Te interesa conocer cómo solicitar el Certificado de Vigencia IGJ en https://requisitosmania.com, te ayudamos a aclarar tus dudas.
Estar al día con las leyes que establece un País es fundamental para que todo funcione correctamente, para ello se crean entes gubernamentales con diferentes funciones y responsabilidades.
En Argentina uno de ellos es la Inspección General de Justicia se encarga específicamente de inscribir a las sociedades e incluso llevar el proceso de fiscalización., además de emitir un certificado.
Contenidos de la página
Conoce cómo solicitar un certificado en la Inspección General de Justicia
La Inspección General de Justicia es el ente encargado de emitir una serie de certificados en Argentina, entre ellos, el Certificado de Vigencia.
Para solicitar este y los demás certificados a través de la Inspección General de Justicia existen 2 modalidades:
A través de Trámites A Distancia o TAD:
- En primer lugar debes ingresar a descargar el formulario existente en el sistema, puedes hacer click aquí para obtenerlo.
- Luego haz click en este otro link para que ingreses al servicio a distancia.
- Una vez ingreses selecciona la sección que te indica “trámites”.
- Al teclear en esta la página redireccionará hasta llegar al siguiente paso donde se abrirá un listado de los organismos, allí selecciona IGJ
- El sistema filtrará hasta la categoría donde deberás seleccionar Registros, Certificados y Constancias.
- Al realizar esta selección sube a la pantalla, y allí escoge la opción que te servirá, en este caso, Certificado de Vigencias y Matrículas.
- Inmediatamente deberás escoger si deseas realizar el trámite a través de AFIP o MI ARGENTINA.
A través de Mesa de Entrada
- En primer lugar debes ingresar a descargar el formulario existente en el sistema, puedes hacer click aquí para obtenerlo.
- Llénalo de manera clara, recomendación: donde indica observaciones precisa el objeto de la presentación.
- Preséntate a la Mesa de Entrada de la IGJ, ubicada en el Paseo Colón N° 291, en el horario de atención al público.
El horario de atención es de 9:30 AM hasta las 14 horas, y la atención es previas solicitud de turno.
Si el documento lo solicitas habilitado debes presentarte en el horario de 8:00 AM a 9:00 AM sin tomar turno.
Sigue el status de tu trámite, a través del link https://www.argentina.gob.ar/expedientes.
Cuando este indique DME#IGJ, es porque se encuentra finalizado.
El horario de retiro del documento es igual al de su presentación, aplica para solicitudes habilitadas.
Para solicitar tu turno hazlo en línea en esta dirección web .
De esta manera obtienes el Certificado de Vigencia IGJ, así como cualquiera de los certificados que el organismo emite.
Requisitos
Los requisitos para obtener por el certificado en la inspección general Justicia son muy simples y pocos, pero de igual modo son obligatorios.
Los requisitos para emitir el certificado son los siguientes:
Presentación mediante Trámites A Distancia.
- Se debe hacer el llenado del formulario que corresponde, lo cual es muy simple porque solo se debe colocar los datos que el sistema indica.
- Una vez con los datos completos se debe proceder a su cancelación.
Presentación por Mesa de Entrada.
- De igual modo que en el TAD se debe completar un formulario, donde es importante indicar los datos que requiere el sistema.
- Una vez que complete el formulario se debe imprimir, cancelar y finalmente presentarlo a la mesa de entradas.
Pasos a seguir
Para facilidad de los solicitantes los pasos a seguir para emitir el certificado son muy básicos.
Una vez que cuentes con toda la documentación exigida, solo debes seguir los siguientes pasos:
- Completa debidamente los formularios necesarios que fueron mencionados en el ítem anterior.
- Deberás pagar el monto correspondiente según los módulos que corresponda.
- Realiza el procedimiento por el mecanismo que decidas.
Costo de los certificados en la IGJ
Los costos son los siguientes:
- Asociaciones civiles y extranjeras (solo asociaciones sin fines de lucro) 5 módulos.
- Asociaciones civiles consideradas de 2° y 3° grado, así como Fundaciones: 8 módulos.
- Sociedades accionarias: si el trámite es común tiene un costo de 12 módulos y para trámites urgentes 48 módulos.
- Y, las no accionarias: tramites común 8 módulos. Tramite de carácter Urgente en 32 módulos.
- Con control estatal permanente: tramite común 14 módulos. Para tramitar el certificado de manera urgente en 56 módulos.
- Contratos de fideicomiso y asociativos: 14 módulos.
- Entidades extranjeras: 16 módulos.
- Las Sociedades Capitalización: para el Trámite común 16 módulos y el Trámite urgente 64 módulos.
Actualmente estos son los precios por los módulos:
- 5 $375.
- 8 $600.
- 12 $900.
- 14 $1050.
- 16 $1200.
- 32 $1200.
- 48 $2400.
- 64 $4800.
Como los costos pueden ser actualizados, te dejamos aquí el link para que verifiques cualquier actualización.
Vigencia de los certificados emitidos por la IGJ
Los certificados emitidos por la Inspección General de Justicia tienen una vigencia de 6 meses calendario.
A pesar que esta es una fecha de caducidad a corto plazo, no es difícil su tramitación.
Como te habrás dado cuenta en los ítems anteriores, puede tramitarse de forma sencilla y rápida.
¿Qué es el CEVIP?
El Certificado de Vigencia y Pleno Cumplimiento, mejor conocido como CEVIP, es el documento que emite la IGJ en el cual se acredita y da fe de la vigencia, cumplimiento y regularidad de quien es el titular.
Esto según lo establece la Inspección General de Justicia para las sociedades comerciales, entidades extranjeras, asociaciones civiles, fundaciones.
Las instituciones a las que hacemos referencia deben estar debidamente registradas ante la Inspección General de Justicia.
Solo será gestionado cuando dicha entidad cumpla con todas las condiciones que fueron mencionadas en los ítems anteriores.
Este certificado fue publicado en el Boletín Oficial el día 11 de diciembre de 2012 bajo la resolución general N° 12/2012.
Usos del Certificado de Vigencia
La función principal de este documento es dar constancia que la entidad que lo solicita se encuentra en total cumplimiento de sus obligaciones, las cuales establece el IGJ.
Esto se debe a su característica principal, la cual es dar fe del cumplimiento, vigencia y regularidad que se posee.
Este documento es muy útil especialmente para operaciones de adquisiciones y fusiones, haciendo que el proceso sea más fácil.
También puede ser requerido como parte de los requisitos de distintos trámites.
¿Qué es el IGJ?
A lo largo de este artículo te hemos venido mencionando la IGJ pero quizás no sabes qué es.
La IGJ, son las siglas que hacen referencia a la Inspección General de Justicia de Argentina.
Cabe destacar que esta es una entidad descentralizada que fue creada el 31 de octubre de 1930 y está anexada al Ministerio de Justicia y derechos Humanos.
Su función principal es registrar las inscripciones de todas las sociedades comerciales del País, además de otras funciones como emitir el certificado de vigencia y pleno cumplimiento.
Pero además, este organismo emite no este sino una serie de certificados, entre los cuales están:
- Vigencia.
- Vigencia por cambio de Jurisdicción.
- CEVIP
- Dominio.
- Medidas Cautelares.
Por las funciones que este organismo realiza, se puede decir que es de vital importancia en el desarrollo del País y de las instituciones que hacen vida en él.
Obtener el certificado de vigencia y pleno cumplimiento emitido por el IGJ es muy simple si se sigue a cabalidad todas las instrucciones que fueron mencionadas.