En el mundo existen más de diez millones de ONG´s que se preocupan por brindarle una mano amiga a los más necesitados y a donde otras instituciones no pueden llegar; por lo que si quieres formar una ONG en Bolivia debes antes conocer los requisitos para crear una ONG.
Descubre en este artículo cuál es la manera ideal en la que puedes conformar una ONG paso a paso, para que tu meta sea alcanzada mediante las acciones que pretendan llevar a cabo, todo en pro de un mundo mejor.
Contenidos de la página
Requisitos para crear una ONG en Bolivia
Es necesario cumplir con serie de requisitos para crear una ONG que incluye mucho papeleo progresivo y un constante movimiento hacia varias instituciones, sin embargo, sabemos que la recompensa que tendrás al ver a tu organización nacer será simplemente genial.
Es por ello que veamos a continuación los tres principales procedimientos que debes realizar junto con tus compañeros, para hacer realidad la ONG y que opere de manera legal. Estos tres (3) procedimientos son: Reserva del nombre, adjudicación de la personería jurídica e Inscripción en el Registro Único Nacional de Organizaciones No Gubernamentales.
- Reserva del nombre y la obtención del certificado de no objeción
-
- Cédula de Identidad de la(s) persona(s) que presentan la solicitud.
- Solicitud escrita destinada al Ministro de Autonomías.
- Llenar el Formulario A – Solicitud de Reserva y Verificación de Nombre.
- En caso de solicitarlo un representante legal, debe presentar la copia del Poder o el acta de compromiso de constitución, que exprese las actividades a realizar, los nombres de los integrantes, y los Departamentos determinados para desarrollar las actividades.
- Formulario A – Verificación De Cumplimiento De los Requisitos presentados.
- Recibo por concepto de pago del trámite.
- Otros documentos que puedan solicitar, según sea el caso.
- Adjudicación de la personería jurídica a la ONG
-
- Acta pública de constitución
- Escritura del Estatuto de la ONG.
- Reglamento Interno.
- Escritura de la aprobación del Estatuto y del Reglamento Interno
- En caso de representación, presentar Poder notariado.
- Otros documentos que puedan solicitar, según sea el caso.
- Inscripción en el Registro Único Nacional de Organizaciones No Gubernamentales
-
- Personalidad Jurídica vigente.
- Copia del Estatuto aprobado.
- En caso de representación, presentar Poder notariado.
- Número de Identificación Tributaria (NIT) vigente.
- Formulario 01- Identificación Institucional.
- Formulario 02 – Programas y Proyectos debidamente llenados.
¿Cómo crear una ONG en Bolivia?
Crear una ONG es una tarea ardua que además de necesitar previamente la definición del ideario principal que será la meta propuesta en sí misma, necesita de la solicitud de varios documentos legales importantes que servirán para darle inicio a los proyectos que desarrollará la organización.
Pero, antes de iniciar con el papeleo, tuvo que haber nacido la idea de formar una ONG, es por esta razón, que a partir de la idea de formarla, tu equipo y tú deben ir trabajando en la elaboración de los siguientes asuntos de interés:
- Formular las preguntas ¿Qué? ¿Para qué? ¿Por qué? ¿Cómo?
- Elaborar un estatuto, que incluyan todos los aspectos que regirán a la organización.
- Decidir la forma jurídica en la que funcionará la ONG, que puede ser una asociación o una fundación, entre otras.
- Realizar el acta funcional, que incluirá todos los datos de los integrantes, así como los cargos de cada uno de ellos, la aceptación de los estatutos y otros aspectos.
Luego de estos previos pasos, veamos ahora cómo vamos a actuar para lograr la creación formal de una ONG en Bolivia.
Pasos a seguir
Como te mencionamos anteriormente, existen tres procedimientos principales que debes seguir para la creación de una ONG en Bolivia y a continuación, te resumiremos los pasos a seguir de cada uno de ellos:
-
Reserva del nombre y la presentación de un “certificado de no objeción”
Es la solicitud que se realiza antes del trámite de adjudicación de personalidad jurídica, con el objetivo de evitar la duplicidad en el nombre de la ONG que pretendamos registrar en el futuro. Los pasos para su obtención son:
-
- Primero, debes presentar todos los requisitos anteriormente descritos ante el Ministerio de Autonomías.
- Luego, se verificará los documentos a fin de buscar una posible duplicidad. De existir, tienes 60 días para subsanar el asunto.
