En este artículo te vamos a enseñar todo acerca de cómo tramitar el RUT y los requisitos para sacar el RUT en Colombia.
El Registro Único Tributario es un documento o archivo de un ciudadano o ente jurídico ante el sistema tributario en el territorio colombiano.
Síguenos en este artículo para que aprendas todos los requisitos para sacar el RUT en el territorio colombiano.
Contenidos de la página
Requisitos para sacar el RUT
Sacar el RUT depende de varios requisitos los cuales son de vital importancia correspondiente a los diversos casos de carácter jurídico tributario que soliciten el documento, en los cuales se destacan en gran medida las personas naturales.
Para sacar el RUT como persona naturales es necesario:
[su_list icon=”icon: files-o” icon_color=”#7a9133″ indent=”45″]
- Documento de Identidad.
- En el caso de ser extranjero tendrá que solicitar adicionalmente el pasaporte.
[/su_list]
Para los otros caracteres de serán necesario que usted solicite, además de lo anterior:
[su_list icon=”icon: files-o” icon_color=”#7a9133″ indent=”45″]
- Debe tener la Certificación Mercantil que certifique su carácter tributario.
- Poseer la Certificación Mercantil de local del negocio y así sea el caso.
[/su_list]
En los siguientes apartados de este mismo artículo se le indicara específicamente toda la documentación necesaria y las pautas que son importantes en este documento.
¿Quiénes están obligados?
Bajo el Art.5 del Decreto 2788 postulado en el año 2004 los personajes que están en deber de tener el RUT son las siguientes:
[su_list icon=”icon: chevron-right” icon_color=”#7a9133″ indent=”45″]
- Todas las instituciones y las personas que tengan el derecho y obligación de declarar todos sus impuestos sobre la renta.
- Comerciantes que realicen exportaciones o importaciones de sus productos.
- Toda entidad o persona que requiera la generación y gestión de facturas.
- Personas, o entidades que realicen la compra y venta de divisas.
[/su_list]
Todas estas inclusive aquellos contribuyentes que no generen impuestos y no declaren los mismos.
Vigencia del RUT
La vigencia del RUT será totalmente valida mientras el contribuyente posee la misma información y profesión durante un periodo determinado en caso contrario este tendrá que modificara el documento para que sea válida su participación en el sistema tributario de la nación colombiana.
¿Qué Documentos se necesitan?
Todos los ciudadanos y entidades deben tener la obligación de estar inscrito en el RUT de los mismos cumplir con la documentación necesaria según sea su carácter tributario.
Estas son las medidas y recaudos según los perfiles de todos los ciudadanos de la nación:
Menores de edad:
[su_list icon=”icon: chevron-right” icon_color=”#7a9133″ indent=”45″]
- Deben poseer el documento de identidad del menor de edad.
- Presentar toda la documentación de los padres o representantes responsables del menor de edad. En caso de no ser un familiar debe proporcionar un documento autorizado por lo padres y debidamente notariado donde se refleje el parentesco con el menor.
- Presentar el formulario de registro e inscripción y que este se encuentre firmado por los padres o el representante.
[/su_list]
Adultos que no sean comerciantes:
[su_list icon=”icon: chevron-right” icon_color=”#7a9133″ indent=”45″]
- Documento de identidad
- Si es extranjero deberá presentar su pasaporte.
[/su_list]
Para comerciantes:
[su_list icon=”icon: chevron-right” icon_color=”#7a9133″ indent=”45″]
- Documento de identidad o así sea el caso el pasaporte vigente.
- Presentar Certificado Mercantil que lo valide como persona natural.
- Proporcionar el Certificado Mercantil del local del negocio si así sea el caso.
[/su_list]
Para trabajadores:
[su_list icon=”icon: chevron-right” icon_color=”#7a9133″ indent=”45″]
- Documento de identidad.
[/su_list]
Exportadores:
[su_list icon=”icon: chevron-right” icon_color=”#7a9133″ indent=”45″]
- Documento de identidad.
- Presentar Certificado Mercantil que lo valide como persona natural.
- Proporcionar el Certificado Mercantil del local del negocio si así sea el caso.
[/su_list]
Para negocios temporales:
[su_list icon=”icon: chevron-right” icon_color=”#7a9133″ indent=”45″]
- Documento de identidad.
- Proporcionar el acta de constitución de dicho negocio o sociedad.
- Presentar la inscripción temporal ante el RUT.
- Suministrara el Certificado Mercantil donde certifique la sociedad y todos los miembros involucrados.
- Presentar el certificado expedido por la cámara de comercio donde certifique que se trata de una sociedad.
[/su_list]
Teniendo todo estos recaudos usted será capaz de tramitar su RUT dependiendo en cuál de los perfiles le interese.
¿Qué es el RUT?
El Registro Único Tributario es un instrumento del sistema tributario de Colombia el cual sirve para verificar, ubicar y catalogar a todas las personas, establecimientos y entidades jurídicas y financieras que interviene en el sistema tributario de Colombia.
Clasificando e identificando a todas las personas y entidades que intervienen permiten que la DIAN haga gestión de todos los involucrados y según la actividad económica que estos realicen, le proporcionen las debidas obligaciones ante el sistema.
¿Dónde tramitar el RUT?
Tramitar su RUT es muy sencillo solo debes acudir a las entidades u oficinas de la DIAN que se encuentren más cercanas a sus domicilio y presentara todos los requerimientos que anteriormente le mencionamos según su perfil en el sistema tributario.
Este documento es muy importante y obligatorio para todos los entes comerciantes, este documento debe ser solicitado una vez usted haya iniciado con la actividad económica que sea todo con el fin de evitar sanciones de parte de la DIAN.
¿Cómo es el proceso para tramitar el RUT?
Para tramitar el RUT solo tiene que seguir la siguiente guía que le presentamos a continuación:
[su_list icon=”icon: mouse-pointer” icon_color=”#7a9133″ indent=”45″]
- Ingrese a la página web de DIAN.
- Ubique la sección que indica Servicios Tributarios y eliga la opción de RUT que necesita.
- Al momento que usted le click se desglosara una pantalla donde iniciará la inscripción.
- Rellene todo el formulario que aparece en pantalla con las debidas indicaciones y luego de click en “Enviar”.
- Posteriormente a todo ello debe llevar toda la documentación según su tipo de inscripción o perfil en el sistema en la oficina que usted selecciono.
[/su_list]
Esperemos que siga todo lo indicado en este post y se inscriba en el Registro Único Tributario de la nación.
¡Suerte!