La actividad agropecuaria es un sector muy importante para la nación y cada día se suman mas ciudadanos trabajar en el, pero para el mismo se requiere el certificado SENASAG que es solicitado para ejercer las acciones
Por lo que surgen muchas preguntas sobre el tema que muchos no estamos acostumbrados a relacionar sobre el sector pero que a final de cuentas debemos abordar
Donde solicitarlo? como solicitarlo? el costo del mismo? en fin muchas inquietudes que de manera fácil y sencilla te mencionaremos en el texto
Continúa leyéndonos para que te enteres de toda la información que a continuación tenemos para ti y que seguro despejara la dudas que puedas tener
Bienvenido!!
Contenidos de la página
¿Qué es el SENASAG?
El SENASAG o también llamado Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria, es el organismo gubernamental encargado de administrar y coordinar lo relacionado al tema
Este organismo pertenece al Ministerio de Desarrollo rural y tierras como su organismo mentor y al que debe rendir cuentas y solicitar la asignación de recursos ante el estado
Con esto se pretende que se establezcan y cumplan las medidas sanitarias que rigen sobre el tema agropecuario y alimenticio de la nación
Mediante este organismo gubernamental el estado debe proveer las condiciones necesarias para el abastecimiento alimentario de manera que el mismo sea sostenible y sustentable
Contribuyendo de manera directa al desarrollo de la actividad agropecuaria y garantizando de manera efectiva al suministro de la alimentación de la ciudadanía
Funciones del SENASAG
Las funciones de este organismos son explicitas y concerniente al tema alimentario de la nación, sin embargo el mismo tiene funciones relacionadas con otros sectores
Entre ellos podemos mencionar las siguientes funciones:
- Administrar las acciones sanidad agropecuaria
- Autorizar la ejecución de proyectos así como la certificación de empresas y sectores involucrados para mantener la productividad del sector
- Gestionar planes de fiscalización de las empresas privadas que inciden en la comercialización de los productos agropecuarios
- Garantizar la alimentación de la ciudadanía
- Controlar la deforestación para aplicar las acciones de siembra contemplando la normativa agropecuaria existente
- Regular la importación de bienes y servicios relacionados con la materia prima utilizada para la siembra y rubro de animales agropecuarios
- Fiscalizar mediante controles sanitarios la erradicación de plaga y en los casos que aplique emitir normas para su eliminación
- Elaborar proyectos de producción agropecuaria y alimentaria que se pueda aplicar en el sector y las incidencias sean positivas
- Gestionar leyes y normas mediante propuestas generadas por la ciudadanía y los sectores involucrados
De esta forma el organismo se mantiene en pie y en la medida que pueda gestionara las acciones que correspondan en beneficios de todos
¿Qué certificado emite el SENASAG?
Existe una cantidad de certificados emitidos por este ente gubernamental que no dejan de ser importantes para la ejecución de proyectos y mantener la correcta operatividad de sector
Esto debido a que es un rubro de mucha importancia y lo delicado del tema resulta ser un minucioso de abordar
Aquí le mencionaremos los certificados que comúnmente emite el organismo:
- Inocuidad de los alimentos
- Importación y Exportación de alimentos
- Sanidad vegetal y animal
- Acreditación de empresas jurídicas para la prestación de servicios sanitarios en el sector agropecuario
- Autorización de materia prima aplicada
De esta forma el organismo fija las directrices a seguir en la implementación de costos y precios de los productos que derivan del sector agropecuario
Interviniendo directamente en los sectores productivos álgidos y esenciales de la económica como lo son:
- Agroindustria
- Agropecuaria
- Animal
- Forestal
- Comercial
Intercediendo para que el mismo no se vea afectado y evitando en cierta forma la exoneración de pago de impuestos que por consiguiente benefician a la ciudadanía
¿Cómo obtener un Certificado SENASAG?
