¿Estas relacionado con los productos médicos para el consumo¿, entonces tienes que estar al tanto de lo que significa el Certificado INVIMA.
Aquí en este post hemos reunido toda la información necesaria que te ayudará en el proceso de tramitación de este documento. También conocerás a fondo de qué se trata el INVIMA y otros datos de interés.
No pierdas más tiempo y descubre todo lo que debes saber acerca del Certificado INVIMA en Colombia.
Contenidos de la página
¿Qué es el INVIMA?
El Instituto Nacional de Vigencia de Medicamentos y Alimentos es una organización colombiana que se encarga se garantizar que toda la población perteneciente al territorio colombiano disfrute de productos de calidad.
Es específico, se especializa en la vigilancia de los productos de consumo tales como medicamentos, alimentos, equipos médicos y demás que se encuentren relacionados con los servicios de salud.
Su meta es lograr que cada uno de estos cumpla a cabalidad con cada una de las normativas sanitarias. Esto se logra mediante la utilización de estudios tecnológicos y científicos que controlan la calidad de dichos productos.
Funciones de INVIMA
El INVIMA cumple sus funciones de acuerdo a lo que se establece en la Ley 100 del año 1993, la misma está basada en el Sistema General de Seguridad Social de Salud.
Ahora bien, las funciones que cumple el INVIMA en Colombia son las siguientes:
- Busca la mejoría de las pautas sanitarias que se disponen en las compañías cuyos servicios se basan en artículos y alimentos de salud.
- Realiza las inspecciones pertinentes que conlleven a afirmar que se cumple con cada una de las normas correspondientes, pudiendo ser éstas internacionales o nacionales.
- Con la finalidad de garantizar que todos y cada uno de los productos de alimentación y salud lleguen a mano de los consumidores con todas las medidas sanitarias necesarias, el INVIMA trabaja para que las mismas sean certificadas.
- Al momento de presentarse algún inconveniente legal con alguna empresa o productos de la misma, el INVIMA ofrece el apoyo necesario.
- Fomentar en la comunidad la capacidad de poder elegir productos certificados y no aquellos que no lo están solo por ser más económicos.
- Vigilar las medidas sanitarias implementadas en los puertos aéreos y marítimos, teniendo en cuentas los productos de exportación e importación.
- Comprobar que lo laboratorios que se encuentran registrados bajo el INVIMA están recurrentemente ejerciendo la totalidad de las medidas sanitarias por las cuales la empresa es reconocida.
- Optimizar las gestiones de producción de cada una de las empresas en compañía de la DIAN, ICA, ETS y los cuerpos policiales exigiendo el cumplimiento de las leyes tanto internacionales como colombianas.
¿Qué es el Certificado INVIMA
El Certificado INVIMA es un documento que se emite con la finalidad asegurar que la empresa titular posea todas las normas sanitarias que requiere.
Cuando una empresa posee este documento, da a saber que posee todo lo requerido por el INVIMA para su funcionamiento. De esta manera, la producción de esta empresa no debe tener ningún tipo de inconvenientes ya que su consumo no representa ningún riesgo para el consumidor.
¿Cómo solicitar el Certificado INVIMA
Existen dos maneras de obtener el Certificado INVIMA, puede ser de manera presencial u online.
Si desea realizar el trámite de forma presencial lo que tiene que hacer es seguir los pasos siguientes:
- Asiste a una de las oficinas del INVIMA. Para localizar la oficina más fácil de asistir puede hacer click aquí.
- Indica al funcionario correspondiente la solicitud que vas a realizar, el mismo te informará de los recaudos que deberás consignar.
- Una vez que has reunido los requisitos necesarios, asiste nuevamente a la oficina correspondiente y sigue las instrucciones que se te indicarán.
- Se hará una inspección a tu empresa, por lo cual debes estar al tanto de la fecha en que será realizada.
- Luego de haber sido realizada la inspección, si es el caso, debes realizar las correcciones correspondientes.
- Espera a que se realice la segunda inspección por parte del INVIMA y si todo se encuentra en orden, le será entregado el certificado.
Si desea realizar el trámite de forma online, lo que tiene que hacer es seguir los pasos siguientes:
- Accede a la plataforma online del INVIMA haciendo click aquí.
- Ubica el menú de Consultar y Servicios en Línea y selecciona la opción de Trámites en Línea.
- Ingrese al sistema utilizando sus datos de acceso. En caso de que no posea un usuario debe dar click en Registrarse y seguir las indicaciones que le da el sistema.
- Es en este sistema donde se realiza la solicitud de la inspección, por lo cual una vez hecho lo anterior deberá esperar reunir toda la documentación necesaria y entregarla al momento en que se realizará la inspección.
- En caso de exigirse modificaciones a la empresa, hágalas y espere la segunda inspección.
- Si todo se encuentra en orden usted recibirá el certificado.
Si tiene algún inconveniente con alguno de estos pasos, puede asistir a la oficina del INVIMA y aclarar sus dudas.
Certificado de Buenas practicas
El Certificado de Buenas Prácticas es un documento que se emite con la finalidad de garantizar que las empresas que lo posean cuenten con las normas de calidad correspondientes al momento de la producción de sus servicios.
Está destinado para aquellas empresas que se dedican a ofrecer productos como instrumentos médicos y medicinas. El mismo se tramita en las oficinas del Instituto Nacional de Vigencia de Medicamentos y Alimentos.
Certificado de Venta libre
El Certificado de Venta Libre es un documento que permite que las empresas que lo poseen pueden comercializar sus productos con libertad ya que los mismos han sido evaluados y se ha determinado que no representan riesgo para los consumidores.
El mismo pude ser tramitado por el INVIMA ya sea de forma presencial u online.
¡Agradecemos que hayas escogido nuestro sitio web para aclarar tus dudas respecto al Certificado INVIMA!