Seguramente estas pensando en emprender un negocio ideal en Bolivia y una de las opciones que ronda en tu cabeza se trata de una agencia de cervezas, pero aún no te enteras de los requisitos para abrir una agencia de cerveza, por esta razón, éste artículo te caerá como anillo al dedo… ¡te contaremos todo lo que necesitas saber!
En este artículo te informarás de qué manera puedes realizar tu proyecto de emprendimiento paso a paso, ya que, además de contarte cuáles son los requisitos, te diremos qué hacer y al final te daremos algunos consejos que a la vez podrán contestarte algunas inquietudes que posiblemente tengas de este negocio rentable.
Contenidos de la página
Requisitos para abrir una Agencia de Cerveza
Para abrir una Agencia de cerveza en Bolivia, lo primero que debes hacer es tramitar una Licencia de funcionamiento o autorización para el expendio y/o consumo de bebidas alcohólicas otorgado por el Gobierno Autónomo Municipal, no sin antes, reunir una serie de requisitos para abrir una agencia de cerveza:
- Copia de la Cédula de Identidad.
- Copia legalizada de las Escrituras de Constitución (en caso de ser persona jurídica).
- Llenar el Formulario 101 – Registro de Actividades Económicas (Declaración Jurada).
- Llenar el Formulario 100 – Padrón Municipal del Contribuyente (Declaración Jurada).
- Poder notariado en caso de que un representante presente la solicitud.
- Llenar el formulario de solicitud de autorización para el expendio de bebidas alcohólicas, destinado al Oficial Mayor de Defensa Ciudadana.
- Plano de Uso del Suelo.
- Número de Identifican Tributaria (NIT).
- Copia del Carnet de Trabajo.
- Una carátula de 5 Bolivianos (Bs.)
- 120 Bolivianos (Bs.) en Timbres fiscales.
- Copia vigente y legible de los anuncios de cobranzas por servicios electicos y de agua del local.
- Croquis detallando la ubicación del local.
- Licencia Ambiental.
Todos estos documentos debes colocarlos dentro de una carpeta amarilla y realizar personalmente este trámite; sin embargo, puedes realizarlo mediante la designación de un representante legal, el cual debe contar con toda la documentación y acreditación pertinente.
¿Cómo abrir una Agencia de Cerveza?
Abrir una Agencia de Cerveza, al igual que iniciar con cualquier otra actividad comercial, es un proyecto que necesita de dos ingredientes principales: bastante dedicación y constancia en el negocio; al tenerlos, lo demás llegará solo.
Lo primero que debes tener en cuenta antes de abrir una Agencia de Cerveza es tener una planificación bien detallada acerca de lo que se quiere brindar en la Agencia, es decir, saber qué queremos hacer: si ser proveedor, abrir un bar, o dedicarnos solo a la producción de cerveza.
Por esta razón, es importante antes de solicitar una Licencia para el expendio de bebidas alcohólicas, tener muy claro los objetivos que queremos cumplir con nuestro negocio y por sobre todas las cosas, ofrecer y mantener la calidad en el servicio brindado a los clientes para que el negocio se mantenga vigente.
Además, queremos hacerte hincapié en que los requisitos antes señalados corresponden solo al trámite de solicitar una licencia para el expendio de bebidas alcohólicas, por lo que debes tomar tus previsiones en caso de que tu meta sea inaugurar un espacio para el expendio de otras productos o brindar otros servicios en Bolivia.
Pasos a seguir
A continuación te mostraremos el paso a paso del procedimiento a seguir para abrir una Agencia de Cerveza en Bolivia:
- Primeramente, debes tener diseñado un plan de negocios y un plan de comercialización, para lo cual debes considerar hacer un estudio profundo en el tema.
- A la par del anterior paso, debes pensar qué local es el mejor para la Agencia de Cerveza, en cuanto a su ubicación y tamaño.
- Posteriormente, debes disponerte a reunir uno a uno los requisitos para abrir una agencia de cerveza, para iniciar con el trámite de solicitud de la Licencia de expendio de bebidas alcohólicas.
- Luego, debes apersonarte a la Sub alcaldía Macrodistrital de tu domicilio para llevar toda la documentación y llenar los formularios correspondientes.
- Al corroborar toda esta documentación, y de no existir ningún inconveniente ni incongruencia, se procede registrar tu trámite ante el Sitr@m, donde podrás hacerle seguimiento al mismo.
- Luego, te notificarán para realizar una inspección al local, por parte de la Oficina Desconcentrada de la Intendencia Municipal (ODIM), quien dará el visto bueno.
- Finalmente, el inspector emitirá la recomendación de aceptación, por lo que también se emitirá la Licencia.
- ¡Listo! Ya obtienes tu Licencia de expendio de bebidas alcóholicas.
Video
A continuación te compartimos el siguiente video correspondiente a una de las empresas cerveceras más importantes de toda Bolivia: La Cervecería Boliviana Nacional (CBN) y su historia a lo largo de más de 130 años, convirtiéndola en la líder y ejemplo de muchos emprendedores.
