Conoce los Requisitos para Apostillar un Documento

Cuando ciudadanos de un país deciden salir y radicarse en otro conlleva una serie de documentos necesarios para iniciar esta nueva vida.  La cual debe estar legalizada desde su país de origen. Para alcanzar la legalidad  y la autenticación de la legitimidad de la firma de los escritos.

Como un paso más para esta legalidad  es poder  apostillar los documentos personales  y para esto es recomendable Conocer los Requisitos para Apostillar un Documento.

Requisitos-para-apostillar-un-documento

¿Cómo apostillar un documento?      

Antes de cualquier avance del tema es necesario conocer lo que significa apostillar.

Apostilla es igual decir validación de la veracidad o licitud de un título o certificado para que tenga el mismo peso o valor en cualquier otro país.

El termino apostilla o postilar es avalar la legitimidad de la rúbrica de un ente público en cumplimiento de su cargo y la importancia en que se haya realizado, debidamente registrado.

Ministerio de Relaciones Exteriores es el ente gubernamental para esta diligencia que avala lo descrito para que el escrito tenga la valides  en un país.

Existen países que forman parte de los convenios sobre la derogación de requerimientos autentificados de los escritos públicos extranjeros.

Derogación de requisitos del encuentro de La Haya del año  un mil novecientos sesenta y uno (1961).

Para comenzar una diligencia de validación de escritos,  emanados desde la República de Argentina como por cualquiera de sus redes diplomáticas y sus representantes de la nación,  se sugieren lo siguiente:

  • Solicitar una cita:

Para visitar el ente gubernamental autorizado (Ministerio de Relaciones Exteriores). O si su residencia está retirada de la ciudad pedir la cita al instituto encargado del MRE (Ministerio de Relaciones Exteriores).

  • Manifestarse:

Después de hacer pedido la cita, debe dirigirse con las constancias escritas para el  lugar día y fecha indicada por el MRE.

  • Recoger el escrito:

Se debe agarrar el escrito que se requiera apostillar en el sitio indicado.  El mismo se puede descargar a través del portal web en el link de descarga/apostilla.

Se debe tener la precaución que al apostillar un documento de otra persona la reunión o cita saldrá a nombre del ciudadano que asista a la reunión.

El tope de escrito para validar por cita es de cinco (5) escritos y se debe presentar el formato o comprobante  de forma digital o impresa.

Requisitos-para-apostillar-un-documento-

Requisitos para apostillar un documento

Para comenzar el proceso de apostillar los escritos se deben tomar en cuenta los siguientes requerimientos:

  • Vigencia del Escrito Nacional de Identificación (DNI), de igual manera del ciudadano que este agilizando la gestión. Si es un ciudadano forastero debe presentar o mostrar su DNI o cédula de ciudadanía  vigente de su país de origen
  • Ser mayor de dieciocho (18) años: Es necesario ser mayor de edad según la edad correspondiente a su país natal, en este caso en Argentina mayor de los 18.
  • Descifrable: Los escritos para apostillar deben estar en buenas condiciones, en original y no puede estar protegido por cualquier material que la puede dañar al retirarla.

Es necesario ya contar  con todos estos escritos solicitados para cuando tengan la cita o reunión no se olviden o extravié en el proceso de la diligencia ya que son de carácter obligatorio.

¿Qué documentos podemos apostillar?        

Los escritos  con permisos para apostillar son los mencionados:

  • Certificados educativos o de especialidad universitaria.
  • Historial penal
  • Partida de matrimonio
  • Constancia de manejo
  • Declaraciones de voluntad propias o actos jurídicos
  • Reglamentos de sociedad
  • Actas de nacimientos
  • Acta de fallecimiento
  • Dictamen judicial
  • Documento de poder
  • Otros dependiendo de la necesidad y lo autorice el MREC (Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto). 

Costo de apostilla         

El valor para apostillar depende del caso de la diligencia que se desee gestionar.  También puede cambiar según la cantidad de escritos para el trámite.

Si se refiere a un caso de emergencia se debe adicionar cuatrocientos (400) pesos al costo final.

Las liquidaciones de los costos se deben efectuar el día de la reunión o cita en el sitio referido, se pueden realizar con pago de tarjetas de débito o crédito(autorizadas).

Los precios actualizados por la agencia de coordinación de legitimación son los siguientes:

  • Autentificación de actas de estado civil, fallecimientos, nacimientos y otras: Cien (100) pesos argentinos, cada una.
  • Autenticidad en general: Trescientos (300) pesos argentinos, cada acta.
  • Permiso o autorización de la signature de la embajada extranjero en el país: cuatrocientos (400) pesos argentinos
  • Adecuar fuera de oficina, fuera de tiempo: Cuatrocientos (400) pesos argentinos. 

Apostilla de la Haya en Argentina

Apostilla de La Haya es una gestión de autenticidad de escritos para corroborar su legalidad dentro del marco de derecho internacional.

Es un proceso minimizado de autenticidad con función de comprobar la leglaida del derecho privado.

Es una página que se da a los escritos que el ente autorizado sella sobre una fotocopia del escrito público.

Este proceso nace el cinco (5) del mes de octubre del año un mil novecientos sesenta y uno (1961) como forma alternativa a la autenticidad del Convenio o Conferencia  de La Haya del Derecho Internacional Privado.

La jurisdicción sella esta hoja para justificar y dar fe que el documento es copia fil de la original y está permitido su presentación en cualquier parte del mundo.

Este permiso se rige por los acuerdo del convenio ya antes mencionado y cumple los requisitos obligatorios.

