Conoce los Requisitos para abrir un jardín de infantes privado

Si deseas conocer cuales son los requisitos para abrir un jardín de infantes privado, estás en el lugar correcto.

A continuación, desplegaremos toda la información acerca de este tema de interés en busca de solventar todas las dudas existentes .

De esta manera podrás realizar tu trámite sin ningún inconveniente.

Requisitos para abrir un jardín de infantes privado

Requisitos para abrir un jardín de infantes privado

La primera etapa educativa de los niños de 2 años 11 meses de edad hasta los 5 años 11 meses de edad se le conoce como Jardín de infantes, esta es de manera obligatoria.

Tiene como propósitos el desarrollar habilidades y estimular el aprendizaje en los infantes.

Tener la iniciativa de apertura de un jardín de infantes, no es una tarea que resulte ser sencilla.

Se necesita de mucha organización, planificación, contar con un buen capital monetario, tener noción o algún conocimiento del área, disponer de todo el tiempo necesario, entre otras más.

Si eres de esas personas que tienen decisión, son perseverantes con una mentalidad positiva al 100% lo más seguro es que el proyecto será exitoso.

Permisos mínimos para abrir un jardín de infantes privado

Se deben cumplir con todos los parámetros establecidos y condiciones para la creación o apertura de un establecimiento educativo, en este caso será un Jardín de infantes.

https://tramitesyrequisitos.com/colombia/requisitos-para-abrir-un-jardin-infantil-particular-en-colombia/

Requisitos para abrir un jardín de infantes privado

Entre los requisitos que la secretaría de educación requiere para el poder autorizar su apertura se encuentran:

La Licencia de Funcionamiento: trámite administrativo que se realiza como un reconocimiento de manera oficial y en el lleva la autorización para poder abrir la corporación creada.

Este también se define como un permiso que es otorgado por el estado para poder comenzar con las funciones de dicha institución.

Este registro o permiso certifica a la persona a la cual se le ha sido otorgados que el estado afirma y acredita el compromiso que este tienen a la hora de prestar el servicio.

También da a conocer el cumplimiento de todas las normas y condiciones que se necesitan en la pedagogía, financiación, administración, infraestructura y dotación.

¿Cómo abrir un Jardín de infantes?

Requisitos para abrir un jardín de infantes privado

Si nuestra meta es conseguir abrir un jardín infantil, debemos tener conocimientos de las regularizaciones estatales y los procedimientos de licencia.

Para que nuestro proceso tenga el éxito que queremos debemos seguir los siguientes pasos:

  • Formar un comité de planificación: Debemos reunir una cantidad de educadores, padres voluntarios a cooperar, una firma privada asesora de escuelas y los donadores.
  • Este comité debe exponer la estructura básica: no es más que la declaración de cómo se van a desarrollar las misiones de la institución, determinar cuáles serán los objetivos y debatir cómo serán alcanzados.
  • Planificar y organizar la logística del jardín de infantes: confirmando que se va a trabajar con los pequeños detalles y las labores que se realizarán diariamente en el jardín.
  • Debemos asegurarnos de asesorarnos con algún administrador: o es su defecto un contador para mantener en orden todos los gastos.
  • Tenemos que escoger un lugar ideal para establecer la escuela, debe ser un sitio que se encuentre en una ubicación estratégica para las personas, si es céntrico muchísimo mejor.
  • Podemos optar por la publicidad para promocionar la institución: puede ser a través de sitios o portales web e incluso las redes sociales.
  • Si deseamos podemos entrar a las guías estatales de currículos.
  • Se recomienda optar por conocer y evaluar otros jardines de infantes: para conocer las cosas buenas y así poder recibir consejos que beneficien a la institución.
  • Tenemos que contactar al Departamento de Educación del estado en donde nos encontremos
  • Si no contamos con el dinero suficiente
  • Contratar el personal para nuestro jardín de infantes: debemos buscar a maestros, secretarios, asistentes, administradores y el personal que se dedicara a la limpieza del instituto.

