Sin dudas estar en la base de datos del veraz no es algo que ninguna persona desee y esto es debido a que puede traer consigo
una serie de consecuencias que nos pueden afectar en muchas ocasiones en un futuro no muy lejano.
Por esa razón en este artículo te mostramos toda la información actualizada sobre cómo indagar sobre tu veraz para que puedas estar al tanto
y puedas solucionar tu situación de inmediato
si te interesa continúa leyendo.
Contenidos de la página
¿cómo puedes averiguar si estás en el sistema de veras?
Es sumamente común que las personas olviden o simplemente no conozcan, cuál es su estado actual en el registro del veraz o como deudor
lo que puede traer muchas consecuencias cuando se decide solicitar créditos o préstamos.
Esto se debe a que la mayoría sino todas la empresas que se encargan de realizar este tipo de trámites
hacen una búsqueda en el sistema de registro de veraz o en cualquier otra base de datos para corroborar que la persona solicitante no tiene antecedentes.
Este sistema tiene una escala de calificaciones, y en la revisión dependiendo de la calificación que te del sistema te tomaran en cuenta para otorgar el beneficio en cuestión
pues eso habla de tu calidad y efectividad de pago.
Por otro lado que la persona pueda conocer su estatus en este sentido es un derecho literalmente y es conocido, como el “derecho de acceso”.
El derecho de acceso es otorgado por parte del estado a todas y cada una de las personas y consiste en que todos tenemos derecho a conocer cualquier dato número o de información sobre nosotros que maneje cualquier banco
institución y empresa.
Lo que nos permite hacer solicitud de nuestro estatus en el veraz o por el contrario saber en primera instancia si estamos entró el sistema
y es que existen diferente formas de hacerlo, recopilamos las más destacadas y te las mostramos a continuación:
- Por teléfono: puedes averiguar si estas en el sistema o en que calificación estas llamando cualquier día entre semana, es decir de lunes a viernes, desde las nueve de la mañana hasta las seis de la tarde, al siguiente número de teléfono, (011) 5352-4800, solo te harán solicitud de tu DNI y de inmediato te otorgaran un informe completamente gratis.
- Por el CUIT: mediante el sistema del Banco Central de la República Argentina puedes hacer una consulta que es completamente gratuita también y lo único que te solicitaran es tu CUIT O CUIL.
- De forma presencial: puedes hacerlo también asistiendo a cualquiera de las sucursales físicas de las oficinas de veraz que te queden más cómodo de llegar, también te otorgarán el informe gratis y solo debes presentar tu DNI, algunas sucursales son:
- Provincia de Buenos Aires (Mar del Plata) en Santa Fe 3489, (0223) 494-8950.
- Capital Federal (CABA), en Bouchard 557, piso 21, (011) 4348-4391.
- Noroeste del País (Corrientes) en Carlos Pellegrini 1036 PB, (0379) 442-3031.
- Entre Ríos (Paraná) en Alameda de la Federación 379, piso 8, oficina B. (0343) 423-0450.
- Santa Fe (Rosario) en Corrientes 751, piso 5, oficina B. (0341) 420-3111.
- Por el correo argentino: de forma presencial en cualquiera de las oficinas físicas del correo argentino también puedes hacer la solicitud de un informe y completamente gratuito también, es considerada una de las más accesibles ya que existen más de 300 sucursales.[/su_list]
Consulta online y gratis el Veraz
Ahora bien para realizar una consulta de del veraz vía internet y de forma gratuita solo debes acceder en el siguiente enlace, https://www.veraz.com.ar/ECOMMERCE/individuos.ecom .
Luego debes llenar todas las casillas correspondientes y dar click en consulta y el sistema en cuestión de minutos emitirá una consulta completamente gratuita.
¿Qué es el Veraz?
El veraz es un sistema o una base de datos en la que se encuentran registro de todas la personas, con respecto a sus movimientos financieros, deudas préstamos
hipotecas, tiempos de pago, retrasos, amonestaciones, y demás datos que sirven para emitir el certificado de antecedentes que es usado por las distintas entidades financieras para corroborar la capacidad de pago de una persona.
Este es un sistema basado es una escala de calificación que va del uno al cinco mientras más alto más antecedentes tienes y menos eres considerado para préstamos y demás beneficios.
¿Cuánto tiempo puedes durar en el sistema?
Puedes estar en el sistema durante 5 años máximo luego de ese tiempo se toman otras medidas, y antes la única forma de salir es pagar la deuda.
Dudas frecuentes
¿Qué otras empresas existen parecidas al veraz?
Además del veraz existen otras empresas que realizan la misma función entre estas están: PyP Datos, Codeme, Seven, Axesor, Riergonet, Nosis y Fidelitas S.A.
¿Cada cuánto tiempo puedo solicitar un informe?
Puedes solicitar este informe cada 6 meses según la ley.
¡ suerte !.