Países como España, la apostilla se pueden realizar de manera escrita o de forma digital, la cual reemplaza lo tradicional de la página sellada por detrás anexa a los convenios internacionales.

Estos países cuentan con una alta señal electrónica inviolable para apostillar; así modifica el archivo manual donde se resguardaba toda la data de inscripción.

Por medio de este avance se puede hacer seguimiento en cualquier estado para el registro por vía electrónica de cualquier escrito o documento.

Apostilla de partida de nacimiento    

Partidas de nacimiento o también conocidas como certificación de nacimientos, es un escrito de carácter público emitido por agentes de registros civiles de las provincias de la nación donde se realiza registra el nacimiento.

La partida o acta de nacimiento se le ejecuta a todo aquel recién nacido para dar fe al estado nacional de su existencia; y da referencia de la manera y forma de su nacimiento.

Antes de cualquier procedimiento es necesario gestionar una cita ante el ente gubernamental, en este caso el MREC (Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto).

Completar o rellenar el formato que el sistema arroja y cumplir los requerimientos que señale.

Entregar los escritos que se quieren apostillar, en este caso las actas de nacimiento.

Según la provincia donde se gestione el apostillar el acta de nacimiento, lleva o no lleva la corroboración del acto por parte del especialista de la medicina.

Esto es importante en el instante de salir a otro país y más si se viaja con un menor de edad.

 Por tal motivo es fundamental apostillar las actas de nacimiento de manera legal y correcta para no tener inconvenientes futuros al usarlas en la otra nación para cualquier gestión dentro de ese país extranjero. 

Aspectos a Considerar

Se pueden tomar en cuenta puntos en el momento que se va a tramitar una apostilla miento, como:

  • No se hará ningún trámite, a ninguna persona, sin haber antes solicitado con antelación la cita o reunión para el caso. Obligatoria y fundamental  la previa cita.
  • La liquidación del costo del trámite no podrá realizarse en efectivo por eso la indicación del uso de las tarjetas.
  • En la actualidad en la República de La Argentina los pagos también son aceptados con la modalidad de: Cabal Débito, Visa Electrón, Argencard, Mastercard, Visa Débito, Maestro y tarjetas de crédito Visa.
  • El MREC determinó  que la entrega del escrito apostillado será en las veinticuatro (24) horas después de hacer diligenciado su entrega.
  • El MREC debe autorizar todo documento en víspera de apostillar.
  • El basamento legal de la soberanía argentina goza de la doble soberanía que sugieren las bases legales romanas  >ius-soli y ius-sanguinis<.
  • Un habitante que nación en alguna provincia  o territorio argentino percibe la soberanía  “argentina” en el instante  de su alumbramiento.
  • Menos los descendientes de ciudadanos  al servicio de una  nación dentro de Argentina, como por ejemplo embajadores forasteros.
  • Necesariamente debe tener la  mayoría de edad
  • Estar residencia en la República por lo menos dos (2) años y haber gerenciado la ciudadanía antes un magistrado federal
  • Las bases legales que tratan la ciudadanía y nacionalidad son. Leyes trescientos cuarenta y seis (346), veintitrés mil cincuenta y nueve (23.059) y la resolución tres mil doscientos trece sobre ochenta y cuatro (3.213/84)
  • La dual ciudadanía se establece en Argentina con aquellos países que cumplen el convenio de la doble nacionalidad, son.

Suecia, Colombia, El Salvador, Noruega, Italia, España, Chile, Panamá, Estados Unidos, Honduras, Nicaragua y  Ecuador.

En Argentina es reconocida siempre y cuando  cumpla los lapsos establecidos dentro del país y entren con el pasaporte legalizado.

  • Según el artículo dieciséis (16)  de la resolución tres mil doscientos trece sobre ochenta y cuatro (3213/84) complementada a la ley trescientos cuarenta y seis (346) reza que la nacionalidad argentina es irrenunciable.

Hay que mencionar que la nacionalidad puede ser negado por:

  • Si ha estado en la cárcel por un lapso de tres (3) años en los últimos cinco (5) años.
  • Cuando esta bajo un régimen  de procedimiento criminal
  • Al entrar a la nación de manera ilegal.
  • Laborar sin autorización legal

Esperamos haber cumplido y aclarado todas  las expectativas

en relación  al tema de hoy:

“REQUISITOS PARA APOSTILLAR UN DOCUMENTO”

¡¡¡Les  deseamos  suerte y alcances lo mejor con esta  información!!!


Si te ha gustado este artículo sobre los Requisitos para apostillar un documento te recomendamos los siguientes artículos relacionados:

Formulario F23

Formulario F23

Un formulario corresponde a una herramienta de alta aplicación en la Ciudad de buenos Aires capital de Argentina, por ello,…

Certificado prenupcial

Certificado prenupcial

Existes cierto parámetro que se deben cumplir antes de comenzar la vida conyugal y el matrimonio, estos se pueden encontrar…

Como saber el saldo de Claro

Como saber el saldo de Claro

Si has comprado un teléfono móvil necesitas Como saber el saldo de Claro en Argentina lo puedes realizar desde tu…

Cita IFE

Cita IFE

Si estás pensando en iniciar tu carrera militar, te invitamos a que conozcas cómo puedes agendar tu cita IFE para…

Formulario R-531 v3

Formulario R-531 v3

Los formularios administrativos son muy destacados en algunas naciones por ser partícipes de diversos trámites significativos, en este caso, conozcamos…

Formulario 746

Formulario 746

¿Quiere saber cuáles son sus retenciones por la AFIP? Entro en el sitio indicado, para esto solo debe ingresar todos…