Si deseas conocer cómo obtener una pensión por invalidez este es el lugar indicado, pues acá te mostraremos qué es lo que necesitas para obtenerla
además te daremos mucha más información adicional para que el proceso te resulte más cómodo y sencillo, continúa leyendo.
Contenidos de la página
Pensión por Invalidez
En primer lugar te hablaremos de lo que es en si la pensión de invalidez para que lo tengas completamente claro, este es un préstamo de tipo económico que es otorgado a los beneficiados todos los meses por parte del estado.
Esta ayuda es otorgada a aquellas personas que se ha decretado como inválida y que se le han hecho las investigaciones y estudios previos para poder otorgarle de forma legal el beneficio
es decir es para aquellas personas que perdieron del 50% en delante de su habilidad laboral.
Cuando se trata de enfermedad esto es subsidiado por el estado, pero en el caso de accidentes laborales, basándose en la Ley 776 de 2002
donde se encuentra claramente estipulado que si es un accidente laboral o por una enfermedad producida por el trabajo todos los gatos corren por la empresa.
Es decir esta tienes la responsabilidad de cubrir a través de la Administradora de Riesgos Laborales, lo que respecta a medicamentos, hospitalización, recuperación, prótesis y pensiones posteriores al accidente o enfermedad.
¿Qué Requisitos debo completar para poder obtener la pensión de invalidez?
Para poder obtener este beneficio dependiendo de la causa debes cumplir con una serie de requisitos, entre estos están:
- Por enfermedad: el beneficiado tiene que haber cotizado como mínimo 50 semanas en los dos años anteriores a la enfermedad.
- Si el afiliado tiene menos de 20 años: entonces el beneficiado tendrá que poder cotizado por la media pequeña 26 semanas en el último año anterior a la enfermedad o al accidente.
- En el informe médico en donde se confirma el estado de invalidez debe esclarecerse que la persona perdió más del 50% de la capacidad laboral.
Normatividad
El gobierno colombiano y su legislación llegaron al acuerdo de formar una normativa con respecto a estas situaciones, ya sean naturales o laborales, es decir que personas pierda la capacidad para poder trabajar
y ordenaron que estas personas recibirán mensualmente una ayuda económica.
Con la finalidad de prestar una ayuda a aquellas personas que quedaron desamparadas y no pueden hacerlo por sí mismas
y le pusieron por nombre pensión por invalidez y para obtenerla es necesario cumplir con una serie de requisitos que fueron los nombrados anteriormente.
¿En qué momento le corresponde a alguien una pensión por invalidez?
Sin embargo no es para todo el mundo debe ser comprobado el estado de la persona mediante u certificado médico
para poder otorgarle la ayuda por invalidez de prima media a una persona el certificado debe confirmar que esta persona más del 50% de su capacidad laboral.
Los médicos que realicen el informe deben ser abalados por el estado o por la empresa en cuestión si es el caso para que todo funcione de forma estrictamente legal
y pueda contar el certificado médico como valedero ante las autoridades correspondientes.
¿Cómo puede uno hace la solicitud para poder obtener una pensión por invalidez?
Para hacer solicitud de esta pensión debes completar una serie de pasos, entre estos están:
- En primer lugar si el beneficiado nació antes del 1938 tiene que llevar la partida de bautismo original y si nació luego de ese año debe llevar registro civil de nacimiento.
- Luego debes llevar una Fotocopia ampliada al 150% de la cédula de ciudadanía o extranjera, vigente y legible donde se vea claramente la huella, los datos deben coincidir con la partida de nacimiento.
- Tienes que presentar el certificado de vinculación a la EPS, si no lo tienes tendrás que hacer el trámite para conseguirlo porque es necesario.
- Debes realizarte un informe médico que haya sido revisado por las autoridades competentes ya sea por la empresa o por el estado.
Si así lo deseas el trámite puede ser realizado por parte de un abogado, si es así este debe presentar un poder, su documento de identidad y el tuyo, y su tarjeta profesional.
Monto de pensión por invalidez
Los pagos que se le realizan a una persona por pensión por invalidez están estipulados claramente en el artículo 40 de la ley 100 de 1993, ahí se esclarece que el monto de esta ayuda social, va a depender de ciertos factores entres estos están:
- Factor 1: Grado de Invalidez , es decir el porcentaje de capacidad que persió la persona afectada, es decir si entre 50 y 65,99% se considera de grado 1, y el monto será del 45% del sueldo que tenía la persona, si es más de 66% se le paga el 54% del ingreso.
- Factor 2: Número de Semanas Cotizadas, esto quiere decir que el monto puede variar en dependencia del número de semanas trabajadas.
Es importante recalcar que el monto jamás podrá ser menor al salario mínimo establecido por el estado, además de que el pago se empieza a realizar luego de ser evaluado
eso se encuentra estipulado en el Artículo 3 del Decreto de 1999.
Este tipo de pagos tienen prioridad así que mientras cumplas correctamente con los requisitos te otorgarán el pago de forma casi inmediata
te recomendamos que desde el momento que se te aclare la invalidez lo solicites porque si dejas pasar tiempo.
Dudan al respecto del caso y creen que puedes querer sacar dinero con esto, por eso es importante hacer la solicitud de forma casi inmediata al accidente o enfermedad que causó el estado de la persona.