Conoce los Requisitos para abrir un Centro Cultural aquí

Si te interesa conocer cuáles son los Requisitos para Abrir un Centro Cultural en Argentina no esperes más y sigue leyendo.

En este post conocerás todo lo relacionado a este tema que de seguro te ayudará a Abrir tu Centro Cultural sin ningún inconveniente.

¿Cómo abrir un Centro Cultural en Argentina?

Para abrir un Centro Cultural en Argentina es necesario que primero se evalúen ciertos aspectos tales como:

  •  Idea del Negocio: establecer el tipo de centro cultural.
  •  Identificar emprendedores: reunir un equipo de trabajo que tenga incentivo y amplio conocimiento cultural.
  • Describir los servicios que se van a ofrecer: estos pueden ser actividades o cursos formativos, talleres, exposiciones, juegos recreativos y otros.
  • Evaluar la competencia, la clientela y el mercado; es decir, la rentabilidad del negocio.
  • Establecer el plan de ventas y publicidad.
  • Localizar el negocio dentro de las políticas municipales.
  • Describir la decoración y áreas que tendrá el negocio.

Una vez que haya tenido consideración con lo anterior, debe pasar al siguiente paso que es la reunión de los requisitos.

Requisitos para abrir un centro cultural

El requisito principal para Abrir un Centro Cultural en Argentina es estar inscrito en el Registro de Usos Culturales el cual depende del Ministerio de Cultura de Argentina.

Ahora bien, el resto de los requisitos que deben reunir para poder Abrir un Centro Cultural en Argentina dependen si se trata de una persona jurídica o una persona natural, en tales casos son aquellos relacionados a la acreditación de quien represente el negocio.

Persona jurídica

  • Ejemplar del acta de constitución u otro documento que acredite la existencia de la persona jurídica, el mismo debe contener todas las modificaciones pertinentes.
  • Documento que indique e identifique al representante legal.
  • Si la persona en cuestión ejerce sus labores como apoderado, debe hacer presencia del poder en el cual se indiquen las facultades correspondientes.
  • Ejemplar de frente y dorso del DNI de la persona que ejerce las labores de representante legal.
  • Certificación de afiliación a la AFIP Administración Federal de Ingresos Públicos de la persona jurídica.
  • Documento que relacione a la persona jurídica con el domicilio correspondiente, el cual puede ser el contrato de locación, título de propiedad o convenio de comodato.

Persona natural

  • Ejemplar de frente y dorso del DNI.
  • Certificación de inscripción ante la AFIP Administración Federal de Ingresos Públicos.
  • Documento que relacione a la persona con el domicilio correspondiente, el cual puede ser el contrato de locación, título de propiedad o convenio de comodato.

Se deben establecer ciertos detalles técnicos tales como:

  • Equipamiento técnico del espacio, indicando las características del escenario, sonidos, luces, dimensiones y demás que puedan crear una imagen detallada del centro cultural.
  • Fotografías del interior y fachada del establecimiento en las cuales se puedan visualizar que se cumple con todos los requerimientos de higiene y seguridad.

Por último, es indispensable redactar una descripción del proyecto, en la cual se establezcan:

  • Características del centro cultural tales como la capacidad, tipo, datos de las personas a cargo y domicilio.
  • Objetivos: aquí se debe describir los objetivos que se quieren cumplir al llevar a cabo la creación del centro cultural.
  • Síntesis: aquí se expone un resumen del proyecto el cual no debe tomar más de una cartilla.
  • Describir las actividades y la programación de las mismas.

Tramitar el Registro de Usos culturales

El trámite para el Registro de Usos Culturales se realiza ante la Gerencia Operativa de Promoción Cultural, la cual se encuentra ubicada en la Avenida De Mayo 575, 4° – Of: 408 y su horario de atención es de 10am a 3pm los días de lunes a viernes.

El trámite se realiza de manera presencial en compañía de los requisitos que hemos mencionado anteriormente. Haciendo click aquí podrás consultar un instructivo para realizar tu registro.

Ley de Centros culturales independientes

La Ley de Centros Culturales Independientes es aquella por la cual se deben regir los centros culturales independientes que se establezcan en el territorio argentino.

Haciendo click aquí podrás acceder a esta Ley y conocer los lineamientos por los cuales debes regirte para poder llevar tu proyecto.

¿Qué son los Centros Culturales?

La Ley de Centros Culturales define a estos espacios como sitios no convencionales en los cuales se llevan a cabo actividades artísticas que pueden abarcar festivales, espectáculos, bailes, exposiciones, muestras de arte participativa.

Esto exceptuando que los centros dedicados exclusivamente al baile no podrán ser denominados Centros Culturales.

En otras palabras, un Centro Cultural es un establecimiento en el cual se exponen actividades relacionadas con la cultura, además se clasifica como uno de los sitios en donde las personas pueden acudir para conocer la historia.

Dentro de las actividades que se llevan a cabo en un Centro Cultural podemos encontrar talleres, cursos, bibliotecas, exposiciones y demás que en muchos de los casos son gratuitas o poseen precios módicos para toda la comunidad.

Algunos centros culturales en Argentina

Son varios los Centros Culturales que puedes visitar en Argentina, para consultar cuáles son puedes hacer click aquí.

¡Esperamos que esta información te haya sido útil para conocer cuáles son los requisitos para abrir un centro cultural en Argentina!


Si te ha gustado este artículo sobre los Requisitos para abrir un centro cultural te recomendamos los siguientes artículos relacionados: