Si deseas aclarar la interrogante de Como saber si una empresa es legal en Bolivia, se deben considerar distintos puntos en relación a este tema, los cuales se resaltarán en la información.
Contenidos de la página
¿Cómo saber si una empresa es legal en Bolivia?
Es importante para una nación cuando una organización decide establecerse como una empresa legal y reconocer los parámetros de Como saber si una empresa es legal en Bolivia.
Donde se pueda diferenciar en la calidad que puede ofrecer a los ciudadanos bolivianos con todo lo que concierne en la legalidad tanto en lo contable, financiero productivo, negociación donde se refleje la persona que lleva el control de la empresa.
Para que esta compañía entre en el ámbito legal debe estar actualizado en los reglamentos y leyes de Bolivia, donde se destaquen en sus metas un proyecto en todos los marcos que dictan las leyes de la nación boliviana.
Es necesario destacar estos puntos porque desde allí radica el éxito y desarrollo de cualquier empresa naciente.
Paso a paso
Para la determinación de una empresa se debe escoger el modelo de empresa a convenir. El tipo que se desea ensamblar, los cuales requieren conformar una organización. Dentro de todos los marcos legales a seguir.
Para esto un ciudadano residente y natural de Bolivia puede edificar dos tipos de empresa, como las cuales:
- Como persona natural, empresa unipersonal:
Esta compañía se puede constituir cuando se es una persona única para el negocio, deseo de trabajar a su cuenta, que no requiera tener personas asociadas.
Donde no se necesite un gran aporte de capital, para dar inicio a las operaciones laborales.
- Empresa jurídica:
Cuando se ensambla una organización como persona Jurídica separará lo concerniente en el marco financiero tanto de la sociedad como lo persona.
Donde todas las responsabilidades legales competen a la empresa y no a una persona en específico.
Dentro de la nación boliviana este tipo de asociación adquiere la siguiente modalidad: sociedad de responsabilidad limitada Srl; sociedad anónima Sa; y la sociedad en comandita Sc.
Después que se seleccione la modalidad que le competa, corresponde ahora establecer el marco legal del negocio: el registro en fundempresa y establecer logo en fundempresa.
Lista de empresas en Bolivia
Cervecería Boliviana Nacional S.A
Kimberly-Clark Professional Bolivia
Alimentos Sofía
Mi Tigo Bolivia
Embol Sa Coca Cola
Pil Andina Sa
Fino Industrias De Aceite Sa
Ypfb Corporación
Laboratorios Droguería Inti
Arcor Bolivia
Universidad Privada Santa Cruz Upsa
Petrobras
Nestlé Bolivia
Soboce Sa
Pollos Copacabana
Ferroviaria Oriental Fo
Imba Sa
Alianza Compañía De Seguros Y Reaseguros Sa
Fancesa
Hipermaxi
Beatriz Canedo Patiño
Gladymar
La Cascada Sa,IND
Manaco
Madepa
Pollos Chriss
Fridosa
Minera San Cristóbal
Coboce
Iol Sa
Ciagro
Monopol
Banco Central De Bolivia
Red Pat
Corporación Industrial Dillmann
Procter & Gamble P&G
Total E&P Bolivia
Caisy Ltda
Que es FUNDEMPRESA
La Fundempresa es una organización que brinda la autorización de la inscripción de comercio por donde se obtiene la forma de comerciante en el propio territorio de Bolivia.
Para comenzar la tramitación den fundempresa se debe:
- Se debe contactar el nombre que se usará para la negociación por el control de igualdad. Esto permitirá verificar que el nombre escogido no se encuentre repetido o exista la misma característica. La disponibilidad del escogido.
- Al ya tener en mente el nombre, se debe continuar completando el formato de la petición de resguardo a través de la página en línea. En la siguiente dirección https://registrodecomercio.miempresa.gob.bo. El servicio es de forma gratuito.
- Se debe poseer por lo menos cinco (5) nombres alternativos, desarrollando la función que desempeñará en el mercado boliviano; a partir de allí se escogerá el mejor título o nombra a la empresa.
Elaboración de la minuta constitución
Para este paso se debe asistir a la notaria de servicio público y hacer la petición de una escritura de naturaleza, en lo cual, cualquiera de los tipos de Sociedad que se desea conformar, debe poseer lo siguiente:
- Sacar la fotocopia de la reserva de la razón social o nombre que se ha recibido en la dirección electrónica.
- El nombre, cédula de identidad, Nacionalidad, el estado civil, dirección, profesión y el porcentaje que aporta cada uno de los socios registrados para formar la sociedad. En el caso de ser única la persona a invertir, este paso no lo requiere.
En el caso de ser una asociación jurídica, el representante o los diferentes socios u otro que serán que tengan la gerencia social; si son varios los asociados, la gerencia administrativa se realizara de manera en conjunto o por separado.
Donde se señale la dirección de la sociedad; el capital aportado, la manera y forma en que cada socio hará su aporte (persona Jurídica)
El nombre de la sociedad y la función social, de lo que se va a orientar la sociedad con este o estos rubros.
