Conoce como obtener el Certificado Médico Oficial

Uno de los temas que más controversia generan en Argentina es el Certificado Médico Oficial, puesto que este es muy solicitado y muchas veces se puede llegar a mentir a través de este.

En algunas oportunidades las personas acuden al centro de salud para solicitar un Certificado Médico Oficial sin tener causa que lo justifique, con el único propósito de hacer uso indebido de ella.

Esa es la razón por la cual los médicos son tan delicados a la hora de emitir un CMO, aprende su contenido y más en https://requisitosmania.com.

Certificado Médico Oficial

El Certificado Médico Oficial es el documento que emite un médico registrado como constancia de las condiciones de salud del paciente que lo solicita.

Este certificado cumple múltiples funciones, pero principalmente sirve para que el paciente justifique su estado de salud a través de este.

CERTIFICADO MEDICO OFICIAL

Es necesario aclarar que los médicos al emitir este certificado deben tener sumo cuidado con el contenido de esta.

Estos certificados son entregados de manera presencial al momento en que el paciente acude a la consulta médica.

Y, dependiendo de cómo se encuentre el paciente, es solicitado por este o por su acompañante.

Sin embargo, también puede obtenerse en formato digital.

El certificado en formato digital era obligatorio para las pensiones no contributivas por invalidez.

Pero la Resolución 8/2020, deja sin efecto el carácter de obligatoriedad del Certificado Médico Oficial digital.

Y a través de esta Resolución se modifican además las instrucciones para medir la vulnerabilidad de las personas con invalidez para solicitar esta pensión.

¿Para qué sirve?

Con lo dicho anteriormente queda sobrentendido que este sirve para justificar el estado de salud del paciente.

Pero no solo para el paciente en sí, sino como soporte para algún trámite que amerite el Certificado Médico Oficial.

para que sirve el cmo

  • Uno de los ejemplos de los usos Certificado Médico Oficial son las Pruebas de Aptitud Psicofísica.
  • Otro ejemplo de ellos es se solicita comúnmente ya que es el aval de que la persona evadió un compromiso a causa de una eventualidad médica.

Cuando esta constancia se presenta en el empleo del paciente, además de justificar su ausencia, obliga a la cancelación de la jornada laboral.

Esto puesto que la persona no dejó de asistir a sus labores porque quiso sino de manera justificada.

Pero además de cumplir con los requerimientos específicos que ya mencionamos, estos Certificados Médicos Oficiales Buscan cubrir dos objetivos primordiales.

Estos objetivos son

  • Objetivos primarios: determinar las condiciones de salud del paciente, si sufre de alguna patología comprobar cuán grave es.

En caso de necesitar consulta con algún especialista, dejar constancia de los síntomas que presenta y por los cuales se refiere al especialista.

  • Objetivos secundarios: con estos se busca realizar un chequeo médico de la persona y buscar el origen y cura de distintas enfermedades.

En cuanto a los objetivos secundarios que se cubren se pueden nombran los análisis clínicos, radiografías y otros exámenes más rutinarios.

¿Cómo obtenerlo?

La obtención de este certificado o constancia médica es muy sencilla.

Basta con solicitarlo en la oportunidad que asistas a la consulta o chequeo médico.

Es necesario que el mismo sea solicitado por el paciente salvo algunas excepciones, estas son:

cmo como obtenerlo

  • Cuando el paciente se encuentra en mal estado de salud.

En ese caso, puede proceder a solicitarlo su acompañante.

  • Si se trata de un niño o menor.

Ya que estos no están emancipados no tienen la potestad para actuar por sí mismos, por lo tanto debe ser su representante quien lo solicite.

  • Cuando se trate de una persona discapacitada.

Dependiendo de si es una discapacidad  física o mental la persona estará en capacidad de solicitarla o no.

En caso de no tener capacidad para hacerlo, lo puede solicitar quien sea su acompañante.

Si olvidaste solicitar el Certificado médico con volver en un lapso de tiempo prudencial debe ser suficiente para que se te expida.

En el registro médico del centro de salud debe quedar constancia de tu asistencia, los motivos y el diagnóstico.

Requisitos

Los requisitos para que se te emita el Certificado Médico Oficial dependerán del uso que se le dará al certificado.

requisitos (5)

  • Por ejemplo, si es solo para justificar la ausencia de algún compromiso con el Documento Nacional de Identificación debe ser suficiente.
  • Sin embargo, si es para la prueba de aptitud psicofísica son otros los requisitos que necesitas, te invitamos a leer el artículo relacionado con este tema.
  • Cuando este se haga para remisión médica u hospitalización deberás además tener los resultados de los estudios realizados.

Si el anterior es el caso, entonces el médico deberá obtener los resultados de los análisis clínicos para su emisión.

Es necesario que sepas que el médico no debe cobrar nada por realizar esta constancia, es totalmente gratuita.

Pasos a seguir

Los pasos a seguir no requieren de reglas, sin embargo, lo que sí tiene es un requisito previo que es ser atendido por el médico.

pasos. tramites (2)

Es tan sencillo como:

  • Acudir al centro médico donde serás atendido.
  • Luego de ser evaluado por el médico, solicitarle te emita el Certificado Médico.

NOTA: Revisa el certificado cuando te lo entreguen ya que debes comprobar que tanto los datos personales como la fecha y demás datos contenidos en él.

Modelo

El Certificado Médico Oficial es uno de esos documentos que no cuenta con un formato específico.

Pero que deben contener una serie de datos obligatorios para que este esté completo y otorgarle validez.

  • Debe contener los datos de identificación del paciente:
  • Al menos el primer nombre y el primer apellido.
  • También el número de Documento Nacional de Identificación.
  • La edad, y
  • El sexo.
  • La condición médica que presenta la persona y por la cual acudió al centro de salud.
  • Si se le solicitó exámenes de laboratorio clínico o realizó exámenes físicos, los resultados que se obtuvo producto de estos.
  • Si amerita tratamiento, reposo, evaluación por un médico especialista u hospitalización, también debe manifestarlo el Certificado Médico Oficial.
  • Los datos personales del Médico que realiza la consulta, así como los datos matrícula del mismo.
  • Sello del Médico.
  • Firma, sin importar si es legible o no.
  • Y, cualquier otro que considere necesario.

Te dejamos un modelo para que tengas una idea de cómo se ve.

modelo certificado medico oficial

Si acudes a consulta tienes derecho al Certificado Médico Oficial, solicítalo...


Si te ha gustado este artículo sobre los Certificado médico oficial te recomendamos los siguientes artículos relacionados:

Requisitos para el IPV

Requisitos para el IPV

Requisitos para el registro al IPV, que documentación debo entregar? Quienes pueden optar? Donde y como realizar el registro? Estas…

Certificado curso CNRT

Certificado curso CNRT

Somos conscientes de la importancia que tiene obtener el Certificado de Curso CNRT, por ello queremos ayudarte en el proceso.…

Cita para Licencia de Conducir

Cita para Licencia de Conducir

Si tienes la meta de conducir libremente por las diferentes arterias viales del territorio nacional en auto o motocicleta, debes…