Pasos y Requisitos para reconocer a un hijo en Argentina

¿No sabes cómo puedes reconocer a tu hijo en Argentina? No entiendes las leyes, y no tienes ni idea cuales son los requisitos que son necesarios.

¡Descuida! El día de hoy ayudaremos a todo aquel que necesite realizar este trámite con carácter de urgencia, Sigue leyendo y resuelve tu problema rápida mente.

Como realizar el trámite de reconocimiento de un hijo

Este trámite es totalmente Gratuita.Ya que el estado es el ente encargado de proporcionar este servicio.

¿A que nos referimos con esto? Esto se resume que este es un servicio social.

Como realizar el trámite de reconocimiento de un hijo

Ahora deberás seguir los pasos que mencionaremos a continuación al pie de la letra, este trámite es realmente rápido, sencillo y cortó.

Ya verás que todo será de manera fluida. Lo primero que debes hacer y como único paso es reservar tu turno y a continuación te explicaremos como hacerlo:

  • En el caso que el niño haya nacido en años anteriores y su nacimiento fue registrado, en la plataforma MI BA coloca tu usuario. Si no tienes uno, es necesarios que lo crees, ya que esta es la única manera de tener un cupo.
  • En el caso que el pequeño haya nacido en el año actual, deberás ir a la delegación del Registro Civil del Hospital (GCBA) en el caso de no poder, puedes ir a donde nació el infante.
  • Si el acta del nacido fue inscrita en otra institución de Argentina la cual no tenga ninguna sede en buenos aires, deberás dirigirte al registro civil correspondiste a esta.
  • En el caso que el acta de nacimiento sea extranjera deberás ir a la sede Central del Registro Civil, una vez que reservaras el cupo correspondiente.

De manera general lo que acabas de mencionar es lo que debes hacer. En el caso que no exista un VAP y este caso se vaya a un juicio, los trámites que debes realizar serán los que tu juez y abogado indiquen en dicho caso.

 Requisitos para reconocer a un hijo en Argentina

Hablemos un poco de los requisitos que debes tener para poder realizar este trámite correctamente:

  • DNI (copia y original) en el caso de no contar con el por algún extravió puedes llevar el pasaporte (madre o padre).
  • En el caso que la partida del niño sea la Ciudad de Buenos Aires, esta deberá encontrarse legalizada y renovada (es muy importante que tengas 31 días máximo que se realizo).
  • En el caso que la partida sea de otra jurisdicción, esta deberá encontrarse legalizada y renovada con un máximo de 60 días.
  • En el caso tal que la partida sea extranjera, deberá encontrarse traducida, legaliza y totalmente renovada.
  • Una vez lleves los documentos es necesario que dos personas mayores asistan con ustedes, los cuales serán los testigos.
  • Por último es necesario una foto tipo carnet (padre y testigos).

 ¿Dónde se puede realizar?

Como hemos mencionado anteriormente este trámite se debe realizar en el Registro Civil.

Dónde se puede realizar

El Registro Civil en Argentina se encuentra trabajando todos los días y cierra a las 6:00PM de manera corrida.

Estos son los números en la cual te puedes comunicar si presentar alguna duda +54 11 4373-8441.

 La dirección de sus oficinas es Uruguay 753 de igual forma puedes ingresar a Google Maps y buscar su ubicación.

También puedes realizar este trámite en otro registro CIVILES en la parte de abajo te mencionamos cuales son y sus direcciones e horarios.

Horarios de Atención

Los registros civiles trabajan las 24 horas del día y los siete días de la semana, hay varias instituciones en las cuales los horarios para la atención al cliente no trabajo de la misma manera, a continuación hablemos cuales son estos:

  • Registro Nacional de las personas, horarios: lunes a viernes de las 9:00  AM a 5:00 PM la ubicación en el 25 de Mayo numero 155 C1002ABC CABA
  • Registro Civil Castelar, Horarios Lunes a viernes, horarios: 9:00 AM hasta la 1:00 PM, Ubicación: B1712, Argentina, B1712 Castelar, Buenos Aires.
  • Centro de Documentación Rápida paseo salta, Horarios: días martes hasta los domingos, Horarios: 8:30 AM a 8:00 PM, Ubicación: PASEO SALTA (Ex Hiper Libertad), Mar Argentino S/N Planta Alta, A4400 Salta, Argentin.

Normatividad

Ya hablamos de todos los pasos y requisitos que debes tener para poder reconocer a tu hijo en Argentina, ahora debemos mencionar  que este proceso jurídico esta sujeto a muchas leyes.

Recuerda que debes tener un abogado que te ayude con todo el proceso, pero tú también debes saber todo lo que las leyes establecen.

Primero que todo es importante que lees el código civil de la república de Argentina, primordialmente la segunda sección de los “derechos personas en las relaciones de familia”.

Normatividad

Debemos acotar que existen muchas leyes que te pueden ayudar en este proceso

Gracias por leernos y siempre confiar en nosotros

¡Éxito!


Si te ha gustado este artículo sobre los Requisitos para reconocer a un hijo en Argentina te recomendamos los siguientes artículos relacionados:

Formulario 2 Prefectura

Formulario 2 Prefectura

A lo largo de la historia de la navegación ha sido necesario poder determinar  fehacientemente el dominio de alguien sobre…

Formulario 13

Formulario 13

Si eres argentino y deseas saber todo acerca de cómo tramitar el formulario 13, estás en el lugar correcto. A…

Certificado libre deuda ATER

Certificado libre deuda ATER

Interesado en conocer que es el Certificado Libre Deuda ATER, quienes pueden solicitarlo y cuales son los pasos para obtenerlo. Sigue…

Certificado de matrimonio

Certificado de matrimonio

Certificado de matrimonio, que es? Como solicitarlo en argentina? Para que sirve? Que requisitos debo entregar? Esta son las preguntas…