Conoce los Requisitos para abrir un Consultorio Médico en Bolivia

Muchas veces queremos montar nuestro propio consultorio médico, a continuación se describen los requisitos para hacerlo.

Requisitos para abrir un Consultorio Médico en Bolivia

Establecer un Consultorio Médico no es tarea fácil y conlleva una amplia serie de requisitos, que se describen a continuación:

Primero deberemos reunir una serie de Documentos Fundamentales sobre él establecimiento:

  • Una Carta de solicitud dirigida al Director Técnico del SEDES, ubicado en La Paz, especificando el tipo de trámite y detallando los siguientes datos:
      • Razón Social/Denominación.
      • Representante Legal o el Propietario.
      • Nombre del Responsable profesional médico o Director del Establecimiento.
      • Dirección física del establecimiento medico.
      • Teléfonos del establecimiento.
  • Plano Arquitectónico, con las siguiente características
      • Todas las Medidas internas claramente señaladas.
      • El Diseño de los Principales mobiliarios.
      • Cuadro donde se describan las relaciones entre las áreas.
      • Croquis de la ubicación.
      • Firma y sello del arquitecto.
      • Firma del propietario o representante legal.
      • Adjuntar en un CD o DVD el plano en formato AUTOCAD.

  • Copia legalizada de la Licencia de Instalación del IBTEN. Esto solo en el caso de ofertar servicios con equipos que emitan radiación ionizante.
  • Fotocopia del Número de Identificación Tributaria (NIT).
  • Copia legalizada del informe de equipos, emitido por el IBTEN. Esto solo en el caso de ofertar servicios con equipos que emitan radiación ionizante.
  • Copia legalizada de Acta de Constitución de la Sociedad. (Solo para el caso de Personas Jurídicas y si es necesario).
  • Copia legalizada del poder de Representante Legal (Solo si es necesario).
  • Contrato de Trabajo visado por el Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsión Social, en caso de dependientes.
  • Debe redactar un Reglamento Interno del Establecimiento, correctamente firmado por los profesionales responsables, y este debe contemplar:
      • Los horarios de atención.
      • Diferenciación del personal en el caso de haber más de un profesional.
      • Prestación de Servicios.
      • Diferenciación de cada uno de los servicios prestados (en caso de haber más de uno).
  • Inventario general del equipamiento médico, instrumental médico y mobiliario.
  • Formato de Expediente Clínico (Historia Clínica).
  • Fotocopia simple del Certificado Sanitario vigente, emitido por la USACSIA. (Si corresponde).
  • El Organigrama General.
  • El correspondiente Manual de Procesos y Procedimientos, debidamente redactado.
  • El Manual de Bioseguridad correspondiente, debidamente redactado.
  • Un correspondiente Manual de Organización y Funciones, donde se describan cada una de esta de manera detallada.
  • Un ejemplar completo del expediente medico.
  • Arancel de los servicios ofertados.

Recuerde que los requisitos desde el 11 al 16 son obligatorios en el caso de Clínicas, Unidades y Hospitales Privados.

En segundo lugar deben ser cumplidos los siguientes requisitos en el ámbito de los profesionales de la salud (y es para cada uno de los profesionales), estos son:

  • Copia legalizada de Título en Provisión Nacional.
  • Copia simple del Título Académico.
  • Certificado de especialidad autentificada por el Colegio Médico o la sociedad a la que pertenecen (solo especialistas).
  • Copia legalizada de licencia individual del IBTEN vigente. (Esto es solo si se cuenta con un operador de equipos de rayos x).
  • Fotocopia de matrícula profesional emitida por el Ministerio de Salud.
  • Fotocopia de la Cédula de Identidad.

En el caso del Personal de Apoyo (no profesional en salud) se deben cumplir:

  • Fotocopia de Título en Provisión Nacional.
  • Fotocopia de la Cédula de Identidad.
  • Fotocopia de carnet sanitario vigente.

En penúltimo lugar tenemos los Requisitos Técnicos referentes a la inspección correcta del establecimiento y que deben ser cumplidos a cabalidad:

  • Informe de inspección técnico médico del establecimiento en salud.
  • Informe de inspección técnico de infraestructura del establecimiento en salud.
  • Informe de inspección técnico, suscrito por el Programa de Salud que corresponda (Unidades de Hemodiálisis, Radioterapia, y otros similares).

En último lugar se deben cumplir estos Requisitos Financieros referentes a la recaudación de impuestos:

  • No tener sanciones pendientes por infracciones administrativas.
  • Orden de pago y recibo de pago conforme a tasas arancelarias vigentes.
  • Boleta de pago en entidad bancaria si corresponde conforme a tasas arancelarias vigentes, por lo general estas tasas corresponden a nivel del Establecimiento.

¿Cómo abrir un Consultorio Médico en Bolivia?

Abrir un consultorio medico no es una tarea sencilla en Bolivia, se deben reunir una serie de exigentes requisitos, ademas de tener todo el personal cualificado necesario para hacerlo, a continuación se describen detalladamente los pasos para hacerlo.

