Conoce los Requisitos para abrir un Restaurante en Bolivia

Si desea dar inicio al negocio de servicios de comidas entonces se invita a seguir leyendo este artículo donde se expone como cumplir con los requisitos para abrir un restaurante en Bolivia

Requisitos-para-abrir-un-Restaurante-en-Bolivia-1

Requisitos para abrir un Restaurante en Bolivia

Una forma de establecer una empresa en el área gastronómica es abriendo un restaurante el cual puede ser un negocio estable.

Se puede tener muchas posibilidades de ingresos a través de un restaurante y a su vez genera varios puestos de trabajos

Debido a esto es importante cumplir con los requisitos para abrir un restaurante en Bolivia ya que se debe acatar las licencias obligatorias.

La parte legal de este proceso no es complicada pero si muy importante ya que se debe cumplir esos puntos esenciales para iniciar el negocio.

Existen varios documentos que se deben firmar y también se debe poseer una serie de permisos que habilite al restaurante en iniciar a ejercer.

Para cada documento es esencial realizar el trámite de manera personal y no de utilizar un tercero a que realice este proceso.

Es por ello que a continuación se presenta los requisitos obligatorios para abrir un restaurante en el país:

  • Se debe contar con los permisos de uso de suelo, que es la ubicación donde se vaya encontrar el restaurante
  • También se tiene que disponer de la Declaración de Apertura de Establecimientos Mercantiles
  • A su vez se debe tener las Licencias de funcionamiento, las cuales se encarga de certificar que el restaurante puede operar
  • Se debe disponer de anuncio exterior
  • Incluso se debe contar con la Inscripción al Registro Federal de Contribuyente
  • Es importante tener posesión de los Programas de incendios, ay que se debe tener la capacidad d evitar este problema y los recursos correspondiente para confrontar esta situación de peligro sin ninguna complicación
  • Se debe tener las medidas de salud, ya que es un negocio a la sociedad se debe garantizar la salud en las comidas que se vendan en el restaurante
  • Cada documento y requisitos municipales que son solicitados por el Ayuntamiento de la locación en que se va a abrir el restaurante
  • Presentar la elaboración del proyecto técnico para asegurar que el local en donde se va a trabajar cumple con los requisitos para abrir un Restaurante en Bolivia
  • Entregar la solicitud de licencia de apertura del restaurante
  • Disponer de las licencias de obras diversas para el caso en que requiera acondicionar el local del restaurante
  • Solicitar el permiso de uso en la vía publica
  • Poseer el certificado de manipulación de alimentos, esto con cada profesional que trabaje en el restaurante
  • Disponer de hojas de reclamos para que cualquier cliente pueda presentar una queja con respecto al servicio dado en el restaurante
  • Es importante tener la placa de identificación del restaurante
  • Tener la inscripción de Registro de Empresas y Actividades Turísticas
  • Contar con una lista de precio que se encuentre visible para los clientes
  • Presentar la autorización sanitario que es procedida por la Comunidad autónoma.

Cómo abrir un Restaurante en Bolivia?

Los requisitos para abrir un restaurante en Bolivia son muy importantes ya que ellos son los que permiten el inicio del trámite para la apertura del negocio.

Para abrir un restaurante se debe tener una idea innovadora para que el negocio cause impacto en las personas y pueda tener ingresos.

Sin embargo la competencia en este negocio es alta ya que no solo se tiene que satisfacer a los clientes sino que se debe cumplir con una serie de requisitos.

Debe tener un reconocimiento por la institución correspondiente y acatar cada una de las normas y leyes vigentes de Bolivia.

Existen guías las cuales facilitan el proceso de los trámites, esto debido a que se pueda evitar cualquier error en la presentación de los documentos solicitados.

Requisitos-para-abrir-un-Restaurante-en-Bolivia-2

Paso a paso

Se debe seguir una serie de pasos o puntos guías para que el procedimiento de abrir u restaurante no sea complicado y se complete fácilmente:

  • Lo primero que se debe hacer para abrir un restaurante es realizar un estudio de mercado
  • Se debe identificar el nicho de consumo que sea más conveniente para el negocio
  • Después se debe elegir como desarrollar la actividad ya sea servicios de comida rápida o servicios a un segmento de clientes específicos
  • Luego se debe realizar el plan de negocio para disminuir cualquier posibilidad de fracasos
  • Realizar el presupuesto de los gastos que debe cubrir para abrir el restaurante
  • A continuación se debe tener establecido el presupuesto del personal que va a trabajar en el restaurante
  • Es importante cumplir con cada uno de los requisitos para abrir un restaurante en Bolivia
  • Después se debe buscar los permisos solicitados por el gobierno para el funcionamiento del local
  • Se debe realzar las definiciones de la política que se va a basar en el momento de realizar los contratos del personal
  • También se debe definir los recursos humanos que se va a disponer
  • Establecer un documento con la explicación del desarrollo de actividad laboral y a su vez de la producción
  • Para finalizar se debe realizar la entrega al organismo correspondiente del Gobierno.

