Al momento de querer cumplir con los impuestos correspondientes, podemos perder la cabeza por intentar mantener todo en orden; sin embargo, sabiendo cómo obtener y llenar ciertos formularios, podemos organizarnos un poco más y cumplir con nuestros deberes financieros. Es por esto, que hoy conocerás sobre cómo presentar el Formulario D110.
A continuación, aprenderás sobre cómo puedes obtener este formulario y llenarlo paso a paso; además, te informamos sobre cuáles son las entidades recaudadoras autorizadas para realizar los pagos al Ministerio de Hacienda en Costa Rica. ¿Sabes en dónde presentar tu Formulario D110? ¡Continúa leyendo!
Contenidos de la página
¿Cómo presentar el Formulario D110?
Al momento de presentar el Formulario D110, tanto las personas físicas como jurídicas interesados en llevar a cabo dicho trámite deben tomar en consideración las indicaciones que a continuación se indican:
- El formulario debe ser completado por medio de una computadora.
- Para cuando se presente el Formulario D110 se le debe anexar la etiqueta previamente entregada por la Administración Tributaria local; esto se realiza con el fin de poder identificar el formulario.
- Se debe procurar presentar el Formulario D110 de manera impecable; por lo que se deben evitar a toda costa las hojas extras, tachaduras, borrones, montos expresados en decimales y palabras sobre los espacios sombreados.
Una vez que se toma en cuenta todo lo anteriormente mencionado, ya puedes optar por obtener el formulario y llenarlo. De hecho, los pasos a seguir para su llenado se indican más adelante; para que luego posteriormente puedas presentarlo ante la ventanilla de cualquiera de las entidades recaudadoras autorizadas que más adelante se mencionan en este artículo.
Pasos a seguir
Para poder completar de manera adecuada el Formulario D110, es preciso tomar en cuenta las siguientes indicaciones que se indican a continuación. Recuerda, que para este procedimiento debes contar con una computadora funcional y realizar el llenado desde ahí:
- Primero debes descargar el programa EDDI7 en tu computador, el cual puedes obtener mediante la guía de instalación que ofrece el Ministerio de Hacienda dando clic al siguiente enlace.
- Luego, ingresa al programa EDDI7 desde tu computador y gracias Ministerio de Hacienda; ubica el Formulario D110 para su posterior descarga y llenado y haz clic.
- Una vez te encuentres dentro del formulario, comienza indicando tu número de documento de identidad; así como también el período que vas a declarar en formato de mes, año y código de administración.
- Indica tu número de cédula de persona física o jurídica y el número de documento a cancelar.
- Posteriormente, indica el nombre, denominación o razón correspondiente.
- Luego, respecto a cada casilla que ahí se indica, marca con una X el nombre y código del impuesto entre cualquiera de las opciones que ahí se te presenten.
- Seguidamente y en las siguientes casillas, marca con una X tanto el nombre como el concepto de pago que se aplicará al impuesto.
- Para continuar, coloque los montos descritos para la liquidación de dicha deuda.
- Posteriormente, añade los datos personales del contribuyente o su representante legal. Procura indicar correctamente los nombres y apellidos, el número de cédula y firma.
- Finalmente, describe las formas de pago y el monto de cada uno en las opciones que se le presentan a continuación. Ubica el icono de la impresora y procede a imprimir tu Formulario D110 para posteriormente entregar a alguna entidad recaudadora autorizada.
Una vez que hagas entrega del formulario, un funcionario encargado contará con la responsabilidad de anexar el código de la entidad recaudadora correspondiente; así como también indicar la fecha de cancelación, la firma y el sello del cajero.
¿Qué es el Formulario D110?
Se conoce al Formulario D110 como un documento útil para realizar el pago de algunos impuestos que se encuentran bajo el cargo de la Dirección General de Tributación. La presentación del mismo se lleva a cabo mediante un programa digital denominado EDDI7, el cual puedes descargar e instalar mediante el enlace anteriormente indicado.
Si deseas acceder a una copia y de alguna u otra manera familiarizarte con el modelo del Formulario D110, puedes hacerlo haciendo clic en el siguiente enlace y obtener una vista previa del mismo.
¿Para qué sirve?
Como ya se ha indicado anteriormente, el Formulario D110 resulta útil para poder efectuar múltiples impuestos. Además, cuenta con una casilla especialmente dedicada a retenciones del 2% que se aplican a pagos parciales; así como también una casilla para compensación mediante los saldos a favor que puedas obtener.
En otras palabras, este formulario permite el pago de impuestos generales con respecto a ventas, selectivo de consumo, sobre la renta, timbre de educación, salas de juego, retenciones, bebidas alcohólicas y no alcohólicas, y pagos parciales del impuesto sobre la renta.
Adicionalmente, el mismo posee una casilla de retenciones del 2% para su aplicación a los pagos parciales y la casilla de compensación en caso de saldos que se encuentren a favor del solicitante.
Pago de Sanciones en Hacienda
Todos y cada uno de los pagos de sanciones al Ministerio de Hacienda en Costa Rica se realizan de manera directa por medio de alguna entidad financiera recaudadora autorizada. La misma se encarga de, entre otras cosas, recibir el Formulario D110 previamente llenado de manera digital.
Cabe mencionar, que en Costa Rica las entidades financieras recaudadoras que se encuentran autorizadas para recibir los pagos de sanciones son las que se mencionan a continuación:
- Financiera Comeca.
- Banco Lafise.
- BAC San José.
- Banco Davivienda.
- Banco BCT.
- Scotiabank.
- Banco Cathay.
- Banco Promerica.
- Coopealianza.
- Banco de Costa Rica.
Si deseas contar con una mayor información con respecto a las entidades recaudadoras autorizadas para la presentación del Formulario D110 como también otras declaraciones impresas; puedes ingresar a la página web que ofrece el Ministerio de Hacienda tan sólo dando clic en el siguiente enlace.
Video
Para finalizar, te presentamos el siguiente video; con el cual puedes guiarte con respecto a cómo puedes instalar el programa digital EDDI7 y posteriormente obtener mediante el mismo el Formulario D110 y llenarlo.
Esperamos que te haya sido bastante útil este artículo sobre cómo llenar y tramitar el Formulario D110; muchas gracias por leernos. ¡Éxito con tu trámite!