Si deseas saber los requisitos para ser senador en Colombia llegaste al lugar indicado, acá te mostraremos todo al respecto y continúa leyendo si te interesa porque hemos recopilado mucha información importante que te será de mucha ayuda.
Contenidos de la página
Elecciones de Senador en Colombia
Las elecciones de los senados se realizan:
- En primer lugar los candidatos son escogidos por elección de los ciudadanos de forma totalmente directa.
- En el senado son elegidos por circunscripción nacional, es decir que se suman todos los votos de todo el país, además se le suman los votos de los representantes indígenas.
- Mediante este mismo método de circunscripción territorial, es que con respecto a la cantidad de personas redefinen los representantes de la cámara.
- Se le otorga un puesto al candidato de la Vicepresidencia de la República que tenga la segunda mayor cantidad de votos.
- Luego de ser elegido tendrán un lapso de mandato de cuatro años y luego pueden ser reelegidos cuantas veces se quiera.
Normatividad
En primer lugar la cámara de comercio que tiene como función constituyente de hacer o presentar reformas a la constitución, luego en su función legislativa
pueden crear leyes, en su función electoral, pueden elegir al defensor del pueblo mientras que otros son los que eligen el magistrado.
La función judicial es ser representantes del presidente de la república, en problemas judiciales con altos funcionarios del estado
y su función de protocolo que se basa en el presidente como tal es decir el presidente del senado debe realizar la posesión del presidente de la república.
Es decir así como el senado la cámara de representantes, son dos entidades completamente importantes debido a que de ellas depende el presidente para gestionar de forma correcta, y l país este correctamente gobernado.
Así mismo hay una serie de políticas o normativas que deben realizarse con respecto a los funcionarios, este le garantiza al país los ascensos o descensos militares, y es quien da los permisos para cuando no esté el presidente.
Decisiones tan trascendentales como permitir o no el tránsito de fuerzas militares extranjeras por el territorio nacional es competencia única y exclusiva de los senadores.
Requisitos para ser Senador en Colombia
Como ya te dijimos antes esta elección se realiza cada cuatro años, es completamente una elección directa y se realizan los segundos domingos de marzo
ahora para postularte debes completar una serie de requisitos y entre estos están:
- En primer lugar tienes que Ser colombiano de nacimiento, estrictamente.
- Debes ser un Ciudadano en completo ejercicio.
- Y por último debe de Tener más de 30 años de edad.
¿Cuántos Senadores se eligen en el país?
Bien La cámara de representantes se elige por circunscripciones territoriales como ya te dijimos antes y en algunos casos especiales, se eligen dos representantes por cada una de la circunscripción territorial
es decir por cada 250.000 habitantes, hay que escoger un representante.
Además se eligen tres adicionales para que sean los encargados de lo que respecta a las minorías sociales, y los demás movimientos ciudadanos, y ellos están en representación del congreso, dentro de estos sectores públicos.
Por las comunidades indígenas también se elige un representante, y un representante por los colombianos del exterior, estos están encargados de representar al pueblo y deben velar por el bienestar social, político y judicial del pueblo colombiano.
En total son 100 miembros que se eligieron mediante la circunscripción nacional, dos por circunscripción nacional especial, es decir por las comunidades indígenas. Si deseas ser candidato debes de haber tenido un cargo político en tu comunidad antes.
Funciones de los Senadores
Las diferentes funciones de los senadores son:
- En primer lugar deber autorizar o no todo lo que respecta a las bajas y las renuncias de altos políticos o funcionarios de la república como lo son el presidente y el vicepresidente.
- Con respecto a la fuerza pública son los que aprueban o desaprueban ascensos militares o bajas por el contrario.
- Son quienes le permiten al presidente retirarse por un tiempo mediante una licencia de ausencia temporal.
- Son los que permiten la permanencia de militares del extranjero dentro del país.
- Ellos están encargados de aprobar todas aquellas declaraciones de guerra que reciba el gobierno nacional.
- Y por último son ellos quienes eligen a los magistrados y al procurador general de la república.
¡suerte!