Como usted los traductores son personas capacitadas en un idioma o lenguaje y que son utilizados para eventos políticos, sociales y culturales.
Si tú manejas perfectamente un idioma y quieres ser un traductor oficial en costa rica. Continua leyendo nuestro articulo.
Contenidos de la página
Requisitos para ser traductor oficial en costa rica
En costa rica la ley de traducciones e interpretaciones oficiales no. 8142. En su artículo 6º muestra cuales son los .requisitos legales para optar por el nombramiento como traductor oficial , a saber:
- tener la nacionalidad costarricense por nacimiento o naturalización,
- ser mayor de edad.
- poseer tanto en la lengua española como en la lengua meta, el dominio propio de una persona versada en la cultura y las expresiones de dichas lenguas.
- manejar conocimientos actualizados en los idiomas en que solicita el nombramiento.
- contar con acceso a los recursos informáticos, los materiales de referencia y las herramientas adecuadas para desempeñar la profesión.
- contar con un mínimo de cinco años de experiencia continua en la traducción o interpretación profesional comprobada en cada uno de los idiomas en que solicita el nombramiento.
- no tener inhabilitación por parte del ministerio de relaciones exteriores y culto.
- presentar una declaración jurada de que no tiene ninguno de los impedimentos señalados en esta ley.
- aportar certificación de haber aprobado el examen para traductor o intérprete que, para los efectos de esta ley, realice cualquier entidad autorizada por el ministerio de relaciones exteriores y culto, por medio de su dirección jurídica.
Además el reglamento a la ley no. 8142. Ley de traducciones e interpretaciones oficiales. Establece en su artículo 10 los Requisitos generales para que usted como aspirante a traductor y/o intérprete oficial deberá cumplir :
- presentar ante la asesoría jurídica del ministerio de relaciones exteriores y culto solicitud escrita dirigida al(a):
asesor(a) jurídico(a) en la cual solicita su autorización para la realización de los exámenes que lo acreditan como traductor y/o intérprete oficial,
- Ademas,indicando el o los idiomas en los cuales desea realizar las Pruebas, así como la aceptación de ajustarse a las disposiciones relativas a esta materia indicadas por la ley, el reglamento y este ministerio.
- fotocopia por ambos lados de la cédula de identidad o del documento de residencia en el que se compruebe que tiene al menos 5 años de residir en el país.
- declaración jurada en la cual indica que tiene dominio tanto en la lengua española como en la lengua meta, conocimientos actualizados de ambas y acceso a los recursos informáticos, materiales y herramientas requeridos para el buen desempeño de las labores como traductor y/o intérprete oficial.
- currículum actualizado con fotocopia de títulos, especialmente universitarios o equivalentes, que comprueben capacidad técnica como intérprete y/o traductor en los idiomas en los que solicita realizar las pruebas.
- entregar dos constancias de experiencia laboral en el campo de traducción y/o interpretación o en su defecto dos cartas de recomendación de traducciones que haya realizado en los últimos 2 años.
¿cómo puedo ser traductor oficial en costa rica?
- Un traductor es un profesional con amplio dominio y control de la lengua española y una o más lenguas adicionales.
- Los traductores conocen sobre distintas culturas , su gramática y vocabulario en general.
- La “ley de traducciones e interpretaciones oficiales” (nº 8142) indica que para que usted llegue hacer un traductor oficial tiene que pasar el examen en el idioma deseado.
- Una vez que entregues los recaudos ante la comisión de evaluación ,estos se reúnen y revisa los documentos de todos los candidatos y selecciona aquellos que llenen los requisitos.
- Se te aplicara un examen convocado por el ministerio de relaciones exteriores.
- Tienes que esperar los resultados.Si eres aprobado como traductor tu nominación será publicada en gaceta oficial.
examen para ser traductor oficial
El examen para ser traductor oficial es aplicado por la escuela de lenguas modernas de la universidad de costa rica a través de una comisión. usted tiene que acudir alli.
Ya elaborados los exámenes usted como los candidatos pagan la tarifa $150 por cada examen de acuerdo a los idiomas que dominan y el ministerio de relaciones exteriores convoca al examen.
Terminado el examen los miembros de la comisión de la escuela de lenguas modernas la evaluaran para que luego la secretaría de la escuela envía los resultados al ministerio.
Si usted aprobó el examen, será nombrada traductor y/o intérprete oficial, luego de pagar la publicación en la gaceta del decreto ejecutivo usted será un traductor legal y reconocido.
traductores oficiales en costa rica
Una traducción es una forma de comunicación entre personas de idiomas o lenguajes diferentes.En costa rica se cuenta con un extenso número de personas que trabajan como traductores oficiales.
Entre estos profesionales conocidos nombraremos a los siguientes:
- español, inglés-Acuña naranjo Natalia San José, san José Teléfono: 8836-7187 Email: [email protected]
- Traductora- Adriana maría Ramírez morales Teléfono: 8376-2144 Email: [email protected]
- español, francés Angulo Espinoza Helmut Heredia, Heredia Teléfono: 8836-5145 Email: [email protected]
Y usted puede localizar a muchos más a través de la página oficial del ministerio de relaciones exteriores y culto de la república de costa rica dando clic en la dirección https://www.rree.go.cr/?sec=servicios&cat=autenticaciones&cont=729
tarifas de traductores oficiales en costa rica
De acuerda a la misma ley ya explicada sobre los requisitos para ser traductores.En el artículo 3. – especifica el monto a pagar por traducción:
- por ejemplo por “la traducción de un idioma a otro de documentos públicos nacionales y extranjeros, cuya traducción tenga de 1 a 400 palabras.
Es decir, se cobrará un mínimo de $ 20,00 (veinte dólares exactos) y un máximo de $25,00 (veinticinco dólares exactos).”
“la traducción de un idioma a otro de documentos públicos nacionales y extranjeros o documentos en general, cuando medie urgencia, lenguaje técnico o especializado, se cobrará por palabra un mínimo de $0,05 (cinco centavos de dólar) y un máximo de $0,18 (dieciocho centavos de dólar).”
Como puede usted ver, la traducción se hace palabra a palabra y cada uno tiene un valor asignada, además de tomar en cuenta de que idioma se refiere y que documento se está interpretando.
ley de traducciones e interpretaciones oficiales
La ley de traducciones aprobada por la asamblea legislativa deja muy claro el valor de profesional traductor.Esta ley toma en cuenta a los de la república como prioritarios para ejercer dicho trabajo.
Un traductor no puede ser cualquier persona, para ello el ministerio de relaciones exteriores aplica exámenes de evaluación de capacidades y de ser aprobada puedes ofrecer tus servicios con toda tranquilidad.
usted tendrá beneficios económicos, incluso se te abrirán muchas puertas de trabajo.
Preguntas
- Cuantos exámenes tengo que presentar para ser traductor?
Eso dependerá de cuantos idiomas usted domine y que quiera para ser reconocido.
- Puedo solicitar pagos adicionales por letras una vez sea traductor oficial?
La ley es muy clara con respecto al valor d cada palabra, es un monto estándar, lo demás dependerá del acuerdo realizado entre usted y el interesado.
- Se renueva la licencia de traductor oficial?
No, una vez usted aprobo el examen y es publicado en gaceta oficial usted es considerado traductor oficial.
Suerte!