Certificado PILA: Liquidación y pago de Aportes

Es deber y obligación de todo empleado y empleador colombiano estar cotizando diferentes seguros sociales como Salud, Pensiones, Riesgos Laborales, entre otros, todos ellos pagados de manera general a través de una plataforma virtual llamada Planilla Integrada de Liquidación de Aportes o PILA, por esa razón hoy sabrás cómo tramitar tu certificado PILA, así como te informarás de qué manera liquidar y hacer los aportes.

Certificado PILA: Liquidación y pago de Aportes

¡Quédate con nosotros! también sabrás cuáles son los requisitos necesarios para este trámite, así como también te detallamos cuál es el procedimiento a seguir y cuáles son las dos metodologías usadas para gestionar este certificado tan necesario como lo es el certificado PILA.

Liquidación y Pago de Aportes

La liquidación se refiere al pago completo de tus aportes de Seguridad Social en caso de ser trabajador independiente, a través de la Planilla Integrada de Liquidación de Aportes (PILA) liquidándola vía electrónica.

La responsabilidad del pago de aportes viene dado por los distintos porcentajes que se tienen que liquidar en base a tus ingresos totales según el tipo de aportante, es decir, si es  independiente o dependiente.

Para realizar el pago de aportes, primero debes seleccionar una planilla dependiendo a la categoría a la que corresponda según el origen:

Liquidación y Pago de Aportes

  • Tipo de planilla:
    • A”: Cotizantes con novedad de ingreso.
    • E”: Empleados.
    • F”: Aporte patronal faltante, de una entidad beneficiaria del Sistema General de Participaciones.
    • H”: Madres sustitutas.
    • I”: Independientes.
    • J”: Pago de seguridad social en cumplimiento de sentencia judicial.
    • K”: planilla para estudiantes.
    • M”: Mora.
    • N”: Correcciones.
    • S”: Empleados de servicio doméstico.
    • T”: Empleados entidad beneficiaria de Sistema General de Participaciones.
    • U”: Uso UGPP para pago por terceros.
    • X”: Pago empresa liquidada.
    • Y”: Independientes empresas.

Certificado PILA

La Planilla Integrada de Liquidación de Aportes (PILA) funciona como una plataforma virtual que posibilita a las personas y empresas, realizar pagos al Sistema de Seguridad Social Integral y Parafiscales.

Este Sistema de Seguridad Social Integral y Parafiscales comprenden un conjunto de subsistemas, entre los que destacan: salud, pensiones, cajas de compensación, riesgos laborales, subsidio familiar, entre otros.

Certificado PILA

Cada uno de estos subsistemas están a cargo de Instituciones Administradoras específicas, en el caso de salud es la EPS (Entidad Promotora De Salud), en materia de pensiones es la AFP (Administradora de Fondos de Pensiones y de Cesantías) y Colpensiones; y riesgos laborales es ARL (Administradora de Riesgos Laborales).

En esta planilla se contempla el cumplimento fiel de las normativas de seguro social del personal laboral que tiene a su cargo un trabajador independiente, un contratista, un taxista u otro trabajador o dueño de empresa.

El valor que debe ser cancelado por el aportante, depende de su ingreso monetario y de otros datos adicionales y/o condiciones que se reflejan al momento de completar la planilla, como por ejemplo, si es independiente, estudiante, madre comunitaria, etc.

 Consulta de Aportes

Como trabajador, es importante que sepas que solo debes cotizar el 4% correspondiente a cada subsistema o rubro, y solo por el número de días que hayas laborado durante el mes; siendo la empresa responsable del giro de las cotizaciones hacia Seguridad Social.

Para los aportantes suscritos como independientes y que cobren un salario mínimo regular o más de uno, deben aportar obligatoriamente a Salud y a Pensiones; siendo opcional el aporte a Riesgos Labores.

Tanto los empleadores como los empleados deben pagar sus porcentajes de cotizaciones en el Sistema de Seguridad Social de la siguiente manera:

Consulta de Aportes

  • Salud: 12,5%.
  • Pensiones: 16%.
  • Riesgos laborales: Van desde 0,52% al 6,96%, según las clases de riesgo de la actividad económica realizada.

Actualmente, el Gobierno Nacional ha decidido disminuir el aporte de cotización obligatoria de las pensiones por los meses de abril y mayo, esto por la emergencia mundial de la pandemia del Covid-19 (Coronavirus).

Los aportantes independientes y contratistas que cotizaban pensiones al 16% ahora lo harán en base al 3%, siendo los empleadores responsables del 75% de este monto mientras que los empleados del 25% restante.

Esto quiere decir, que los trabajadores que ganen un salario mínimo ($ 877.803) antes de retenían el 16 % por Pensiones, sin embargo, ahora solo le retendrán el 3%, es decir, $ 6.583 (aproximadamente el 25% de $ 26.334,09).