La cantidad numérica de directores, de los representantes del directorio provisional, y personal de las acciones. En el caso de ser una sociedad anónima, determinar si esta será cerrada o abierta.
Registro de Comercio de Bolivia
El registro de comercio en Bolivia es responsabilidad de la seguridad jurídica empresarial. El registro del comercio de Bolivia es el ente del estado plurinacional que facilita a la persona jurídica y la naturaleza de derecho de la sociedad comercial.
Se debe haber realizado el registro de comercio en fundempresa
Con el documento de instauración a la mano, se cuenta con diez (10) días desde el momento que se ha reservado el título o razón social; para dirigirlo al registro de comercio para registrar la sociedad.
En los cuales se debe mostrar y entregar lo siguiente:
- Original y fotocopia legales dela instauración y autorización del representante legal.
- Formato que se realizó en el instante de hacer la reserva del título o razón social, con la rúbrica por el representante legalizado.
La publicación en la gaceta electrónica del registro de comercio de Bolivia, que tenga las partes interesadas a:
- Entrada notarial del documento público en la que certifique el número del instrumento, fecha, lugar, notaria de Fe pública y distrito judicial.
- La escritura en extenso y copiado idéntico de las normas pre establecidas en los incisos del uno (1) al siete (7) del artículo número ciento veintisiete (127) del código de comercio.
- Cierre, acuerdo y concordancia de la intervención del funcionario de la Fe pública.
El registro en impuestos Nacionales
Lo referente a impuestos nacionales, es una organización que se encarga de la recolecta de los impuestos o gravámenes de los ciudadanos y agencias comerciales, y los organismos y compañías con el dígito del NIT para recaudar dichos gravámenes.
Actualización de Matricula de Comercio
Para poder actualizar la inscripción de comercio se debe seguir los siguientes pasos a comentar:
Como primer paso se debe entrar al portal web de www.miempresa.gob.bo
- Al haber ingresado al portal se de entrar en la opción que refiere actualiza tu matricula.
- Se debe colocar los dígitos de la inscripción el cual se debe corroborar en la dirección electrónica.
- Se debe visualizar, leer y aceptar la los términos y condiciones.
- Al aceptar los acuerdos se debe presionar la opción de aceptar.
En el segundo paso se debe:
- Entrar a la dirección electrónica
- Indagar el mensaje recibido por fundempresa, o chequear en la bandeja llamada spam.
- Se debe presionar en el enlace donde refiere actualizar matricula.
Como un tercer paso se debe:
- Se debe rellenar y completar el formato virtual y el test anual de unidades de producción.
- Este formato virtual es una narración jurada del propietario o representante legal.
- Este formato quiere de los siguientes datos: Generales, datos de identificación, dirección de la empresa, acta del cierre fiscal, actividad y producto principal, cálculo de personal ocupado.
- Para el formato virtual se debe adjuntar los siguientes escrito en formato pdf: estados financieros, el NIT, encuesta anual de unidades económicas específicamente la última gestión.
Para el cuarto paso se debe:
- Pagar el impuesto del proceso de manera virtual o asistir personalmente para el pago.
- En el caso de manejar el pago de manera virtual se debe escoger entre las siguientes modalidades de cancelación: Transferencias o pago por medio de tarjetas de crédito o de débito.
- En el caso de manejar el pago de forma presencial, se debe imprimir el comprobante del pago a cancelar y dirigirse a la oficina encargada en cualquier entidad u oficina autorizada para recibir el pago a nivel nacional.
Por quinto y último paso, el certificado:
Puede recibir su certificado vía correo o por medio de la impresión de por medio de las oficinas representativas del caso.
Información importante
Dentro de este informe existen diferente paso y casos para poder gestionar con éxito la solicitud de la asociación o caso particular; pero de una manera a otra siempre es necesario ratificar y aclarar las diferentes dudas que se puedan presentar en la diligencia.
Se debe contactar si la compañía o asociación comercial debe hacer actualización de los datos, lo cual se puede realizar por vía on line.
Según el cierre fiscal de la asociación comercial o compañía, contactar el horario de actualizar la inscripción del comercio.
Por medio de la resolución de ministerio número 249. Del 2018, el ministerio de desarrollo productivo y económico plural avala el horario de la actualización de inscripción de comercio dependiendo de las diferentes actividades a desarrollar.
Se debe verificar tener completo cada uno de los recaudos solicitados. De la misma manera anexar el test anual de unidades económicas del año. Rellenada en el formato y en la plataforma virtual.
Todas las asociaciones que su producción comercial tiene que ver con la ganadería, la agricultura, pesca, caza y silvicultura, explotación de minas y canteras.
Esperamos haber cumplido y aclarado todas las expectativas
en relación al tema que hemos desarrollado hoy:
“¿Cómo saber si una empresa es legal en Bolivia?”
¡¡¡Les deseamos suerte y alcances lo mejor con esta información!!!