Trabajas con alimentos? si es así, las leyes Argentinas establecen que debes obtener el Certificado de Manipulación de Alimentos.
Y para obtener el certificado debes realizar un curso, a través del cual aprenderás todo lo relacionado con este interesante tema, además, estarás cumpliendo con las leyes Argentinas.
Entérate de todo lo que necesitas saber en https://requisitosmania.com.
Contenidos de la página
Certificado de Manipulación de Alimentos
La frase manipulador de alimentos se utiliza para todas aquellas personas que realizan laborares relacionadas con alimentos.
Esto no está únicamente relacionado con la preparación de los alimentos, sino con la “manipulación de los alimentos” desde todo punto de vista.
Es decir, si trabajas almacenando, distribuyendo, preparando, repartiendo, elaborando, vendiendo alimentos, es necesario que realices el curso de manipulación de alimentos.
Esas y muchas otras actividades que se pueden llevar a cabo y que están ligadas a la industria alimenticia en cualquiera de sus cadenas.
Por eso, cada vez más se requiere que las personas hayan recibido el curso capacitándose para poder brindar un excelente servicio.
Y no sólo ello, si ya lo recibiste, o lo estás realizando, pues es necesario que obtengas el certificado de manipulación de alimentos.
Ya que este es el documento que avala el haber recibido la inducción necesaria y haber cumplido con todos los requerimientos.
¿Cómo obtener el Certificado?
El certificado de manipulación de alimentos debe ser entregado en cuanto se termine la instrucción y/o se apruebe el curso.
¿Que por qué razón decimos y/o? pues porque hay personas que están exentas de realizar el curso, más no así del examen.
Según la Resolución Conjunta 12/2019 las personas que tengan formación terciaria o universitaria en manipulación de alimentos.
En contraposición, quienes hayan reprobado el examen en dos oportunidades continuas, tendrán que realizar nuevamente el curso.
En esta misma resolución se eliminan los análisis clínicos de los requisitos para la realización del curso de manipulación de alimentos.
Pero cabe la posibilidad de que el certificado no te sea entregado en físico sino a través del correo electrónico.
O incluso, debas descargarlo de la página si hiciste el curso online.
Curso de Manipulación de Alimentos
Un curso hace referencia al estudio de un tema específico por un lapso de tiempo corto.
Entonces, el curso de manipulación de alimentos es el estudio de este tema y todo lo que está directa e indirectamente relacionado con él.
En estos cursos debes estudiar:
- Los alimentos, su almacenamiento, traslado, cocción, temperatura, clasificación, desinfección, y todo lo relacionado directamente con los alimentos
- Otro punto a tratar es el caso del entorno de trabajo, las maquinarias, vehículos, utensilios e instrumentos utilizados en la faena.
- Todo lo referente al agua.
- Las distintas enfermedades que se pueden contraer, cómo evitarlas.
- Condiciones higiénicas de las personas.
- Las leyes y normas relacionadas con la materia, y
- Muchos otros.
¿Cómo inscribirse para el curso?
En Argentina son varias las agencias que brindan este curso a las empresas y personas del País.
De la misma manera, hay diversas opciones de estudio.
Todo ha sido creado a fin de brindarle las facilidades a quienes requieran de este.
Sin embargo, de manera oficial, es la Agencia Gubernamental de Control la encargada de dictar el curso de manipulación de alimentos.
La dirección web de la AGC es http://alimentos.agcontrol.gob.ar/, por si necesitas información adicional.
Necesario es que sepas que el curso tiene una duración estándar de 10 horas, las cuales serán distribuidas conforme se acuerde.
Hemos de enfocarnos un poco en esto ya que la única forma de obtener el certificado es haber realizado el curso previamente.
Online
Ya que actualmente se pueden realizar clases en línea de forma legal, pues también es posible realizar el curso de manipulación de alimentos utilizando este medio.
A través de este se imparten clases interactivas, incluyen fotografías, vídeos y ejemplos de todos los casos y temas de estudio.
Además, al ser interactiva, como estudiante tienes la opción de participar y realizar preguntas para aclarar tus dudas, entre otras muchas opciones.
El profesor y el estudiante pactarán el horario de estudio en el cual deberán estar conectados para que el mismo se dé de forma fluida.
De igual manera podrán organizar grupos de estudio para poder interactuar y de así hacer la clase más amena y aprender de todo lo que pueda surgir.
Presencial
Esta modalidad no se usa mucho actualmente.
Sin embargo, está disponible por la Agencia Gubernamental de Control, o por sus siglas AGC para casos especiales.
Los casos así clasificados son aquellos que realizan el curso por primera vez, y los que tienen dificultades para el uso de los medios electrónicos.
Cuando utilizas esta modalidad deberás acudir a las aulas de clases los días y en el horario que te indiquen.
Online-presencial
Esta modalidad también está disponible y permite que los alumnos reciban el curso de manera online.
Pero, para la oportunidad de realizarse el examen, deben estar presentes de manera física.
Una vez hayas aprobado el curso, puedes obtener el certificado a fin de demostrar que estás capacitado para manipular alimentos.
Requisitos
Los requisitos son realmente pocos y básicos.
- Debes contar con el Documento Nacional de Identificación en formato digital y físico, y en caso de ser extranjero deberás presentar el pasaporte.
- Suministra el correo electrónico de uso personal, a través de este recibirás información.
- Pagar el monto correspondiente para la realización del curso, el mismo tiene un costo de $240 pesos, (presentar el comprobante de pago).
- La planilla de inscripción para la realización del curso, inscríbete aquí.
- Y, los menores de edad deberán presentar un formato de autorización obtenlo aquí.
Los requisitos a los que acabamos de hacer referencia aplican para la realización del curso en cualquier modalidad.
Descargar Certificado de manipulación de alimentos
Si te preguntas cómo hacer para descargar el certificado te contamos que no es nada complicado.
- Cuando te inscribas como usuario para la realización del curso de manipulación de alimentos deberás crear un usuario y contraseña.
- Luego de realizado el curso tendrás que accesar nuevamente a la web de la AGC.
- Ubica y haz click en la parte superior derecha el bloque que indica Acceda a su cuenta.
- Entrarás a tu cuenta en donde deberás ubicar la sección que indica Mis cursos.
- Finalmente encuentra allí tú curso de manipulación de alimentos y descárgalo.
Una vez descargado, puedes acceder a imprimirlo tantas veces como quieras.
NOTA: si por alguna razón no puedes acceder a la página, puedes acudir a la AGC y solicitar te sea entregado en físico.
Tarjeta de Manipulación de Alimentos
Qué es la Tarjeta de Manipulación de Alimentos es una pregunta que se realizan muy frecuentemente los argentinos.
Y tenemos una respuesta para ello, la tarjeta de manipulación de alimentos es el mismo certificado de manipulación de alimentos.
También puedes usar el término Carnet de Manipulación de Alimentos, da igual, es solo cuestión de terminologías y costumbre.
Información de Interés
- La vigencia de el certificado de manipulación de alimentos es de 3 años, período después del cual deberá ser renovado.
- Las autoridades podrán considerar que debes realizar el curso nuevamente o renovar con solo la presentación del examen.
- La emisión del certificado es gratuita, la cancelación realizada es sólo el costo de la inducción y el examen.
Realiza los pasos necesarios para hacer tú curso de manipulación de alimentos y obtén tú certificado… Suerte!