes que posea un bien o vehículo; el cual se encuentre previamente inscrito en el Registro Mercantil.

Requisitos

Para poder realizar el trámite de obtención del Certificado de gravamen, es fundamental que, dependiendo de cuál modalidad de trámite vayamos a ejercer, tomemos en cuenta los siguientes requisitos que se mencionan a continuación:

  • En caso de realizar el trámite en línea
    • Pago del certificado realizado previamente ante el Banco del Pacífico en la cuenta del Registro Mercantil del cantón en donde sea necesario el certificado.
    • En caso de vehículos: fotocopia de documento en donde se muestre información específica como matrícula vigente, copia del contrato, certificado único vehicular (CUV), factura, título de propiedad, entre otros.
    • En caso de bienes: fotocopia de documento en donde se muestre información específica como la factura, ficha técnica del bien, entre otros.
    • Formulario de solicitud del certificado previamente firmado.
  • En caso de realizar el trámite de manera presencial
    • Petición destinada al Registrador Mercantil en donde se solicite la emisión del certificado.
    • En caso de vehículos: fotocopia de documento en donde se muestre información específica como matrícula vigente, copia del contrato, certificado único vehicular (CUV), factura, título de propiedad, entre otros.
    • En caso de bienes: fotocopia de documento en donde se muestre información específica como la factura, ficha técnica del bien, entre otros.
    • Pago previamente realizado en las ventanillas del Registro Mercantil.

Es importante mencionar, que los requisitos deben ser previamente ingresados en el formulario web del trámite. Además, todos los documentos deben ser legibles y acordes a la petición que se desee realizar para la certificación; en caso contrario, el trámite será posteriormente observado y deberás ingresar nuevamente.

Además, recuerda que en caso de que no hayan subido los documentos conforme lo previamente solicitado en el formulario; no existirá una política de devolución con respecto a los valores cancelados.

Pasos a seguir

Una vez que ya cuentas con los requisitos anteriormente mencionados, ya puedes proceder a realizar el trámite para obtener el Certificado de gravamen dependiendo de en dónde desees llevarlo a cabo. A continuación te presentamos los siguientes pasos a tomar en cuenta:

  • Para realizar el trámite vía online
    • Primero realiza el pago en la cuenta de ahorros del Registro Mercantil del cantón en donde se encuentre solicitando el certificado.
    • Luego, ingresa en la opción de Trámite en línea.
    • Procede a llenar el formulario web indicando cada información solicitada.
    • Después, adjunta el pago realizado y los documentos relacionados con el vehículo o el bien al formulario.
    • Posteriormente, imprime y firma la petición y procede a subirla al formulario web para que remitas la solicitud.
    • Finalmente y en caso de que así sea, subsana las observaciones correspondientes y recepta el certificado.
  • Para realizar el trámite de manera presencial

Para realizar el trámite de manera presencial

    • Primero, dirígete a las oficinas del Registro Mercantil que se encuentren más cercanas a tu domicilio durante el horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00 horas.
    • Luego, entrega en ventanilla la solicitud de gravamen y todos los documentos anteriormente indicados correspondiente al vehículo o bien que se desee certificar.
    • Una vez hecho eso, procede a realizar el pago en las ventanillas del Registro Mercantil.
    • Finalmente, acude al Registro Mercantil para retirar tu certificado.

Es importante mencionar, que todo aquél que realice el trámite mediante el formulario web; deberá remitir el trámite mediante el sistema y receptará observaciones y certificados a través del correo electrónico que haya registrado en la petición. De hecho, el ciudadano tiene la responsabilidad de siempre revisar su correo electrónico con el fin de receptar y gestionar observaciones en caso de que apliquen.

En caso de que el solicitante no subsane la información solicitada por DINARDAP durante el tiempo establecido de dos (2) días, el trámite automáticamente se cerrará. Por lo tanto, el usuario deberá ingresar nuevamente su trámite con la documentación y el pago ya realizado subsanando de una vez la observación realizada por el Registro Mercantil que corresponda.

¿Qué es el Certificado de gravamen?

Qué es el Certificado de gravamenSe conoce al Certificado de gravamen como un documento emitido por parte del Registro de la Propiedad del Ecuador; en el mismo se especifican todas las características que posee un bien, así como las limitaciones del inmueble correspondiente, algún impedimento, hipoteca o prohibición.

En otras palabras, el Certificado de gravamen es un documento en donde se incluye información de los propietarios de un vehículo o inmueble junto a una breve historia de dominio. Además, el Registro de la Propiedad es realizado con el fin de poder preservar la seguridad jurídica con respecto al tráfico inmobiliario y mercantil que se realiza en Ecuador.

¿Para qué sirve?

El Certificado de gravamen es principalmente útil para poder acreditar ante cualquier autoridad correspondiente de libre ejercicio en Ecuador, ante alguna persona e incluso ante cualquier institución a nivel jurídico; la situación jurídica en la que actualmente se encuentra alguna propiedad, ya sea vehículo o inmueble.

Costo del trámite

Como habrás podido apreciar, dentro de los requisitos necesarios se encuentra un pago que debe realizarse previamente ante el Registro Mercantil; actualmente, dicho pago es de aproximadamente unos 11 USD.

Costo del trámiteEs importante mencionar, que a la fecha no existe ningún tipo de política de devoluciones; por lo tanto, te recomendamos que antes de realizar dicho pago revises muy bien cada uno de los documentos procurando que sean los correctos y que estén legibles.

Vigencia del Certificado de gravamen

Una vez realizado el trámite para obtener el Certificado de gravamen, el mismo contará con una vigencia que será establecida al respecto con la hora y fecha en la cual fue generado; es decir, que el Registro Mercantil es quien da fe de su autenticidad y vigencia hasta el momento de su emisión.

Esperamos que te haya sido sumamente útil este artículo; muchas gracias por leernos. ¡Feliz día!


Si te ha gustado este artículo sobre los Certificado de gravamen te recomendamos los siguientes artículos relacionados:

Formulario 102

Formulario 102

Bienvenido a nuestra web, en esta oportunidad conocerás todos los detalles, requisitos y los procesos necesarios para poder realizar el…

Certificado de defunción

Certificado de defunción

Para Solicitar tu Certificado de defunción puedes efectuarlo por el organismo correspondiente como lo es el Registro Civil que también…