Solicitud de Certificado de Residencia en Colombia

¿No sabes que es el Certificado de Residencia ni para que se usa? En este artículo te indicaremos todos lo que tienes que saber acerca del Certificado de Residencia y los usos y beneficios que tiene este documento.

Síguenos en este artículo para que no se pierda de ningún detalle acerca el Certificado de Residencia en Colombia y todo lo que implica obtener, y los pasos a seguir para lograrlo.

¿Qué es el Certificado de Residencia?                

Primero que todo haya que saber que es el Certificado de Residencia, por lo general se trata de un documento que permite tener información referente acerca del lugar de residencia de un ciudadano determinado.

Este certificado es de índole administrativo cuyo propósito principal es la de tener toda la información residencial de un ciudadano cualquiera.

Puede ser expedido en cualquiera de las alcaldías o centros municipales a lo largo de toda Colombia, teniendo en cuenta que los requisitos para expedirlo y el tiempo de entrega vararan según la alcaldía en a cual usted esta solicitándolo.

El Certificado de Residencia en Colombia tiene un periodo de vigencia de un mes aproximadamente después de sus expedición.

¿Como solicitar un certificado de residencia en Colombia?      

Obtener el Certificado de Residencia es muy sencillo solo basta con seguir todos los pasos y cumplir todos los requisitos necesarios para ello. Recuerde que todo ciudadano incluyendo los privados de libertad puede solicitar tal documento.

Los requisitos esenciales son:

  • Documento de Identidad
  • Factura de pago de algún servicio publico
Basta con tener todos los documentos y seguir el paso a paso que le indicamos a continuación:

  1. Diríjase a la alcaldía del municipio donde reside.
  2. Solicite ante los agentes de atención el Certificado de Residencia.
  3. Entregue todos los documentos necesarios para poder expedir certificado.
  4. Para finalizar los trabajadores le entregaran el certificado.

Y así de sencillo usted podrá obtener el Certificado de Residencia en Colombia.                

Trámite para extranjeros             

En Colombia en la actualidad se encuentra una población muy extensa de extranjeros inmigrantes que buscan nuevas posibilidades de vida o bien sea por motivos de trabajo.

Por lo general se le pide a todo ciudadano extranjero que sean mayores de edad los siguientes documentos:

  • Original de la Cedula de Extranjería.
  • Factura de algún servicio público.
Teniendo todos estos requisitos y siguiendo el paso a paso que le indicaremos a continuación usted podrá expedir de manera exitosa y rápida su Certificado de Residencia en Colombia.

  1. Diríjase a la alcaldía del municipio donde reside.
  2. Solicite ante los agentes de atención el Certificado de Residencia.
  3. Entregue todos los documentos necesarios para poder expedir certificado.
  4. Para finalizar los trabajadores le entregaran el certificado.

En general se trata de los mismos pasos como si se tratara de algún ciudadano nacional con la diferencia fundamental de los requisitos que debe entregar a la alcaldía del municipio en la cual reside.

En cuanto a ciudadanos extranjeros que sean menor de edad este debe presentar:

  • Visa de residencia en el país, esto si se trata de que el menor sea de una edad menor a los 7 años de edad.
  • Entregar la Cedula de Extranjería.
  • Presentar un documento en donde esté presente toda la información aparente a sus padres o representantes legales.

Siga todos estos pasos y requisitos para poder solicitar y obtener el certificado de la forma más rápida y sin errores aparentes.            

Trámite para nacionales             

Cómo puedo obtener la nacionalidad colombianaEl trámite para los ciudadanos colombianos nacidos y oriundos de Colombia es muy parecido solo con la diferencia de los documentos que son necesarios para tramitarlo.

Para los ciudadanos mayores de edad es necesario:

  • Documento de Identidad (Cedula de Identidad) vigente.
  • Factura de pago de algún servicio público.

En cuanto a ciudadanos menores de edad:

  • Debe entregar el Registro Civil solo si se trata de ciudadanos menores de 7 años de edad.
  • Para ciudadanos mayores de 7 años de edad pero que no se mayor de edad deberá presentar la Tarjeta de Identidad.
  • Factura de algún servicio público.

Si se trata de ciudadanos privados de libertad deberán presentar:

  • Cedula de Identidad
  • Factura de algún servicio público.

Todo ello debes presentarlo ante la alcaldía del municipio en la que usted pertenece. En caso de que se encuentre privado de libertad deberá entregar los requisitos a la cárcel donde se encuentra y ellos se encargaran de los tramites y de entregarle el certificado. 

Usos del Certificado de Residencia

checkUno de los usos más frecuente para este documento es para informar y certificarle a las autoridades correspondientes de que usted reside en Colombia de manera legal.

Por lo general algunos de los usos adicionales que s ele pueden dar a este certificado son:

  • Obtención de becas
  • Se necesita como requisito para expedir créditos y préstamos bancarios.
  • Sirve como requisitos para en dado caso se lo soliciten para abrir una cuenta bancaria.

Este certificado es de gran uso y muy requerido por la población extranjera en general para certificar a todas las autoridades que usted reside de manera legal en Colombia.

¡Así que no esperes más! Ve y tramita tu Certificado de Residencia.

Sigue en nuestra web para saber de otros documentos.

¡Éxitos!


Si te ha gustado este artículo sobre los Certificado de residencia te recomendamos los siguientes artículos relacionados:

Certificado OEA

Certificado OEA

¿Te interesa conocer de qué se trata el Certificado OEA ¿ No busques más porque en este post hemos reunido…

Requisitos para Pasaporte

Requisitos para Pasaporte

Si tu deseo es viajar fuera de México y viajar a cualquier destino del mundo, debes saber que tienes que…