La mayoría de los jóvenes desconoce la existencia en Colombia, del programa Jóvenes en Acción. La necesidad de jóvenes preparados académicamente es lo que estimula el accionar de este proyecto.
Contenidos de la página
Programa Jóvenes en Acción
Es un programa destinado a todos aquellos jóvenes de escasos recursos pero con deseos de superación. A través de la entrega periódica de una determinada cantidad de dinero (Transferencias Monetarias Condicionadas –TCM-), se pretende respaldar a cada joven que prepara en cualquier área profesional
Funciones y Beneficios
- Hacer del conocimiento a los jóvenes de la existencia del programa Jóvenes en Acción –JeA-.
- En el proceso de formación del SENA es importante vigilar la asistencia disciplinada.
- Los reglamentos y estatutos académico/estudiantil de cada institución educativa establecen la protección y asistencia para el cumplimiento de las responsabilidades, obligaciones y compromisos que los jóvenes deben asumir. Esto con el propósito de que el estudiante logre mantenerse el tiempo necesario para que pueda continuar siendo parte del Programa JeA.
- Asesorar al joven en el procedimiento para su bancarización.
- Estar atento al reclamo de las TMC por parte de los estudiantes en cada periodo para las cuales son programadas.
- Promover las actividades (Habilidades para la Vida) relacionadas con la participación de los jóvenes.
- Actualización periódica de los datos personales y de contacto en las instituciones adscritas –SENA, Prosperidad Social, Entidades financieras e IES– al programa.
- La utilización de los diferentes canales de comunicación y de redes sociales es fundamental el óptimo desarrollo del proyecto.
Beneficios
- Transferencia de incentivos: El incentivo económico adjudicado a los jóvenes en acción se llama Transferencia Monetaria Condicionada –TMC-. Mediante un dispositivo financiero determinado por el Programa JeA, se le concederá a todos los jóvenes partícipes este incentivo por el tiempo que dure en el proceso formativo y por supuesto, verificando el cumplimiento de los compromisos adquiridos. El incentivo consta de un monto de $200.000 pesos mensuales.
- Proceso de control de obligaciones: El IES y el SENA establecieron convenios con Prosperidad Social. De esta manera, las instituciones educativas legitiman el programa JeA. Esta es una forma de monitorear el cumplimiento del joven con sus compromisos adquiridos.
- Bancarización: Se conoce también como enrolamiento mercantil y se fundamenta en la vinculación de los jóvenes participantes del programa JeA a un beneficio financiero con el banco Agrario en Colombia, la cual es la entidad bancaria dispuesta por Prosperidad Social.
¿Cómo Puedo Saber si estoy en el Programa Jóvenes en Acción?
Llamando al número 018000951100 o en Bogotá al número 5954410. Puedes también preguntar en las agencias locales de Prosperidad Social.
Lista de Admitidos
Antes de realizar las inscripciones para el programa Jóvenes en Acción, el departamento de prosperidad social realiza jornadas de pre-registros con la finalidad de verificar los compromisos que se programan durante todo el año.
Cada año se hacen aproximadamente tres invitaciones para las jornadas masivas de inscripción en el IES y cinco llamados para los aprendices del SENA. Estas notificaciones se efectúan, por lo general, a inicios de cada año escolar.
Para cada convocatoria, es fundamental completar un proceso de pre-registro, que consiste en la actualización de datos que consiste en llenar un cuestionario de entrada y la presentación de los documentos requeridos. Este pre-registro no necesariamente significa que será aceptado por el programa Jóvenes En Acción.
La apertura de cupos para el programa JeA, dependerá de la disponibilidad de presupuesto del Gobierno Nacional para el programa Jóvenes en Acción, de los resultados de las convocatorias al pre-registro, registro e inscripción al Programa Jóvenes en Acción.
Confirmar Datos
Para la confirmación de los compromisos con el programa, actualización de datos o del estado de la liquidación de tus incentivos en Jóvenes En Acción, ingresa al enlace:
Inscripciones en Jóvenes en Acción
PRE -REGISTRO:
- La edad de participación para este beneficio esta entre 16 y 24 años.
- Haberse recibido el titulo como Bachiller de la República de Colombia.
- Traer copia del documento de identidad.
- Proporcionar número de móvil que debe ser intransferible.
- Poseer correo electrónico. Obligatorio para el Portal Joven en Acción.
- Tramitar el informe de Entrada.
- Enviar el documento de identidad en formato PDF a la dirección web del programa Joven en Acción,.
- El joven debe estar registrado en el SISBEN III, con uno de los puntajes especificados conforme al área de residencia (56 puntos en ciudades capitales en el SISBEN, y 32.00 en ciudades secundarias), en la Red UNIDOS o en el Registro Único de Víctimas (RUV) en condición de desplazamiento en estado INCLUIDO. El censo de jóvenes indígenas y el de aquellos jóvenes con régimen de adoptabilidad del ICBF también es importante tomarlo en consideración.
- Haber formado parte del beneficio familias en acción.
¡A ESTUDIAR!