Distribuidores de Cerveza en Bolivia
Ahora te mostraremos los principales distribuidores de cerveza en algunas ciudades del territorio Boliviano:
Beni | Distribuidora de Cerveza Don Lucho.
Agencia de Cerveza Moxos. Microempresa Bitter Trinidad. Agencia Distribuidora El Patrón. Cerveza Hugo Yánez. Agencia de Cerveza Los Amigos. Carlos Raúl Salazar Gutiérrez. Agencia de Cerveza Beni. |
Chuquisaca | Dicosur.
Distribuidora de Cerveza Paceña Urkupiña. Sociedad Industrial del Sur Sureña S.A. |
Cochabamba | Cervecería Artesanal San Dimas.
Distribuidora de Cerveza El Castillo. Kropls Bierhaus. Agencia de Cerveza Los Solteritos. Agencia de Cerveza Ayacucho Norte. Cervecería Boliviana Nacional – CBN S.A Cerveza Taquiña. |
La Paz | Cervecería Paceña.
Distribuidora C & M. Compañía Cerveza Boliviana S.A – Cerveza Auténtica. Cervecería Boliviana Nacional – CBN S.A Transportadora San Ignacio. San Ignacio LTDA. Inca Ocampo S.R.L. Distribuidora de Cerveza Aguilar. Artax Import Export S.R.L. |
Oruro | Distribuidora de Cerveza Betema.
Cervecería Boliviana Nacional – CBN S.A Enalbo. |
Pando | Cervecería Amazónica S.A.
Distribuidora Rodrígues Da Silva Osmair. Cerva S.R.L. |
Potosí | Cervecería Nacional Potosí LTDA – Cerveza Potosina. |
Santa Cruz | Agencia Rodrigo.
Distribuidora de Bebidas El Piola S.R.L. La Bombonera. Agencia de Cerveza J. Rita. Distribuidora de Bebidas La Gruta. Cristian David Zeballos Meneses. Cervecería Corsa S.A. Comercial Guifa. Cervecería del Sur S.A. Agencia de Cerveza Berbabé Cedeño. El Trompillo. Cervecería Cruceña Boliviana S.A. Agencia Brenda. Cervecería Santa Cruz S.A. Cervecería Boliviana Nacional – CBN S.A. |
Tarija | Cerveza Mallea.
Unión Tarija S.R.L – Astra Cervecería Bavaria. Distribuidora y Transportadora de Cerveza Aparicio. Cervecería Boliviana Nacional – CBN S.A Cervecería Astra. |
¿Cómo funciona un depósito de Cerveza?
El depósito de cerveza es el lugar donde ocurre la magia de la fermentación y posterior almacenamiento de la cerveza, el cual se trata de un recipiente especialmente diseñado para tal fin, el cual puede ser fabricado de varios materiales, el más común: acero inoxidable 304 ó 306.
La manera en que funciona un depósito de cerveza es realmente interesante, pues en él ocurren una serie de procesos diferentes que incluyen varios factores claves para la elaboración de una buena cerveza, entre ellos:
- Temperatura ideal (enfriamiento).
- Regulación de presión.
- Evaporación de productos del enfriamiento.
- Higiene y esterilizad en el proceso.
Todo esto ocurre mientras la cerveza se fermente en el interior de las tuberías que componen el depósito y que son bombeadas por el aire del exterior. Luego de esto, la cerveza se enfría a la temperatura adecuada.
Además, es recomendable tener ubicados estos depósitos de cerveza en lugares que sean refrigerados.
Consejos y dudas
La cerveza es considerada como una de las mejores bebidas del mundo realizados por el hombre; siendo las cervezas bolivianas también privilegiadas por el hecho de ser únicas y exquisitas en su sabor, aunado a que el negocio de poseer una Agencia de Cerveza, se considera rentable.
En consecuencia, hemos recopilado para ti una serie de consejos y dudas que te serán de gran utilidad al momento de darle inicio a tu Agencia de Cervezas:
- El espacio físico destinado para agencia de cervezas, debe estar ubicada a una distancia mayor a doscientos metros de los distintos colegios, iglesias y centros asistenciales de salud, según la Ordenanza Municipal 036/2001.
- Realizar con anticipación un buen estudio de mercado, costos, inversión, ganancias, proveedores, entre otros.
- Conocer las Leyes Bolivianas en cuanto al expendio de bebidas alcohólicas.
- Mantener siempre la disposición de aprender y crecer en el arte cervecero, participando activamente en cursos, eventos, festivales, etc.
- Velar por mantener la Licencia de expendio de bebidas alcohólicas vigente, pues ésta caduca anualmente.
- También, garantizar el buen servicio hacia los clientes y calidad de las cervezas ofrecidas en la Agencia; ya que el público será el que a su vez garantice el éxito y el crecimiento del negocio.
- Finalmente, queremos recalcar que el espacio físico debe ser acogedor, amplio, con asientos cómodos, en fin: un lugar sociable que guste al público ser visitado con frecuencia.
¡Esperamos que haya sido de gran utilidad este artículo sobre los requisitos para abrir una agencia de cerveza ¡Éxitos en tu emprendimiento!