Obtén el Certificado de Inscripción en el Registro Nacional de Prestadores Individuales de Salud

Certificado de Inscripción en el Registro Nacional de Prestadores Individuales de Salud                    

 Siempre que hablamos de Salud es importante estar seguros si el profesional que nos atiende está capacitado, para poder poseer cierto grado de confianza existe el Certificado de Inscripción de Prestadores Individuales de Salud.

Este documento nos permite determinar si el prestador de servicios está registrado en el “Registro Nacional de Prestadores Individuales” del Ministerio de Salud y Desarrollo Social de la Nación, ente adscrito a la superintendencia de Salud.Certificado de Inscripción en el Registro Nacional de Prestadores Individuales de Salud

Todos los prestadores de servicios de  salud tales como: médicos cirujanos, dentistas, tecnólogos médicos, matronas,  kinesiólogos, farmacéuticos, psicólogos, nutricionistas, químicos farmacéuticos, bioquímicos, entre otros.

Este certificado le permite tanto a los beneficiarios directos (prestadores de servicio individuales de la salud) como a los beneficiarios finales (pacientes), tener la certeza de que el profesional o auxiliar de la salud se encuentra dentro del Registro Nacional.

 ¿Cómo obtener el Certificado?      

Anteriormente el hecho de obtener un certificado en cualquier área, era un trámite engorroso, donde se debía asistir a las oficinas del ente y esperar horas en las colas que se generaban.

Sin embargo hoy día el panorama es diferente, gracias a la implementación de avances tecnológicos.

Hoy día la solicitud de tan importante documento se puede realizar vía  web, es decir que solo necesitas una computadora con acceso a internet para dar inicio al trámite.

Para iniciar tu trámite solo debes ingresar al siguiente link https://www.argentina.gob.ar/inscribirse-en-el-registro-nacional-de-prestadores

 ¿Cómo obtener el Certificado? 

Y entraras al portal web para inscribir las INSTITUCIONES CATEGORIZADAS EN EL REGISTRO DE PRESTADORES.

Este trámite no genera ningún costo, es decir este trámite es totalmente gratuito, solo se necesita un poco de dinero para imprimir y poder fotocopiar los diversos documentos solicitados, para poder formalizar el registro.

Obviamente para poder procesar el registro es necesario cumplir con algunos parámetros que son solicitados por los entes gubernamentales relacionados en la materia para poder dar inicio a la solicitud del certificado.

En el caso de estar incapacitados y ser profesional del sector salud es pertinente mencionar que el Registro Nacional de Prestadores, otorga talleres y charlas informativas por cualquier cosa y zona del país.

Pese a los avances tecnológicos o si presentas algún tipo de problemas con ellos, también se puede iniciar el trámite de la manera tradicional, es decir asistiendo al ente pertinente.

Por ende podemos decir que existen dos métodos para iniciar con la tramitación del certificado

Su horario de atención de 8:30 am a 4:00 pm de lunes a jueves y de 8:30 a 3:00 pm el día viernes.

O en cualquiera de las agencias regionales de la Superintendencia de Salud (ubicación en el siguiente link   Agencias Regionales).

Requisitos                

Es de suma importancia que los requisitos para que un particular pueda solicitar y realizar su trámite legalmente, son de orden primordial.

Algunos de estos requisitos son digitales y otros deben ser llevados de manera presencial en las oficinas del REGISTRO NACIONAL DE PRESTADORES el día en que fuese otorgado el turno de atención.

Todos los requisitos son necesarios y de carácter obligatorio. Estos requisitos no son otros que los que se presentan a continuación:

  • Documento Nacional de Identidad (del proveedor) en original y copia.
  • Título Universitario en original y copia fondo negro del mismo.
  • Planilla de Solicitud de Inicio del Trámite, debidamente rellenada.
  • Declaración Jurada Asistida debidamente impresa y rellena (para imprimirla sigue el siguiente enlace https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/declaracion_jurada_poblacion_asistida.pdf)
  • Realizar la Solicitud de Categorización.
  • Presentar Constancia de Residencia.
  • Recibo de algún Servicio Público del lugar de residencia del solicitante (gas, luz o agua).
  • Se debe tener una dirección de correo electrónico (de preferencia gmail), donde se recibirá la fecha y hora donde se deben presentar todos los documentos físicos.
  • En los casos de los profesionales que posean alguna especialización de estudio, o algún postgrado, maestría entre otras, deberá anexar original y copia del título de especialización.
  • CUIT ( Numero del Código Único de Identificación Laboral).

