Ser médico o algún servidor de la salud en Colombia es un trabajo considerado unos de los más exigentes y de gran responsabilidad a nivel mundial, por ello debe asegurarse que el que lo atiende debe tener su Certificado Tribunal de Éticas Médica.
Todo esto con el fin de que se trata de un experto de la salud debidamente acreditado como medico profesional responsable y que este no perjudique su salud por un mal diagnostico.
Sigue leyendo este post para que no te pierdas de ningún detalle referente acerca del Certificado del Tribunal de Éticas Médica en Colombia, y todo lo que implica solicitarlo y obtenerlo.
Contenidos de la página
Certificado del Tribunal de Éticas Médica
Es un certificado que le permitirá a usted como medico profesional garantizarle a los pacientes de que usted esta certificado como médico responsable y que lleva a cabo esta profesión.
Este certificado puede ser solicitado a través de la web y en cuestiones de horas lo recibirá en el correo electrónico que haya registrado previamente. En Colombia este trámite es gratuito y se considera obligatorio. Todo con el fin de demostrar que usted es un medico certificado y que no se trata de algún demente con bata blanca.
Requisitos
Los requisitos para poder expedir el Certificado del Tribunal de Éticas Médica en Colombia son muy sencillos de recaudar ya que estos siempre usted lo tiene a la mano.
Los requisitos fundamentales para poder expedir el Certificado del Tribunal de Éticas Médica son los siguientes:
- Cedula de Ciudadanía.
- Resolución de la entidad de Salud que autoriza su certificación como médico.
- Tarjeta de Identificación Única del Talento Humano. Este documento puedes solicitarlo en el Colegio Médico de Colombia.
- Registro Medico. En tal caso que no te encuentres registrado usted deberá presentar una copia del Acta de Grado.
- En tal caso de que su titulo de medico es extranjero deberá adjuntar una resolución emitida por el Ministerio de Educación Nacional de Colombia.
Pasos a seguir
Lo más esencial para emitir este certificado usted debe proporcionar todos los requisitos mencionados anteriormente cumpliendo cada uno de ellos a demás del pago de los tramites de cada requisito.
Básicamente teniendo todos los requisitos que le señalamos usted deberá seguir los siguientes pasos:
- Ingrese al sitio web del Tribunal de Ética Médica.
- Luego diríjase al apartado de “Certificados”.
- Una vez allí ingrese todos los datos que se le indica
- Espere por lo general un tiempo aproximado de 8 horas para que se le sea enviado al correo electrónico que ingreso en el sitio web.
Y así de sencillo obtendrá su Certificado del Tribunal de Éticas Médica en Colombia. Siga todos los pasos e ingrese la información correcta para que no haya impedimento en el proceso de obtención del certificado.
Tribunal de Ética Médica
Es una entidad fundada en Bogotá bajo la Ley 23 en el año 1981 y que se encuentra en el Decreto N°3380 del mismo año, esta organización tiene como principal función velar por las quejas e inconvenientes relacionados con los médicos.
Es decir que es un organismo encargada de los procesos disciplinarios de todos los profesionales que ejercen las ciencias médicas en el país. Su principal visión y misión es que todos los profesionales de la medicina sean éticos y morales en la ejecución de su profesión y la realización de relaciones sanas entre pacientes y médicos.
Normativa
En el Tribunal de Ética Médica y toda las leyes medicas en Colombia existe una serie de normas que se tienen que cumplir para que haya una buena cooperación y gestión de la relación paciente-medico.
Por ello le traemos todas las normas que el Tribunal de Ética Médica maneja en cuanto a la profesión de la medicina en Colombia. Lea atentamente todos los artículos que te mostraremos a continuación:
- 3:Todo medico o asistente de medicina tiene la potestad te brindarle los medicamentos que se necesiten a cada ciudadano que los requiera.
- 4:Derecho a la asistencia médica.
- Desde el 5 al 9: Se decretan los derechos y deberes que deberá cumplir el médico en cuanto a la atención de todos sus pacientes y a quienes pueden atender. Por lo general un medico tiene todo derecho se rehusarse a atender a un paciente.
- Según el Art.10: El médico debe tener un tiempo en dedicarse a realizarse exámenes médicos y estudios relacionados ocn su estado de salud.
- Lo reflejado en el 11 dicta que todo medico debe mantener un actitud de apoyo y condescendiente con todos sus pacientes.
- 12:Solo puede diagnosticas procesos terapéuticos que estén avalado por el Ministerio de Salud de Colombia. En caso de necesitar procesos experimentales deben realizarse bajo la autorización del paciente y sus familiares.
- Según el 13: El médico solo realizara procesos y medicamentos que estén al alcance de la entidad de salud donde se encuentren.
- Lo plasmado en el 14 se refiere a que un médico no puede intervenir a operaciones quirúrgicas a ninguna persona que no se encuentre consciente o sea menor de edad. Para ello necesitara autorización de algún familiar o representante legal.
- 15: El médico no puede permitir que su paciente perezca, hará todo lo necesario bajo el consentimiento del paciente o de algún familiar para ser atendido.
- 16.El médico tiene toda la responsabilidad sobre los riesgos predichos al paciente sobre la administración de algún tratamiento.
- Desde el 17 al 20.El médico tiene la potestad y el deber de atender a pacientes que poseen enfermedades en estado grave o incurable, y la mera obligación de informar de todo a los familiares del paciente y todos los medicamentos que le van a administrar en conjunto a los efectos secundarios que puedan aparecer.
- Según el Art. 21.Se realizaran todos los diagnósticos y reuniones necesarias para conseguir una solución a un paciente que se encuentre en estado grave de salud.
Queja ante el Tribunal de ética médica
A lo largo de la historia clínica existen muchas quejas aparentes hacer de la atención medica y los métodos utilizados y no solo en Colombia sino también en todo el mundo.
Por lo general se conoce las siguientes quejas:
- Miedo a algunos procedimientos.
- Por golpes o moretones por algún procedimiento.
- Por infecciones, quemaduras o en casos extremos olvido de algún material o instrumento en el interior del cuerpo.
- En casos como la pérdida de alguna de las extremidades.
- Perdida de alguno órgano del cuerpo.
- Por quedar parapléjico o ciego después de algún proceso medico realizad.
- La muerte de algún paciente.
Gracias por su atención y esperamos que este articulo le haya servido de ayuda para obtener el Certificado del Tribunal de Éticas Médica en Colombia.