Debemos asegurarnos que el personal que escojamos sea uno que esté calificado para ejercer su función.

Normatividad

Como todo en esta vida para poder tener una institución dedicada a los niños debemos cumplir las siguientes normas:

  • Seguir todos los trámites de licencias y permisos que están establecidos.
  • Fijar los reglamentos y normas propias de nuestra institución.
  • La cantidad de alumnos debe ser acorde al tamaño de la institución.
  • Estipular tanto la ubicación como el nombre del jardín de infantes.
  • El instituto debe estar ambientado de forma que aporte seguridad y confort a la personas.
  • Tener un personal capacitado.
  • Entre otras más.

Debemos cumplir con cada una de las normativas y así evitaremos futuros inconvenientes y retrasos en el proceso de abrir nuestro jardín de infantes.

Recomendaciones

La realización de un nuevo proyecto en este caso un jardín de infantes puede ser un gran reto.

Sin embargo, siguiendo los siguientes consejos y recomendaciones podremos llegar a nuestra meta con éxito y de una forma fácil y sencilla.

  • Organización: la organización es la clave para que cada uno de proyectos que tengamos sean realizados con éxito.

Si queremos abrir nuestro propio jardín de infantes tenemos que ser muy organizados, debemos organizar nuestras ideas, el presupuesto, los objetivos y en base a todo estos debemos empezar.

Requisitos para abrir un jardín de infantes privado

  • Planificación: si ya estamos organizados y estamos claros en lo que queremos, ahora en base a todo lo anterior debemos comenzar a planificar cada uno de nuestros pasos hasta que lleguemos al objetivo.
  • Conocimientos: es un punto clave en todo estos, debemos tener el conocimiento suficiente con respecto al jardín de niños, busca ayuda y asesoría.
  • Constancia: es necesario ser contante y perseverante para lograr abrir la institución, ya que el proceso puede ser un poco tedioso.
  • Elige bien: el personal que vayamos a contratar debe estar calificado para poder ejercer su labor, recordemos que estaremos trabajando con niños y la educación en ellas es fundamental.
  • Pidamos consejos: no tengamos penas en preguntar a las personas que saben del tema.

Podemos acercarnos a las instituciones similares o a personas que sean especialistas en la educación de niños y así podamos aclarar todas las dudas además nos pueden orientar en este camino.

Por otro lado.

  • Estrategia: podemos hacer que nuestra institución destaque buscando una buena ubicación para esta y haciéndole una excelente publicidad.
  • Evaluar el presupuesto: en caso de que no contemos con el capital necesario siempre podemos buscar ayuda monetaria con el estado, alguna fundación, donadores, entre otros.
  • Cumplir con la ley: es importante recalcar que para que todo el proceso sea exitoso debemos cumplir con todas las normas establecidas, además así evitaremos los retrasos.
  • Orden: es necesario para el buen funcionamiento del jardín de infantes.

Si seguimos todos los consejos que fueron detallados en el artículo, tendremos por seguro que todo el proceso para abrir un jardín de infantes será un éxito.

 

Esperamos que esta información te seas de gran utilidad. ¡ÉXITO!


Si te ha gustado este artículo sobre los Requisitos para abrir un jardín de infantes privado te recomendamos los siguientes artículos relacionados:

Formulario 354

Formulario 354

Para los educadores el uso del Formulario 354 es de alta importancia, para ello es necesario conocer como es su…

Formulario 2.63

Formulario 2.63

Si eres argentino y deseas saber cómo completar el Formulario 2.63, estás en el lugar correcto. A continuación desarrollaremos toda…

Certificado CHAS

Certificado CHAS

El C.H.A.S. en la ciudad e Argentina  refiere al título de confirmación y verificación de un grupo de piezas que…

Formulario ayuda escolar

Formulario ayuda escolar

Interesado en conocer que es el Formulario de Ayuda Escolar, quienes pueden solicitarlo y cuales son los pasos para obtenerlo.…