A la hora de adquirir un automóvil, siempre es sumamente importante tener en cuenta la procedencia del mismo para poder llevar a cabo los trámites correspondientes; y de esta manera no sufrir más adelante algún problema legal. Es por esto que te invitamos a conocer los requisitos para Importar Vehículos a Bolivia.
A continuación, te informarás un poco más acerca de los requisitos y pasos a seguir para llevar a cabo una importación de vehículos. Además, aprenderás sobre cuáles vehículos son los que se pueden importar y cuál es el costo correspondiente del arancel.
Contenidos de la página
Requisitos para importar vehículos a Bolivia
Los requisitos y/o documentos necesarios para importar vehículos a Bolivia son los que indicaremos a continuación:
- Factura comercial.
- En caso de ser el caso, factura de transporte.
- Póliza de seguro del vehículo.
- Último certificado de inspección; la misma debe ser entregada por el mismo importador.
- En caso de que corresponda, planilla de gastos portuarios.
- Lista de empaquetado.
- Certificado de origen; el cual será necesario en caso de vehículos provenientes de países con convenios preferenciales arancelarios con Bolivia.
- Autorización previa acerca de la importación del vehículo.
¿Cómo importar vehículos a Bolivia?
Ya habiendo conocido los requisitos necesarios para llevar a cabo la importación de vehículos a Bolivia; posteriormente los importadores llevan a cabo los siguientes pasos a seguir:
- Una vez concretada la compra-venta, el comprador debe dirigirse a una empresa transportadora encargada de importar el vehículo.
- La empresa se encarga de escoger los documentos que son necesarios para el transporte; como por ejemplo:
-
- Modelo TIF/DTA en caso de que sea por vía férrea.
- Guía aérea en caso de ser por avión.
- Modelo MIC/DTA en caso de ser por carretera.
- Una vez teniendo la correspondiente documentación se procede con la debida importación; en donde el importador hace entrega en la aduana de los requisitos anteriormente mencionados para la importación de vehículos.
- Posteriormente, debe llevarse a cabo el pago de tributos de importación en cualquiera de las entidades bancarias que se encuentren autorizadas.
- Finalmente se completa la revisión de la documentación, el pago de los aranceles y la extracción de mercancía (vehículo) en la aduana.
Video
Para complementar lo anteriormente mencionado y explicado, te dejamos un breve video acerca de la Aduana Nacional de Bolivia; en donde explican sobre cómo es que llevan a cabo el procedimiento de Importación de Vehículos.
¿Cuáles vehículos están permitidos importar?
Es importante mencionar, que aquellos vehículos permitidos para importar a Bolivia son aquellos destinados para el transporte de personas, automóviles para más de 10 personas y para transporte de mercancías. No obstante, cada tipo de vehículo anteriormente mencionado debe cumplir con ciertas condiciones para su debido permiso de importe.
Una de las principales condiciones a cumplir es aquella que se indica en base al tiempo de antigüedad que posee el vehículo. Esta condición se implementó gracias al Decreto Supremo N° 29.386 aprobado el 4 de diciembre de 2008; en donde se eliminan las importaciones de vehículos que posiblemente estén descontinuados o demasiado viejos para ser debidamente funcionales.
Para ilustrar un poco mejor lo anteriormente mencionado, te indicamos las siguientes categorías:
- Dos (2) años para automóviles de transporte de diez o más personas a excepción de los minu-buses o vans; los cuales estos últimos pueden ingresar a Bolivia siempre que sean del año 2014 en adelante.
- Cinco (5) años para los considerados como tracto-camiones, es decir, vehículos comerciales para carga pesada que se encuentran dentro de la clasificación de vehículos grandes de mercancía. Se incluyen también los camiones de grúa, vehículos con motor y carros hormigueros.
Sin embargo, existe otra excepción con respecto a los vehículos permitidos para la importación; los cuales son todos aquellos cuyo volante sea de dirección izquierda. Cabe destacar, que estos se diferencian de los que son fabricados para utilizar como combustible principal el GNV.
Es por esto, que no existe obligación alguna en presentar algún certificado de cambio de dispositivo de combustible o de incorporación a este tipo de vehículo; el cual existe dentro de la normativa del despacho en la aduana.
¿Cuánto cuesta nacionalizar un auto en Bolivia?
Nacionalizar un vehículo en Bolivia dependerá del modelo, marca y ciertas características técnicas que puede poseer el vehículo. Como base a todos estos datos, se establece un arancel entre los 240 a los 6.000 dólares.
Cabe mencionar que el abono correspondiente se deberá calcular de acuerdo con la base de datos existente en la aduana; la cual se encarga de tomar toda esta información y posteriormente realiza una evaluación para entonces lanzar un resultado.
Para una mayor determinación puedes ingresar al portal web que ofrece la Aduana Nacional de Bolivia; en donde podrás introducir las características del vehículo que desees importar. No obstante, el costo para nacionalizar un vehículo se mostrará luego de un análisis de la tabla de valores previamente aprobada por el Ministerio de Hacienda.
Preguntas frecuentes
Comprendemos que este tipo de trámites pueden significar algo difícil de seguir, es por esto que te indicamos algunas preguntas y/o dudas que surgen al momento de llevarlo a cabo.
- ¿Cuáles vehículos se encuentran prohibidos para importar a Bolivia?
Como respuesta, te dejamos una lista realizada por la aduana en donde recopila todos los tipos de vehículos que no están permitidos para importar:
- Aquellos que tengan modificado el chasis.
- Vehículos siniestrados.
- Vehículos que hayan recibido un re-acondicionamiento de volante.
- Aquellos que hayan sufrido modificaciones o cambios del dispositivo para GNV.
- Que tengan más de cinco (5) años de antigüedad.
- Automóviles que utilicen Diésel Oil como combustible y que posean un cilindrado de 4000 cc o menos.
- Automóviles que utilicen gas licuado de petróleo como modo de combustible.
- Camiones hormigueros con antigüedad de más de cinco (5) años; también camiones bomberos y automotores de sondeo o perforación.
- Vehículo tipo van que tenga más de tres (3) años de antigüedad. Esto incluye furgones, furgonetas y cualquier tipo de mini-bus.
- ¿Qué operaciones de re-acondicionamiento puede realizarse a un vehículo para poder ser importado?
Esto puede aplicarse a vehículos que sufran de:
- Algún cambio de dirección de volante hacia el lado izquierdo.
- Cambio de instrumentos eléctricos y/o electrónicos hacia el lado izquierdo del automóvil.
- Reparación o modificación del motor, la caja de velocidades o el diferencial.
- Cambio o incorporación del dispositivo de combustible al modelo de GNV.
- Cambio o incorporación del equipo anti-contaminante o catalizador.
- Cualquier tipo de tapizado, desabollado y/o reparación de algún dispositivo eléctrico que sea una mejora para el automóvil.
Esperamos que te haya resultado de mucha utilidad este artículo. ¡Éxitos con tu trámite!