Las compañías que brinden determinados servicios deben asegurar que son empresas legales y legitimas.
Contenidos de la página
¿Cómo saber si una empresa es legal?
Ingrese en la página del RUES: https://www.rues.org.co/ . Introduzca el numero NIT de la empresa y pulse el botón rojo que dice Consultar. Espere que salga en pantalla la información que solicita. Se exhibirá entonces la reseña acerca del régimen simplificado o régimen común.
Si lo que busca es crear una empresa y necesita verificar que no ha sido registrada en alguna cámara de comercio de Colombia, la pagina del RUES también le será de utilidad.
Requisitos de legalidad
Debe reunir los siguientes requisitos: [su_list icon=”icon: pencil-square-o” icon_color=”#2d14d4″ indent=”45″]
- Reglamentos de la compañía.
- PRE-RUT.
- Documento de identidad del apoderado legal
- Documento de identidad del apoderado suplente.
- Hacer el Registro en la notaria de su conveniencia.
- Aperturar una cuenta bancaria.
- El RUT.
- Exija la resolución de facturación en la oficina de la DIAN.
- Los Libros archivados en la Cámara de Comercio.
- En el sistema de Seguridad Social debe realizarse el registro de la empresa.[/su_list]
Procedimiento constituir una empresa legalmente
La constitución de una empresa en Colombia, es un proceso sencillo y de bajo costo y que se puede hacer sin la participación de abogados ni de intermediarios. La DIAN, cualquier Cámara de comercio y una entidad bancaria son las entidades involucradas. El 90% de las empresas en el país se constituyen como S.A.S (Sociedades por Acciones Simplificadas).
El proceso de creación de este tipo de compañía sigue los siguientes pasos:
- El nombre para su empresa debe ser aquel que ninguna otra empresa haya usado.
- Redacte, suscriba y organice los estatutos de la empresa. Esto permitirá la regulación entre los socios y la sociedad.
Paso 3. Antes de hacer al registro, haga el trámite del PRE-RUT a través de la Cámara de Comercio presentando los formularios requeridos, la cédula del apoderado, la de su suplente y los reglamentos.
Paso 4. Cumplir con la inscripción en el Registro y cancelar el impuesto del mismo, cuyo monto corresponde a un 0.7% del capital establecido.
Paso 5. Abrir la cuenta bancaria y luego tramitar el RUT ante la DIAN .
Paso 6. Presentar el RUT a la cámara de comercio.
Paso 7. Reclamar en la DIAN una resolución de facturación manual,
Paso 8. Los libros de actas y de accionistas deben ser registrados en la Cámara de comercio. De lo contrario perderá alguno de los beneficios tributarios.
Paso 9. Para la contratación de personal laboral, la compañía debe estar incorporada en el sistema de Seguridad Social
Como saber si una empresa es fiable
Para conocer si una compañía es de fiar
- Revisar la página web de la empresa y ubicar el número de contacto de la misma y su dirección. Es recomendable antes de hacer un negocio con una empresa determinada, llamar a la Cámara de Comercio para que indaguen la dirección y saber si la compañía es real.
Es importante investigar en el portal web de la corporación para verificar si hay algunos errores. Seria una señal de alarma un sitio web no clasificado. Otro indicio es que, la página web presente grandes cantidades de errores ortográficos y de imágenes robadas.
Se debe tener presente la forma como la empresa acepta los pagos. Es muy sospechoso cuando a través de su página web, una empresa recibe pagos por métodos inseguros como dinero en efectivo o cheques. La forma de pago electrónico es considerada el procedimiento más seguro para pagar en Internet.
- Verifique el registro del negocio para saber si la empresa es fiable
Para conocer si una empresa es genuina, no necesariamente tiene que ser por Internet. Puedes dirigirse a la ubicación física de la compañía. Una vez allí puedes hablar con el gerente o el propietario para cerciorarte si la empresa es legítima.
Investigue si la compañía está registrada ante las autoridades locales, federales o estatales. Aquellas empresas que funcionan como Sociedad de Responsabilidad Limitada (SRL), corporaciones o como entidades de negocios oficiales deben registrarse en la Secretaría del estado en el que cumplen sus labores.
El registro de una compañía en el listado federal o estatal ofrece mayor confianza y es más probable que se trate de una empresa con excelente reputación.
¿Qué es el RUES en Colombia?
Es un Sistema Nacional de Servicios de Registros, que agrupa y concentra el registro mercantil y el registro de postulantes queconducen las cincuenta y siete Cámaras de Comercio. Al RUES se le conoce como Registro Único Empresarial y Social.
Funciones del RUES
[su_list icon=”icon: pencil” icon_color=”#2d14d4″ indent=”45″]
- Petición y recepción de las credenciales en línea del registro de proponentes y del registro mercantil.
- Verificación de que el nombre escogido para la empresa sea único en el país.
- Concebir matrículas, renovaciones o cancelaciones.
- Los eventos y documentos sujetos a registro deben anotarse.
- Inscripción en el registro único como constructor, consultor o proveedor.
- Novedades, actualización o cancelación del registro de proponentes.
- Efectuar la consulta de los datos básicos de las empresas en el país.[/su_list]
¡SUERTE!