- Al modificar y atender las observaciones que te han dado, se aprobará el nombre.
- ¡Listo! Tendrás a partir de entonces 60 días para iniciar con el trámite siguiente o de lo contrario, el sistema eliminará el nombre de la base de datos.
-
Adjudicación de la personería jurídica a ONG´s
Según la Ley Nº 351/2013 de Adjudicación de Personalidades Jurídicas, tanto las Organizaciones no gubernamentales, como las organizaciones sociales y otras, tienen la obligación de inscribirse como persona jurídica, para lo cual se le otorgará un código alfanumérico en el documento de adjudicación.
Solo tendrás que llevar los requisitos anteriormente descritos ante Ministerio de Autonomías de Bolivia y esperar la respuesta satisfactoria en poco tiempo.
-
Inscripción en el Registro Único Nacional de Organizaciones No Gubernamentales
-
- Primeramente, debes ingresar a la página web del Registro Único Nacional de Organizaciones No Gubernamentales y empezar a colocar todos los datos y adjuntar documentos que te soliciten y enviar la solicitud.
-
- Luego, un alista de la ONG verificará los documentos y aprueba el registro.
- Posteriormente, habrá una derivación y revisión de casos, donde el Viceministerio de Inversión Pública y Financiamiento Externo firmará digitalmente el documento.
- ¡Listo! ¡El certificado llegará a tu correo!
¿Qué es una ONG?
Las siglas ONG significan Organización No Gubernamental, es decir, aquella asociación o fundación que no depende de ningún gobierno para realizar sus actividades en pro de una causa sin fines de lucro que puede ser social, medioambiental, académica, de investigación o comunitaria.
En consecuencia, estas organizaciones integradas tanto por personas nacionales como extranjeras, trabajan en sus causas que pueden ser de varias índoles, financiándose con diversos tipos de contribuciones, que pueden ser:

- Financiamiento propio.
- Donaciones del exterior.
- Captación de socios.
- Mercadillos.
- Organización de eventos.
- Subvenciones
- Actos de sensibilización.
- Entre otras.
Todas las ONG en el mundo tienen en común varias características que las hacen diferentes a otras organizaciones, veamos algunas de ellas:
- Ayudan a las comunidades.
- Son independientes.
- Poseen una gran transparencia en sus políticas, prácticas y presupuestos.
- Los beneficios económicos que obtienen son destinados para lograr las metas propuestas en su causa.
- Tienen mucha sensibilidad social, cooperación al desarrollo y solidaridad internacional.
ONG’s en Bolivia
En Bolivia se encuentran actualmente más de 500 ONG´s activas, número que viene creciendo desde los años 60´s y que desde entonces trabajan para diversas causas sociales, siendo el mayor ONG´s en La Paz.
Entre los socios locales pertenecientes a ONG´s Bolivianas se encuentran: Asociaciones de productores, Asociaciones civiles, Universidades, Congregaciones Religiosas, Vicariatos, Diócesis, hospitales, entre otros.
Si quieres revisar la lista de ONG´s que laboran en Bolivia, te invitamos a que consultes el siguiente Enlace.
Preguntas frecuentes
Finalmente, nos despedimos compartiéndote algunas respuestas a las interrogantes más frecuentes acerca de las ONG´s, ¡esperamos que puedan servirte de mucha ayuda!
- ¿Si soy extranjero puedo formar parte de una ONG en Bolivia?
Siendo extranjero, sí puedes formar parte de la ONG. Sin embargo, debes cumplir con los requisitos necesarios que están establecidos en la normativa de migración.
- ¿Qué aspectos deben tomarse en cuenta para realizar el estatuto de la ONG?
Los aspectos que deben incluir el estatuto son:
-
- Definir los objetivos.
- Determinar el patrimonio con el que cuenta.
- Cuál será la fuente de sus recursos.
- Mecanismos por los cuales serán administrados los recursos.
- Condiciones y reglas para la admisión y exclusión de los asociados.
- Establecer los deberes y derechos de los miembros.
- Fijar la extinción de la organización.
- ¿Qué diferencia tiene una ONG de una empresa?
Básicamente, el objetivo de una empresa es trabajar para producir un bien o prestar un servicio para generar beneficios económicos; a la inversa de las ONG´s trabajan de manera organizada para una causa social medioambiental, académica, de investigación o comunitaria, sin buscar lucrarse de ésta.
¡Esperamos que haya sido de gran utilidad este artículo! ¡Éxitos!