Trámites y Requisitos para Seguro de Caución

Para la realización de un contrato lo primero que debes conocer son los Requisitos para Seguro de Caución para así prevenir de raíz  algún problema en el futuro.

En este artículo aclararemos dudas como poder solicitar este seguro, la importancia de este, entre otras preguntas que deben seguir cuando se quiere comenzar un nuevo negocio.

Requisitos para Seguro de Caución

A continuación hablaremos un poco de cuáles son los requisitos necesarios para poder solicitar este Seguro de Caución:

  • Primero que todo el Número de CUIT: este documento es necesario para que la empre conozca los antecedes que tiene el cliente y así conocer las situaciones financieras de las personas que quiere solicitar este seguro.
  • AFIP formulario de inscripción: le dejamos la pagina para poder obtenerlo http://www.afip.gov.ar/
  • Penúltimo y último balance.
  • Referencias comerciales (carpeta).
  • Convenio Global (Solicitud).

En el caso de presentar alguna duda puedes comunicarte a los siguientes números

  • Milagros Maidana (0261) 429-8388 en el caso de querer mandar un correo también te lo facilitamos [email protected]
  • Sebastián Maksymiuk 9977 4310-5400 Int. Correo: [email protected]
  • Vanesa Faraj 5622 4310-5400 Internacional.

Debes tener en cuenta hay diferencia entre solicitar un seguro de caución para alguna aduana y solicitar una obra de manera provisional.

Los requisitos que hemos mencionados anteriormente se mantiene intactos, pero es necesario que lleves contigo otro documentos adicionales, esto dependerá del tipo de empresa que manejes.

Como solicitar el Seguro de Caución

Para poder solicitar este seguro deberá realizar los siguientes pasos que vamos a mencionar:

  • Primero que todo deberás verificar que es realmente necesario solicitar este seguro, ya que, si realizar algún negocio no siempre es necesario tener este documento.

Existes varias compañías empresas de automóviles por poner algún ejemplo, que no necesitan de él. Ya que el estado se encarga de cubrir todo los inconvenientes y problemas que surgen en dicha industria.

  • Ahora debes tener todos los documentos listos para que el fiador los pueda evaluar y calificar y obtener dicho seguro.

Debemos destacar que si tu compañía tiene más un periodo más largo de tiempo, dará una buena primera impresión. Ya que una industria con trayecto es un indicador.

 Otra cosa que debes saber es que el fiador veo lo bueno de tu empresa es que se encargara de contactar a todo y cada uno de tus empleados para pedir opinión de la integridad que tiene la empresa, al igual a tus asociados.

  • Ahora bien sigamos, en tercer lugar debes conseguir una compañía de fianzas que se adapte muy bien a todas tus necesidades.

No te preocupes si no te responder rápido, suele sucedes que algunas sean más puntuales que otras. Algunas cuentas con demandas de manera excesivas, por lo cual debes estudiar bien cuál es la que quieres.

Una recomendación que te daremos es que evalúes la reputación de cada uno de los fiadores que estés buscando.

  • Ahora, deberás solicitar el seguro de caución, junto a los requisitos que ya fueron mencionados.
  • Debes firmar la clausula de indemnización.

En el contrato se encontraran todas las especificaciones que debe cumplir el fiador.

  • Para finalizar, junto es el momento para firmar el contrato de seguro y enviarlo al cliente elegido.

Este contrato solo se puede llevar a cabo si ambas partes están de acuerdo con todas las estipulaciones.

¿Dónde puedo solicitar el seguro de Caución?

La mejor opción que tienes para solicitar este seguro es buscar un abogado, el se encargara de darte todas las opciones correctas.¿Dónde puedo solicitar el seguro de Caución?

Pero unas de las opciones que podemos ofrecer son los bancos ellos por lo general ofrecen oportunidades de dar este tipo de seguros.

Algunos de los bancos que ofrecen este tipo de contrato son:

Estos son unas de los bancos que ofrecen este tipo de contrato son:

  • El banco nacional de Argentina.
  • El banco BICA
  • Banco Nacional de Desarrollo.
  • BBVA.

¿Cuánto se paga por un seguro de Caución?

Realmente no podemos decirte un monto exacto que pagar por este tipo de seguro ya que esta puede varias según la condición tiene cada cliente.

La OPC se trata de una compañía con mucho reconocimiento por trabajar con los precios más bajos que sean posibles, además que cuenta con buenas recomendaciones.

 Este son las líneas de contracto que podemos ofrecer de esta compañía +54 11 5237 0404 y su correo:  [email protected]
¿Cuánto se paga por un seguro de Caución?

Además, te dejamos su página web siguiente link.

La mejor recomendación que podemos darte es comunicarte con ellos y así se estudie su situación y escoger el precio mejor para ti y tu compañía.

¿Qué es el seguro de caución?

Este seguro se conoce un documento que funcionara para proteger a unas personas de un contrato. Se encarga de garantizar a ambas partes que se encuentran implicadas en un negocio.

En este seguro deberá compensar al asegurado por algún daño o falta de cumplir dicho contrato.

Seguro de Caución para alquileres de auto

Un auto cada día que pasa se encuentran expuestos a cualquier tipo de accidento o hurto. Te mostraremos una solución para ello se llama “seguro de caución para alquileres de auto”

Sabemos que alquiler cualquier cosa ya sea propiedades tiene riesgo, pero si cuentas con el seguro de caución, tienes la ventaja de minimizar en gran escala este riesgo.

Una de las plataforma para poder obtener este seguro es “FOMS http://foms.com.ar/ este seguro es una gran garantía para ayudar a los contratistas por si tienes algún daño en su auto.

Seguro de Caución para alquileres de auto

Gracias por siempre confiar en nosotros


Si te ha gustado este artículo sobre los Requisitos para seguro de caución te recomendamos los siguientes artículos relacionados:

Certificado de radiación

Certificado de radiación

Si tienes dudas o alguna pregunta sobre el certificado de radiación, como obtenerlo, para que sirva, entre otras preguntas, estas…

Formulario AFIP 102

Formulario AFIP 102

Interesado en conocer cual es el Formulario AFIP 102, quienes pueden solicitarlo y cuales son los pasos para obtenerlo. Sigue…