Paso a Paso

Ahora, ¿Que hacemos para abrir un consultorio? A continuación se describen los pasos a seguir:

  1. Una vez reunidos todos los requisitos referentes al establecimiento, deberá llevar toda esta al Área de Archivo Central dependiente del SEDES.
  2. Seguidamente se procederá a la Revisión de antecedentes por la Unidad de USACSIA
  3. En tercer lugar se establecerá una programación para una inspección técnica al Establecimiento de Salud, con personal técnico profesional de las áreas involucradas para la correspondiente apertura.
  4. Una vez realizada la inspección técnica en la dirección declarada, se emitirán todos los informes técnicos correspondientes.
  5. Una vez listos los informes técnicos procedentes, se notificará al administrado para que realice la cancelación de conformidad a tasa arancelaria vigente, en un plazo de 10 días hábiles, en caso de omisión se procedería a su archivo.
  6. En cumplimiento a los requisitos formales, técnicos y requisitos financieros, se remitirán los antecedentes para la correspondiente revisión y proyección de la Resolución Administrativa de Apertura y Funcionamiento.
  7. Una vez emitida la Resolución Administrativa de Apertura y Funcionamiento del establecimiento de salud, la Unidad de USACSIA notificara al solicitante la mencionada resolución, asimismo se procederá a su archivo y registro en el sistema informativo.
  8. Es obligación del Administrado una vez notificado, deberá publicar la Resolución Administrativa de Apertura y Funcionamiento en lugar visible, recuerde que si no hace esto podría ser sancionado.
  9. Una vez concluido todo el proceso de apertura y funcionamiento, con carácter de obligatoriedad el administrado (los Privados con y sin fines de lucro), deberá realizar su inscripción para la remisión de reportes al Sistema Departamental de Información en Salud – SDIS en el SEDES La Paz (si corresponde).

¿Qué es un Consultorio Médico?

Un consultorio medico suele referirse a un estructura de carácter sanitario de tamaño pequeño o medio y que suele estar ubicado en zonas alejadas o rurales. Estos centros médicos por lo general no suelen tener un personal medico muy extenso y solo ofrecen servicios básicos, aunque en la actualidad con el desarrollo de la tecnología, los tipos de servicios ofrecidos se han ampliado mucho.

¿Cuánto cuesta abrir un Consultorio Médico?

Por lo general abrir un consultorio médico necesita un fuerte capital financiero de inicio, para poder pagar o construir toda la infraestructura del establecimiento, además de la compra de equipos y la contratación de personal (en caso de ser necesario). En fin un consultorio médico puede ser una inversión que puede superar fácilmente el millón de bolivianos (1.000.000 Bs.).

Además de esto es necesario pagar un tasa de impuestos basada en el nivel de complejidad del establecimiento que puede ir desde los 1000 bs. hasta los 5000 bs.

¿Qué debe tener un Consultorio Médico?

Un consultorio médico debe poseer todo el material dispuesto para su correcto funcionamiento, además de una correcta infraestructura para la mayor comodidad de los pacientes. También debe poseer todo el equipo imprescindible, que va desde jeringas, mascarillas y guantes, asi como equipos mas sofisticados como tensiómetros, basculas, electrocardiógrafos, etc.

En caso de ser de ser un consultorio con varias especialidades, son necesarios los equipos imprescindibles para ellos, por ejemplo, si se ofrece el servicio de examinación por rayos X, se debe de poseer el equipo en cuestión.

Existen una indescriptible cantidades de materiales medico quirúrgicos y medicinas, y cada uno de ellos debe ser elegido en función de la especialidad o especialidades a tratar en el servicio.

En el Consultorio también debe existir un Reglamento Interno, además de toda la documentación necesaria sobre las especialidades que se ofrecen.

Datos importantes

  • Recuerde siempre examinar la higiene y la infraestructura del establecimiento, no darle un correcto mantenimiento podría acarrear sanciones graves.
  • Una vez abierto el establecimiento, la vigencia de la autorización no es vitalicia, si no que tiene una vigencia de un año, que va del 1 de enero al 31 de diciembre, luego deberá renovar esta licencia.
  • Tenga presente que si no está solo en el consultorio y es más grande que esto, deberá contratar personal competente y que cumpla con todas las normas de sitio. Tener personal que no es apto para algunas funciones podría traer graves consecuencias.
  • Contrate un gestor financiero si desea abrir un consultorio médico, recuerde que se trata de una gran inversión, por lo que deberá asesorarse muy bien.

 

¡Éxito en su Tramite!


Si te ha gustado este artículo sobre los Requisitos para abrir un Consultorio Médico en Bolivia te recomendamos los siguientes artículos relacionados:

Formulario 650

Formulario 650

En algún momento de la vida de viven varias experiencias bastantes extrañas y una de ellas es realizar un testamento,…