Requisitos-para-abrir-un-Restaurante-en-Bolivia-3

¿Qué permisos se necesitan para abrir un restaurante?

Cada persona que desee entrar en el campo laboral de servicio de restaurante debe cumplir con los requisitos para abrir un restaurante en Bolivia.

Debido a esto se resalta la importancia de cumplir con las normas vigentes, así también con las licencias solicitadas y los permisos obligatorios.

En el caso de que no se cumpla con cada uno de estas normas se puede presentar diversas multas y sanciones al local.

También se tiene el caso de una situación en que se obligue al cierre del restaurante y de la empresa asociada por incumplimiento de las normas.

Este negocio y este mercado disponen de una serie de normas obligatorias en que se debe cumplir al realizar el trámite de los documentos.

Es por ello que a continuación se muestra los permisos obligatorios que se debe tener para cumplir con los requisitos para abrir un restaurante en Bolivia:

Administración de Hacienda

  • Se debe realizar una declaración antes del inicio de labor en el restaurante
  • A su vez se debe adquirir el CIF o el NIF
  • Por medio de esta declaración se aprueba el inicio de operaciones y de actividad del negocio
  • Es importante proporcionar el alta en el IAE que son las siglas de Impuesto de Actividades Económicas
  • También debe darse alta en el IVA.

Registro Mercantil

  • Este permiso es en el caso de que no sea autónomo
  • Se debe proceder con la Inscripción de la sociedad en el registro mercantil
  • Es indispensable como uno de los requisitos para abrir un restaurante en Bolivia.

Tesorería General de la Seguridad Social

  • Es un permiso esencial para dar de alta a los empleados
  • También se debe inscribir el negocio en la seguridad Social
  • A su vez e debe ejercer la inscripción del empresario en el Régimen de Trabajadores Autónomos
  • Se completar los documentos solicitados para dar apertura a esta clase de negocio.

Licencia de inauguración

  • Este permiso es un documento que certifica que el local cumple con cada una de las condiciones impuestas para operar su labor
  • Se debe demostrar que no causa complicaciones a terceros.

Permisos de programas contra incendio

  • Si el local dispone de más de un edificio estos deben contar con extintores especializados en el caso de presentarse incendios
  • Es importante que disponga de una iluminación de emergencia
  • Disponer de diversas señales para realizar una posible evacuación sin ningún problema
  • A su vez de be incluir una serie de protocolos de autoprotección
  • Presentar las formas en que se pueda proceder un desalojo en caso de una emergencia.

¿Cuánto cuesta un permiso para abrir un restaurante?

Con cada uno de los requisitos para abrir un restaurante en Bolivia se puede operar sin ningún problema en la sociedad.

En estos requisitos se solicitan una serie de permisos los cuales son los que dan la certificación de los inicios de operación en el local.

Sin embrago cada uno de ellos disponen de un costo especifico de modo que es muy importante conocer los costó de cada uno.

Esto puede variar según el año, es por ello que se recomienda que al momento de hacer el presupuesto se proceda a conocer los costos.

Consejos para abrir un restaurante

Es importante establecer un presupuestos de todos los gastos que se va a genera para dar inicio a este tipo de negocio.

Para lograr establecer un negocio como lo es de un restaurante se debe cumplir con los requisitos para abrir un restaurante en Bolivia.

Gracias a esta clase de negocio se puede conducir a la sociedad a un incremento de nivel del estilo de servicio de comida.

Debido a esto a continuación se presenta una serie de consejos que facilitan todo este proceso de abrir el negocio:

  • Se debe pensar en un concepto o en un estilo de la comida que se va a ofrecer
  • Establecer un plan de negocio antes de iniciar el trámite de apertura del restaurante
  • Organizar los elementos esenciales que se debe tener en el restaurante
  • Seleccionar con anticipación los platos de comidas que se va a servir
  • Realizar un análisis y un estudio del estado financiero que presenta el local
  • Elegir un local que cumpla con las condiciones óptimas de servicio
  • Crear diversos tipos de menú para dar variedad en los platos de comida
  • Ejecutar una planificación de marketing
  • Para aumentar la cantidad de clientes elaborar estrategias de promoción para el negocio.

Esperamos que con estos puntos y guías pueda facilitar el proceso de cumplir con los requisitos para abrir un restaurante en Bolivia con mayor facilidad


Si te ha gustado este artículo sobre los Requisitos para abrir un Restaurante en Bolivia te recomendamos los siguientes artículos relacionados:

Formulario 530

Formulario 530

Si te fijaste en nuestro pagina Requisitos Mania para buscar información sobre el Formulario 530 ¡Lo conseguiste! sigue leyendo este articulo…

Requisitos para comprar SOAT

Requisitos para comprar SOAT

Los accidentes automovilísticos es una mala situación a la que todo nos encontramos expuestos, ya sea como conductor o acompañante,…

Certificado de Garantía

Certificado de Garantía

Adquirir un bien, producto, servicio o inmueble es un riesgo que muchos debemos asumir, sin embargo debemos destacar la existencia…