En Argentina, el Certificado Único de Discapacidad (CUD) le concede el derecho a aquellas personas con discapacidad a viajar en el transporte público gratuitamente. Esta credencial, le permite al discapacitado, transitar en todos los transportes terrestres y fluviales del país sin cancelar monto alguno.
Contenidos de la página
Como reservar pasajes para personas discapacitadas
Estos pasajes deben ser gestionados aproximadamente un mes antes o con 48 horas de antelación, principalmente en temporada. Aunque el trámite del boleto de viaje debe ser planteado previo dos días antes, igualmente no se certifica la disponibilidad del mismo en relación a la fecha, horario y destino al que se aspira dirigirse.
Es importante igualmente que, aquellas personas que seleccionen consultar previamente sobre la forma de tramitación de los pasajes de larga distancia, podrán comunicarse con la terminal de autobuses de Retiro al teléfono 03571-486800, también pueden ingresar a la página http://www.tebasa.com.ar/ o, enviar notificación a la dirección de correo [email protected].
Ahora, si lo prefieren, también pueden realizar el viaje en tren. Para ello, deben comunicarse con Ferrobaires (ex linea Roca), al número de teléfono 0223-4699291/4, entrar en la pagina web http://www.ferrobaires.gba.gov.ar/ o enviar mensaje al correo [email protected].
Requisitos para sacar pasajes por discapacidad
- DNI.
- Certificado Único de discapacidad o CUD, actualizado.

- Credencial del INCUCAI.
Pasajes gratis para discapacitados
- DNI.
- Certificado Único de discapacidad o CUD, actualizado.
- Credencial del INCUCAI.
Si el individuo discapacitado posee el Certificado Único de Discapacidad (CUD), está autorizado a circular sin costo alguno en todos los transportes terrestres y fluviales del país, para lo cual, se insta y efectúa la gestión en las terminales de partida como la estación de autobuses y ferroviaria de Retiro. El usuario se dirigirá a cualquiera de estas estaciones, con original y fotocopia del DNI y del acompañante, en caso de tenerlo, así como del Certificado Único de discapacidad (CUD).
El discapacitado debera concurrir a las taquillas de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT), las cuales se encuentran en las terminales correspondientes de cada ciudad. En estas terminales, se verificara la disponibilidad de pasajes al destino solicitado por el individuo y se decide el otorgamiento mediante una carta de notificación a las empresas, con el propósito de garantizarle al pasajero discapacitado, el derecho a viajar y a un seguro.
¿Dónde solicitarlo?
Para que un individuo con discapacidad pueda gozar del derecho a transportarse gratuitamente en los servicios nacionales, es fundamental que posea un certificado de discapacidad o una credencial INCUCAI.
Para adquirir los pasajes para discapacitados, hay dos modalidades:
Internet:
El Ministerio de Transporte de la Nación, a través de la Comisión Nacional de Regulación de Transporte (CNRT) emitió la disposición para la obtención de pasajes gratuitos para personas con discapacidad a través de internet.
Primeramente, debe poseer el Certificado Único de Discapacidad (CUD) o la credencial INCUCAI. Luego ingrese a continuación en la página https://reservapasajes.cnrt.gob.ar/web/ingresar y se generará la solicitud.
Llenada la solicitud hecha en Internet, deber dirigirse a la taquilla de venta de boletos de la empresa para obtener su pasaje. Dispondrá de un tiempo de hasta 48 horas antes. La empresa por lo tanto, está obligada a otorgarle el boleto solicitado.
Presencial:
Con el Certificado Único de Discapacidad (CUD) o la credencial INCUCAI y su DNI se dirigirá a las taquillas de la compañía de transporte. Esta gestión es personal y tiene que formalizarla por lo menos 48 hs antes del viaje. Es pertinente llevar copia de todos estos documentos. Si posee una credencial INCUCAI, no requerirá hacer acto de presencia 48 horas antes.
¿Qué es el carnet de discapacidad para viajar gratis?
Es un carnet o credencial de transporte libre para las líneas interurbanas, de media o larga distancia que puede ser sacado con el Certificado Único de Discapacidad (CUD) en la región a la que pertenezca el individuo y son de 3 tipos:

- La tarjeta que cubre desde la línea 0 al 200 de carácter nacional que se tramita en la capital federal.
- La tarjeta que va desde la línea 620 y,
- La tarjeta que parte de la línea 200 a la 500, y es la rosada o provincial.
De acuerdo con lo emitido en el documento, estos carnets pueden o no tener acompañante,.
¡SALUD Y BUEN VIAJE!