¿Cómo solicitar una planilla o Certificado PILA?

Para solicitar un certificado PILA deberás primero estar registrado en el sitio web autorizado de tu preferencia correspondiente a algún operador de información, por ejemplo, ARUS y seguir estos pasos:

  1. Dar clic a la sección PAGAR PILA y posteriormente ubique la opción Genera y descarga gratis tus comprobantes pre y post pago y dele clic en Comenzar.¿Cómo solicitar una planilla o Certificado PILA?
  2. Posteriormente, se abrirá una sección llama “Consulta directa”, donde deberá ingresar su número de documento de identificación y luego en el botón Consultar.
  3. Deberá seleccionar los parámetros de búsqueda como rango de fecha de pago, período de cotización y tipo de reporte; luego clic en Consultar.
  4. ¡Listo! De inmediato se generará el Certificado PILA.

Requisitos

Para inscribirte por primera vez en la Planilla y solicitar posteriormente un certificado PILA deberás reunir los siguientes requisitos:

  • Datos Personales:
    • Nombre completo.
    • Dirección de residencia.
    • Correo electrónico.
    • Números telefónicos.
    • Número de fax.
  • Documentos:

Requisitos

    • Verificar si su cuenta bancaria puede hacer realizar débitos por concepto de pagos de aportes.
    • Original y copia del documento de identidad o NIT del aportante y de los beneficiarios.
    • Certificado de ingresos del aportante a través del IBC (Ingreso Base de Cotización).
    • Tener a la mano los nombres de los diferentes Instituciones Administradoras a los que esté afiliado: EPS, AFP, ARL, entre otras.
    • Copia de la afiliación a la EPS o certificado de nómina.

Procedimiento

El procedimiento a seguir para la inscripción y solicitud de certificado PILA es muy sencillo de realizar y puede realizarse de dos maneras: de manera electrónica y de manera asistida; para ambos casos, el primer paso es inscribirte en cualquiera de los operadores de información.

PILA Electrónica:

Esta modalidad se caracteriza por la posibilidad de gestionar el certificado PILA a través de internet y la realización de pagos de manera virtual por medio de cuentas de ahorros o corriente para aquellos aportantes que tengan más de cuatro empleados a su cargo.

  1. Primeramente, ingresa al sitio web del operador de información elegido, en este caso, usaremos el ejemplo del sitio web de ASOPAGOS , luego regístrate en la sección Nuevo registro.PILA Electrónica:
  2. Luego, deberás completar tus datos personales, así como los datos de los trabajadores a tu cargo y datos de la empresa o actividad.
  3. Posteriormente, debes seleccionar el tipo de aportes que harás, bien sea de salud, pensiones, riesgos laborales, entre otros.
  4. Al realizar la confirmación tus datos personales, se hará el débito correspondiente desde tu cuenta afiliada hasta las cuentas de las Instituciones Administradoras específicas.
  5. Finalmente, se generará de forma automática el certificado PILA, la cual podrás descargar en formato PDF e imprimirla de ser necesario.

PILA Asistida:

La característica principal es que esta modalidad permite el pago del aportante independiente y con cuatro o menos de cuatro trabajadores a su cargo, a través de un código que es asignado por un operador de información (operador físico u operador telefónico).

  1. Primeramente, debes seleccionar algún canal de servicio correspondiente a los distintos Operadores autorizados PILA que laboran a nivel nacional. Para ello, haz clic en el siguiente enlace y ubica el más cercano.
  2. Luego, debes suministrarle todo tipo de información personal al operador para que agilice tu planilla.
  3. Posteriormente, el operador te facilitará un código o PIN.
  4. Con ese código realizarás el pago correspondiente en un banco del territorio nacional o en las distintas redes de recaudos habilitadas.
  5. Finalmente, puedes consultar tu certificación de pago mediante el siguiente enlace.PILA Asistida:

Este certificado PILA es necesario para poder recibir atención médica o solicitar la pensión obligatoria en un momento específico.

¡Éxito en tu trámite! ¡Que tengas un excelente día! 


Si te ha gustado este artículo sobre los Certificado PILA te recomendamos los siguientes artículos relacionados:

Requisitos para sacar el runt

Requisitos para sacar el runt

Si posee un vehículo es necesario que sepas cuales son Requisitos para sacar el runt en Colombia y puedas circular…

Certificado fitosanitario

Certificado fitosanitario

Cada año son más las exportaciones agrícolas que se realizan, es por ello que se necesita un control de los…

Certificado registraduria

Certificado registraduria

Hola!, en esta oportunidad quiero informarte sobre las sedes de las Registadurias en Colombia, de cómo puedes obtener el Certificado…

Certificado unad

Certificado unad

¿Necesitas un certificado UNAD? Pues no busques más porque en este artículo encontrarás toda la información necesaria para llevar a cabo…