En argentina así como en otros países el derecho es completamente obligatorio, y el no hacerlo puede traer muchas consecuencias, entre estas recibir multas que con el tiempo debes pagar
porque si no pueden ser penalizadas.
Por esa razón en este artículo te mostraremos cómo hacer para que puedas saber si tienes deudas por no votar o si te colocaron otro tipo de penalización y en qué estado está, si te interesa continúa leyendo.
Contenidos de la página
¿Cómo saber si tengo deuda por no votar?
Esta duda regularmente se da debido a que muchas personas, por diferentes razones no pueden hacerlo, entonces cómo esto se puede convertir en otra cosa, se busca cancelar las deudas, para no tener que temer en un futuro.
Pasos a seguir:
Si deseas conocer si tienes alguna deuda por no votar solo debes seguir una serie de pasos vía online:
- En primer lugar debes entrar a la página web del Registro de Infractores https://infractores.padron.gob.ar/ .
- Luego debes colocar tu número de tu documento de identidad DNI, tu sexo, y tu ubicación.
- Después tienes que hacer click donde dice consultar y el sistema emitirá el resultado.
Este es un trámite completamente sencillo, y gratis, no Cabe destacar, que tiene costo alguno, y lo puedes hacer desde la comodidad de tu casa.
Registro de Infractores
En argentina existe una entidad que se encarga de llevar el registro y control de todos y cada uno de los ciudadanos que han cometido alguna infracción que tienes alguna deuda, o que ya se convirtieron en penalización.
Este ente es el (SINAI) en conjunto con el Registro de Infractores del Gobierno de Argentina, entre las infracciones que rigen estas entidades están:
- Realizar algún incumplimiento de las normas de tránsito ya sea, no cumplir las pautas del estado, pasar el límite de velocidad y demás infracciones.
- No puedes asistir a elecciones si no tienes todos los requisitos para ello.
- Es penado que mientas con respecto a la razón por la que no ejerciste el voto.
- No puedes tener ningún tipo de deuda con el gobierno argentino, con respecto a los servicios públicos ya sea la luz, la electricidad el agua y demás.
- O por cualquier tipo de infracción con respecto a la sociedad.
Es importante que revises tu estado entonces porque además de que puedes tener una deuda por no votar, en algunas ocasiones existen errores del sistema y debes solucionarlo, esto es algo que debes hacer regularmente para prevenir futuros inconvenientes.
¿Cómo justificar el no votar?
Esto va a depender de las circunstancias pues una persona así como con cualquier actividad puede tener muchas razones para no poder asistir a votar, ya sea por problemas o eventualidades de índole personal, o por trabajo.
Pero sin importar la causa lo importante en esta circunstancia es la justificación es necesario que la persona con pruebas de una justificación válida del porque no pudo ejercer el derecho al voto, pues de no ser así se le colocará una multa que dependiendo de la circunstancia será de 60 soles en adelante.
¿Cómo se justifica?
El sistema no acepta cualquier justificación y por eso tienen estipulaciones para ello, entre estas están:
- Que por razones personales o de trabajo estés fuera del país.
- En caso de que la persona se encuentre demasiado lejos del lugar de votación el día de la misma, deben ser de
500 a 600 km.
- Si tienes alguna enfermedad y tienes una constancia médica donde se explica que no puedes trasladarte.
- En el caso de que te encuentras hospitalizado.
- O si eres una persona mayor de 70 años
Estas son las razones que admite el sistema de no ser así no contara y se le aplicará la multa.
¿Cuál es la Multa por no votar?
Las multas tampoco son aplicadas a todas las personas, se aplican para algunos casos entre estos están:
- En el caso de hacer la justificación.
- Dar una justificación que no es cierta.
- Llevar un documento de identidad falso a las elecciones o cuando entregues la justificación.
- Ejercer el voto más de una vez.
El monto será impuesto por el gobierno dependiendo de la gravedad de la infracción pero va desde 60$ en adelante.
¿Cómo pagar la multa por no votar?
El pago debes realizarlo al estado y puedes hacerlo mediante diferentes métodos, ya sea por tarjetas de débito o de crédito, efectivo o cualquier otro método de pago, incluyendo cheques o pagos de modalidad rápida.
¡ suerte !