Como saber el NIT de una empresa en Colombia

El Parque industrial de cada país requiere de un conjunto de políticas relacionadas con el pago de impuestos por parte del gobierno. La liquidación de impuestos fiscales en Colombia, es manejada por un registro fiscal el cual se conoce como NIT o Número de Identificación Tributaria.

¿En Qué Consiste el NIT?

Es un número que poseen, todos los contribuyentes colombianos que se encuentren inscritos en Registro Único Tributario (R.U.T.). La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales de Colombia  (DIAN), es quien provee este Número de Identificación Tributaria o NIT.                                                                                                                                                                   

El NIT permite identificar y catalogar a todos los contribuyentes para así poder concederles diferentes responsabilidades aduaneras, cambiarias y tributarias,  a las cuales se encuentran estrechamente vinculados.

El propósito del N.I.T. es la personalización de los contribuyentes. Luego de completar el registro correspondiente, este es entregado única y exclusivamente una sola vez

¿Cómo conocer el NIT de una empresa?

La compañía o industria que haya gestionado su Número de Identificación Tributaria (NIT) por medio del DIAN,  puede consultar su número simplemente ingresando a la siguiente dirección web: https://rues.org.co/

Obtener el Número de Identidad Tributaria

El Número de Identificación Tributaria se adquiere mediante la tramitación del RUT, es decir, que para obtener su NIT deberá formalizar primeramente su RUT. El NIT está conformado por el número de la cédula y  un dígito adicional de comprobación  si estamos en presencia de una persona natural. Si se trata  de una persona jurídica, el número es distinto al de la cédula identidad de una persona.

¿Cómo lograr obtener el RUT?

Para conseguir el Registro Único Tributario (RUT), hay que:

1). ingresar en la dirección web de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN):  https://www.dian.gov.co/.

2). Ingresado en este Portal Web de la DIAN, ubíquese en el recuadro con fondo azul y en la sección que dice RUT, entre en  la ventana que dice Usuarios Nuevos.

3). Abierta la ventana para Usuarios Nuevos, ingrese el tipo, número y fecha de expedición de su documento o cedula de identidad. Luego, digite en la parte inferior la tecla “Habilitar mi cuenta”.

4). Habilitada la cuenta en la DIAN,  se vuelve de nuevo a “Usuarios Registrados”, se completan los datos solicitados y se abre una nueva ventana en la que se puede actualizar u obtener una copia del RUT.

5) Para la inscripción en RUT, puede hacerlo también ingresando directamente en la siguiente dirección: https://muisca.dian.gov.co/WebRutMuisca/DefInscripcionRutPortal.faces A continuación, se abrirá una página en la que deberá dirigirse al espacio inferior y colocar la palabra clave que se indica a el recuadro en blanco.

6) Ingresada la palabra clave, inmediatamente se generara un formulario que deberá completar. Cumplido este paso, se guarda la información y puede solicitar la generación del RUT en un archivo en PDF y allí podrá verificar su NIT.

La DIAN cuenta además con las siguientes números de teléfonos: 54622006059830 para Bogotá; y 01 900 555 0993 para todo el país.

Registro Único Empresarial y Social                                                                         

Es un sistema de información  que se desarrolla y construye a tiempo real, y que ofrece servicios a todos los empresarios del país. Se le conoce como Registro Único Empresarial y Social (RUES) Es una plataforma al servicio de los empresarios para dinamizar las consultas y tramites que las Cámaras de Comercios lleven a cabo.

La información obtenida a través de esta plataforma es cada día más concluyente, lo que permite arrojar estadísticas más útiles a nivel Nacional. Estimulando la creación de empresas y fortaleciendo las ya existentes.

NO DEJE DE OBTENER SU REGISTROS, ¡SUERTE!


Si te ha gustado este artículo sobre los Como saber el nit de una empresa te recomendamos los siguientes artículos relacionados:

Certificado libreta militar

Certificado libreta militar

Existen diversos documentos que son necesarios para llevar a cabo diversos trámites necesarios en el país colombiano, entre ellos se…

Certificado FOPEP

Certificado FOPEP

Todo servidor público que complete su tiempo de trabajo tiene derecho a su retiro obligatorio y a disfrutar de una…

Certificado PILA

Certificado PILA

Es deber y obligación de todo empleado y empleador colombiano estar cotizando diferentes seguros sociales como Salud, Pensiones, Riesgos Laborales,…

Certificado rud

Certificado rud

En su mayoría de la comunidad colombiana no sabe los usos y de que se trata el Certificado RUD. Es…

Certificado unad

Certificado unad

¿Necesitas un certificado UNAD? Pues no busques más porque en este artículo encontrarás toda la información necesaria para llevar a cabo…

Citas médicas compensar

Citas médicas compensar

Nunca es aconsejable esperar a que suceda alguna emergencia médica para poder estar al tanto de nuestra salud. Es por…