Para obtener un certificado SENASAG de cualquier índole, el interesado debe acudir a las oficina que corresponda y consignar la documentación requerida
Por lo que se debe aclarar que este solo se realiza de forma presencial única y exclusivamente para los interesados
En el caso de las empresas estos deben ser tramitados con un poder notarial ya sea del representante legal o persona autorizada para gestionar el respectivo certificado
Debido a la ubicación estratégica de las oficinas de atención al usuario SENASAG, el usuario podrá asistir a la más cercana para tramitar su solicitud
Dicho organismo está facultado para realizar los análisis correspondientes sobre tu solicitud de certificado SENASAG y en cierta forma realizar las labores autorizadas
Esto por tratarse de un punto muy delicado que debe poseer la documentación que debe ser analizada en detalle y por consiguiente recibir la certificación
Requisitos para la solicitud del Certificado SENASAG
Debido a la variedad de certificados que emite el organismo, los requisitos que el solicitante debe consignar son diferentes uno de otros
Por lo que le recomendamos acudir personalmente y solicitar en detalle los requisitos a consignar en base al tipo de certificado a solicitar
Pero comúnmente es solicitado el siguiente documento:
- Formulario de solicitud del Certificado SENASAG
En el mismo debe colocar la información concerniente a su solicitud, rubro y demás detalles que deben ser conocidos por el solicitante
Ejemplo de esto es las solicitudes de certificados de importación de materia prima para ser utilizada en el sector y en el que deben ser suministrados con anticipación los controles sanitarios emitidos por el país extranjero
Así en lo sucesivo por el tipo de certificado como suelen ser los siguientes:
- Calidad de los alimentos
- Importación o Exportación de alimentos
- Sanidad vegetal y animal
- Importación de materia prima
- Entre otros que requieren diversidad de documentación
Una vez el solicitante posea la documentación requerida, se puede iniciar la solicitud del Certificado SENASAG ante el organismo más cercano
¿Cuánto tiempo tarda el procedimiento?
Una vez sea entregada la solicitud con el formulario debido, el organismo procede a realizar la verificación exhaustiva de toda la documentación entrega
Este proceso puede tardar aproximadamente entre 60 a 70 días como máximo si no surgen complicaciones y que no deba requerirse documentación complementaria
Pasado este tiempo se le informara al solicitante que debe acudir a retirar su certificado SENASAG en la sede donde inicialmente fue introducida
De esta forma se puede considerar que el usuario a obtenido su certificado y puede continuar con el proceso de productividad establecido donde los beneficiados son todos los sectores del país
Costo del trámite
El costo de este trámite puede oscilar entre los 300 a 400 bolivianos, sin embargo se pueden aplicar recargos en base al tipo de solicitud y la documentación exigida
Esto debido a que cierta documentación debe pagar impuesto por importación y en otros casos la exoneración que implica la aplicación de aranceles representativos
Consejo y dudas
El SENASAG es un instituto autónomo para la aprobación de certificados los cuales dependerán del tipo de solicitud y la documentación entregada
Por lo que se recomienda al solicitante suministrar toda la documentación para evitar retrasos en la aprobación y por consiguiente emisión del Certificado SENASAG
Lo que conlleva a una constante actualización de certificados para la correcta operatividad del organismo que en cierta forma es en beneficio de la ciudadanía
Como recomendación adicional le mencionamos al solicitante que realice las solicitudes por separado y no en conjunto de una empresa, ya que los mismos suelen asociarse para la aprobación
Esto conlleva a que hasta tanto no sean verificadas todas las solicitudes de determinada empresa, el organismo no emite resolución de ninguna
A pesar que los trámites en ocasiones son individuales y la asociación entre ellas es nula y no tienen relación alguna, solo con el rubro las solicitudes se asocian por empresa
De esta forma concluimos y le manifestamos al campesino, agricultor y empresario que contamos con un organismo que está pendiente de atenderlos
Pueden acudir a dicho organismo y solicitar la ayuda que requieran que ellos tienen la disposición para gestionar cualquier trámite relacionado
Esperamos haber atendido todas las inquietudes manifestadas, en especial de cómo solicitar el Certificado SENASAG de manera exitosa
Invitándolos a seguir leyéndonos en REQUISITOSMANIA.COM donde seguro encontraras diversidad de información que te interesara
Éxito en tu solicitud!!