Pasos y Requisitos para presentar el ICFES – Pruebas Saber en Colombia

Interesado en conocer que es el ICFES, quienes pueden solicitarlo y cuales son las pruebas para realizar. Sigue con nosotros para descubrirlo.

Requisitos para presentar las pruebas saber del ICFES

Los únicos documentos válidos por el ICFES para la presentación de exámenes, de acuerdo con la Resolución 092 son:

  • Tarjeta de Identidad, para menores de 18 años.
  • Certificado de ciudadanía colombiana, para las personas mayores de 18 años de edad.
  • Papeleta de extranjería, para aquellas personas extranjeras que son residentes en Colombia.
  • Contraseña expedida por el Registro, para las personas cuyo documento de identidad se encuentre en trámite.
  • Certificado judicial o Pasaporte vigente, en caso de no contar con ninguno de los documentos anteriores.
  • Pasaporte, para el caso de los extranjeros no residentes en Colombia.
  • Contraseña que certifica el trámite de cédula por primera vez, acompañada de la tarjeta de identidad.

Paso a paso para presentar las Pruebas Saber del ICFES

Para garantizar que su inscripción al examen sea exitosa, aquí  se describen de manera general todos los pasos que debe seguir.

Es importante tener en cuenta que a partir de agosto de 2014 el examen Saber 11° cuenta con una nueva estructura, por favor consulte las novedades y las Guías de Orientación en: htp://www.icfes.gob.co/exámenes/saber/

PASO 1: RECAUDO  – Descarga de instructivo, pago presencial.

Antes de imprimir el Instructivo de pago por favor lea cuidadosamente la descripción del servicio o examen que escogió y las instrucciones para inscribirse correctamente.

Diligencie los datos de la persona que desea inscribirse al examen y cuando haga clic en Generar Instructivo de pago, el sistema le mostrará una pantalla de respuesta de generación del instructivo.

Puede descargar el instructivo haciendo clic en la imagen PDF.

PASO 2: RECAUDO – Pago electrónico

Para el pago electrónico debe seleccionar el modo de pago: PAGO EN LÍNEA y luego le aparecerá la pantalla para ingresar los datos de la cuenta desde la cual se va a debitar el valor.

Es importante informar,  que no se aceptan pagos con la tarjeta de crédito. Una vez concluya la transacción debe conservar el número.

Luego de haber realizado tu pago, es necesario esperar una hora para que te puedas registrar.

PASO 3: REGISTRARSE  PARA EL EXAMEN

Se puede realizar la inscripción al pasar 24 horas de haber hecho la  Registro podrá efectuarse 24 horas después de realizada la transferencia.

Deberá consultar las guías e instructivos anticipadamente  para realizar correctamente la inscripción.

Al entrar en la sección de Registro en Línea, debes seleccionar el Examen, y escribir el número de Referencia de Pago, elije tu tipo de documento  de identificación y digite el número correspondiente.

Rellene todos los campos solicitados hasta completar su registro.

PASO 4: DESCARGAR  LA CITACIÓN

Debes dar una vuelta por el lugar al cual está citado,  antes del día del examen, y así confirmaras  la ruta de llegada pare que evites contratiempos y puedas presentarte  puntualmente el día de la evaluación.

Debes saber que lo único que puedes tener dentro del salón en el momento de presentar la evaluación es  un lápiz, un borrador, un tajalápiz y tu documento de identificación.

PASO 5: DESCARGAR EL RESULTADO DE LA PRUEBA

Podrás  consultar los resultados del examen ingresando el documento de identidad con el que se registró en la dirección del portal www.icfes.gov,co

Donde y cuando realiza el examen       

El Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (Icfes), anunció que, debido a la emergencia sanitaria por Covid-19, el Gobierno Nacional aplazó las fechas previstas para la presentación de las pruebas Saber 11 calendario A y B.

Tratando de solucionar las inquietudes sobre la suspensión de las fechas  del cronograma para la Pruebas Saber 11 Calendario A.

El Instituto ha dispuesto la siguiente Línea de Atención Gratuita 018000-519535, también  puedes marcar a la ciudad de  Bogotá al número 4841460.

De igual manera te puedes comunicar  al siguiente correo [email protected]

¿Qué es el ICFES?                          

El  Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior, conocido por las siglas ICFES, es una organización autónoma adscrita al Ministerio de Educación Nacional de Colombia.

Esta institución ofrece los servicios de evaluación de la educación en todos sus niveles, apoyando  al Ministerio de Educación en la ejecución de los exámenes de Estado.

También  se encarga de realizar las investigaciones sobre los factores que inciden en la calidad educativa, esto  con la finalidad de ofrecer la información para mejorarla.         

 Qué son las Pruebas Saber del ICFES                  

Son evaluaciones que deben realizar todos los estudiantes al finalizar el curso escolar, de acuerdo con las pruebas instituidas.

Estas pruebas consisten en una evaluación de carácter nacional, esto quiere decir que todos los estudiantes del país que estén cursando los niveles académicos exigidos, deberán presentarse  a realizar dicha evaluación.

Este es un  procedimiento realizado para valorar  de manera periódica, la educación en el país.           

Dudas sobre las pruebas ICFES                

  • ¿Qué se aplico en el año 2019?

Se aplicará un piloto muestral de las Pruebas Saber 3°, 5º, 9° para Instituciones Educativas de calendario A en octubre de 2019, que tiene el propósito de mejorar la estrategia de evaluación de los aprendizajes de la Pruebas Saber 3º, 5º y 9º

Lo anterior, de acuerdo con las bases del Plan Nacional de Desarrollo en la estrategia “Evaluación para Aprendizaje de Calidad”. (Fuente, Bases PND pp. 290-291).

  • ¿Qué tiene previsto para el año 2020?

Se realizarán dos aplicaciones, la primera será un piloto muestral de las Pruebas Saber 3°, 5º, 9° para las Instituciones Educativas de calendario B en el primer semestre de 2020.

La segunda aplicación será para la Prueba Saber 3°,5°,9° en el segundo semestre, para las Instituciones Educativas de Calendario A.

  • ¿Cómo será la aplicación de las pruebas muestrales ?

Todas las Instituciones Educativas convocadas a participar en la Prueba piloto para Calendario A, presentarán la Prueba piloto en lápiz y papel, mientras que algunos estudiantes de algunas Instituciones Educativas presentarán la Prueba de manera electrónica.

  • Los estudiantes de calendario B la aplicarán en papel y lápiz.

Esperamos que este contenido te haya sido de mucha ayuda,gracias por leernos.

¡Éxitos en su tramite!


Si te ha gustado este artículo sobre los Requisitos para presentar el icfes te recomendamos los siguientes artículos relacionados:

Requisitos para viajar a Chile

Requisitos para viajar a Chile

Si deseas viajar desde Colombia hacia Chile y desconoces de todo los requisitos que necesita para poder realizar el viaje…

Citas médicas Nueva EPS

Citas médicas Nueva EPS

La Nueva EPS es una de las entidades Prestadoras de Servicios de Salud con los más sencillos y mejores métodos…

Certificado HACCP

Certificado HACCP

Todos los alimentos de gran calidad y factor nutritivo tienen un sellos que los garantiza a usted ya a los…

Estado de Cuenta Colpatria

Estado de Cuenta Colpatria

Si hay una búsqueda que se tiene que hacer en Colombia para una parte de la población muy amplia es…

Certificado tecnomecanica

Certificado tecnomecanica

Bienvenido a nuestro portal web. En este artículo te indicaremos todo lo que tienes que saber acerca del Certificado Tecnomecánica…