Requisitos    

Todos estos documentos y requisitos deben ser adjuntados y el prestador debe solicitar un turno para poder entregarlos en las oficinas de la superintendencia de la salud.

Requisitos    

Dicha solicitud del turno se realiza mediante el número telefónico 4789-5299/5283/5243, número telefónico correspondiente al Registro Nacional de Prestadores.

Una vez realizada la llamada se deberá estar pendiente del correo electrónico y deberá seguir los pasos que se especificaran en dicho email.

 Pasos a seguir                         

A continuación te presentamos los 7 sencillos pasos que se deben seguir para obtener el Certificado:

 Pasos a seguir   

Recordemos que este trámite es totalmente gratuito ¡¡¡

Renovar el registro nacional de prestadores                           

Una vez vencido el certificado de Registro de Prestadores Individuales de Salud, es necesaria la renovación del mismo, este es el motivo de que la renovación sea gestionada a nivel nacional.Renovar el registro nacional de prestadores 

Una vez vencido el certificado, este no posee ningún tipo de validez a nivel nacional.

Los requisitos para poder renovar el certificado se los enumeramos a continuación:

  • Numero de Código Único de Inscripción Laboral (CUIT)
  • Documento Nacional de Identidad (vigente).
  • Formulario de renovación / inscripción.
  • Original y Copia Título Universitario.
  • Constancia de trabajo especificando fecha de ingreso a la entidad de salud.
  • Recibo de algún servicio público de la vivienda del solicitante (agua, luz, gas, entre otros).
  • Certificado de Inscripción en el R.N.P.S. que ya este vencido en Original y Copia (el que se desea renovar).

Todos estos requisitos deberán ser entregados en las oficinas del Registro Nacional de Prestadores, una vez entregados se le indicará el día en el cual podrá retirar el certificado ya renovado.

¿Quienes son prestadores de servicios de salud?

Un prestador de Servicios de Salud no es otra cosa, que un profesional de la rama de la salud, que a su vez presta servicio de consulta médica a pacientes, sin importar en que rama especifica de la medicina general ejerza.¿Quienes son prestadores de servicios de salud?

Cualquier prestador de servicios médicos sin tener en cuenta el sector donde labore, debe siempre presentar sus documentos y tenerlos en regla ante las autoridades sanitarias del país.

Siempre todos los servicios que los profesionales de la salud otorguen deben ser avalados por el Ministerio de Salud, así como también  la institución donde el profesional ejerce su profesión, en el caso que cuente con alguna especialidad el profesional deberá dar constancia de ella.

A nivel nacional los ámbitos que realizan servicios de prestación son los siguientes:

  • Todas las instituciones médicas.
  • Todo el sector educación y los entes enlazados a este sector.
  • Trabajadores Independientes debidamente certificados.
  • Sectores públicos y privados que contribuyan con el Seguro Social.

Espero que con el presente artículo te ayudáramos a aclarar dudas,  Ten en cuenta todos los requisitos de tipo legal y procesa tu solicitud para la obtención de tu certificado ¡¡¡


Si te ha gustado este artículo sobre los Certificado de Inscripción en el Registro Nacional de Prestadores Individuales de Salud te recomendamos los siguientes artículos relacionados:

Certificado ITI

Certificado ITI

En Argentina es impuesto que es derivado de la Transferencia de Inmueble se llama ITI En este artículos hablemos de…

Certificado de Firma Digital

Certificado de Firma Digital

La firma digital es un instrumento electrónico rubricado digitalmente y que conserva la misma fuerza jurídica que cualquier manuscrito en…

Como saber dónde voto

Como saber dónde voto

En ocasiones por distintas circunstancias no sabemos dónde debemos ejercer nuestro derecho al voto, ya sea por cambio de residencia,…