El Certificado de supervivencia, es en la actualidad un documento de mucha importancia y estrictamente necesario para todas aquellas personas que están pensionados.
Ya que gracias a este Certificado de supervivencia, podrá estar al día con la entidad bancaria y poder realizar el cobro de su respectiva pensión.
Este certificado deberá ser llevado a su entidad bancaria, ya que este funciona como ente intermediario ante en ANSES, con la finalidad de contribuir con el ente a evitar posibles fraudes.
Cabe destacar que este certificado es el que sirve como prueba a que el pensionado aun se encuentre con vida, para continuar disfrutando del beneficio que le otorga ANSES.
Por tal motivo y muchos más deberá mantener al día el certificado. Por el cual acá le ayudaremos a solucionar y aclarar sus dudas con respecto al tema.
Así que síganos leyendo para mayor información aqui en REQUISITOSMANIA.COM donde consuiras informacion que te pueda interesar.
Contenidos de la página
Que es el Certificado de supervivencia
Se entiende por certificado de supervivencia a un documento existente, que tiene como fin demostrar que la persona vive en la actualidad, es decir al momento de la solicitud del mismo.
Por tal motivo este documento muestra que la persona tiene derecho al pago correspondiente de su pensión o jubilación.
Cabe destacar que en los pensionados de AFP integra, este certificado es renovado de forma automática, por lo que no deberá realizar trámites adicionales.
Para todas aquellas personas que no están físicamente o mentalmente habilitados para realizar su trámite, puede hacerlo a través de una persona de confianza o familiar como calidad de un apoderado.
El certificado de supervivencia es estrictamente obligatorio y con basamento legal según resolución de institución de Seguridad Social, ANSES, y un documento de mucha importancia, para poder continuar disfrutando del beneficio.
Pues este será solicitado por los bancos para poder cobrar tu dinero como pensionado o jubilado. Y será el mismo banco el que indicara la frecuencia para retirar y realizar el trámite, de forma oportuna.
En fin este es una prueba que demuestra que el pensionado sigue con vida, para el cobro de su pensión o jubilación respectiva.
Esta prueba será el soporte del banco como ente intermediario de la institución de Seguridad Social (ANSES). Como una forma de evitar que exista el fraude relacionado con el tema.
Cabe mencionar que el certificado de supervivencia es también conocido como Fe de vida, por demostrar que el solicitante esta vivo.
Como obtenerlo? 
Es muy sencillo, además, lo podrás realizar de varias formas, presencial, por correo postal por medio de todas aquellas entidades que cuentan con la acreditación para este fin, y vía online.
Este trámite debe ser realizado preferiblemente en los meses de febrero y agosto.
Sin embargo como ya se ha mencionado es la entidad bancaria la que debe indicar con que frecuencia deberá realizar el trámite el pensionado.
Cabe destacar que el ente encargado para realizar este trámite es la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES).
Ahora bien, Los pasos a realizar son:
- Realizar el pago que corresponde por los derechos de obtener el certificado de Supervivencia. Este Pago se realiza en el Banco de la Nación.
- Debe dirigirse a la sección de copias certificadas para la comisión en la jurisdicción.
- Tendrá que presentar su identificación, y el Boucher de pago realizado por el concepto de Certificado de Supervivencia.
- En caso de que la persona no esté en condiciones de realizar el trámite por su propia cuenta , pudra darle una autorización a un familiar cercano para la gestión del mismo.
En su defecto el personal encargado podrá dirigirse a la vivienda de la persona con la finalidad de verificar su supervivencia.
Documentación necesaria
El primer requisito de obligatorio cumplimiento es poseer sus huellas dactilares registradas, toto el pensionado, como el apoderado en caso de que aplique.
Este requisito lo podrá realizar en ANSES, ya que este ofrece la opción de “ Mi huella”, donde podrá realizar la digitalización de las huellas dactilares.
Gracias a esto podrá realizar sus tramites de una forma mas rápida y sencilla.
Así mismo tiene que presentar el recibí de pago correspondiente del banco de la nación.
Tendrá que acudir con su respectiva identificación al ente encargado, esta identificación es con Documento Nacional de Identidad.
Así mismo deberá presentar algún otro documento que de fe a su identidad , este podrá ser un carnet, informe médico entre otros de esta índole.
Tendrá que poseer y algún recibo de servicios básicos como luz, teléfono, agua etc.
Debe acudir personalmente la persona solicitante o el apoderado pero debe existir la presencia física.
Y de manera opcional si lo posee presenta la partida de Nacimiento.
¿Cuándo se debe solicitar?
Ahora bien entre tantas aspectos y requisitos relacionados con el tema de Certificado de supervivencia, de seguro se han de estar preguntando cuando debo sacar el Certificado de supervivencia, pues estos una pregunta básica e importante.
Y acá estamos para dar respuestas a tus preguntas, por lo que primero hay señalar que este es un documento estrictamente necesario para todos los pensionados.
Motivo por el cual es importante señalar de que si eres pensionado o jubilado debes tener tu Certificado de Supervivencia, pero no te preocupes el momento en el que deberás sacar tu respectivo certificado va ha ser en el momento en el que el banco te lo solicite.
Pues bien, el banco está en la obligación de solicitar a los beneficiaros de las pensiones y jubilaciones este certificado cada cierto tiempo.
Ya que es el banco el que funciona como ente intermediario entre el beneficiario de la pensión y el ANSES, con la finalidad de evitar fraudes.
Costo y pago del trámite
En cuanto a los costos que respectan al trámite por el certificado de supervivencia es necesario destacar que es totalmente gratis, no tiene costo alguno, si se encuentra en la ciudad de argentina.
Pero si e su defecto el solicitante se encuentra fuera de argentina, será necesario que realice otros trámites.
Tales como las legalizaciones, apostillas y otros trámites inherentes al caso, que si poseen costos, según sea los trámites.
Ahora bien, en lo que respecta a la obtención del certificado, tendrá un costo de 26.30 nuevos soles, El pago de este monto se realiza en el banco de la Nación.
Y si la persona no está en condiciones físicas de asistir a la obtención del certificado , el costo será de 34.40 nuevos soles.
Aspectos Importantes
Lo primero a destacar con respecto al tema es la obligatoriedad que posee el banco al solicitarle tal requisito a los pensionados, pues esta obligatoriedad se encuentra basada legalmente.
Y tal base legal se puede encontrar en la resolución correspondiente al número 648 emitida por el ANSES .
Cabe destacar que en esta resolución se hace hincapié en ese y otros temas relacionados con la mejoría de los servicios a los pensionados.
Pues se refiere a un régimen incorporado que favorece al reintegro de las prestaciones, con el propósito de contribuir a la mejoría de los pagos y supervivencia para todas aquellas personas que cobran pensiones, así como también a su apoderados.
Esta resolución es aprobada en el año 2013, para ser más exactos el 30 de diciembre.
Asi mismo la ya mencionada resolución incentiva a todas las entidades bancarias para que incorporen en cada pago las soluciones pertinentes a los controles barométricos.
Cabe mencionar que este certificado es necesario para que el pensionado pueda continuar cobrando el beneficio de pensión o jubilación.
Del mismo modo se puede decir que este certificado es una garantía para el estado, como pueba de que este recurso se utiliza de manera correcta para este fin
Cabe mencionar que el Certificado de supervivencia , es también conocido como fe de vida, y que prueba que una determinada persona aun existe .
Mucho éxito con tu solicitud de certificado de supervivencia, o fe de vida!