Conoce cómo Solicitar un Certificado de Haberes

En https://requisitosmania.com hallarás todo lo que debes saber sobre el Certificado de Haberes en Argentina.

Para todos los que hacen vida laboral en el País el Certificado de Haberes es de suma importancia, continúa con nosotros y te vamos a enseñar cómo solicitar el certificado de haberes y más…

Quédate con nosotros, esta información promete ser muy útil.

 Certificado de Haberes

certificado de haberes anses

Antes de conocer cómo solicitar el Certificado de Haberes (CH) en Argentina debemos comprender su significado y datos de gran relevancia del mismo.

Comenzamos diciéndote que a través de este documento se certifica y da fe de los haberes que fueron recibidos por el trabajador a través de cualquier institución.

En el certificado se detalla la información correspondiente a los haberes brutos y netos que le fueron liquidados al solicitante durante el mes.

Además de datos  personales del solicitante como:

  • Sus nombres.
  • Así como también los apellidos, y claro,
  • Su número de documento de identificación,

Pero también contiene información relacionada con la actividad laboral como:

  • El tiempo en el que laboró para la compañía.
  • Además del cargo que ocupó, o los cargos, si aplica.

Este documento se emite para aquellos ciudadanos retirados y pensionistas militares que se encuentren recibiendo haberes a través del Instituto de Ayuda Financiera.

El trámite del certificado generalmente se hace de modo presencial y sin ningún costo, y para más facilidad de sus solicitantes su entrega es inmediata.

Sin embargo existen varias modalidades para su obtención, aunque puede hacer el trámite más lento.

Certificado de Haberes ¿cómo solicitarlo?

Debido a la gran demanda del documento en los últimos años, se ha dispuesto de varias modalidades para su obtención.

Cabe destacar que no importa la modalidad que utilices para su obtención, todas tienen el mismo nivel de validez.

Entre las modalidades para solicitar el certificado de haberes están las siguientes:

Presencial

Para solicitar el documento de modo presencial solo debes acudir a la sede central o alguna de las representaciones del Instituto de Ayuda Financiera, conocido por sus siglas como IAF.

PERSONAL

Tienen horarios de atención al cliente de lunes a viernes desde las 8:00 AM hasta las 13 horas.

Al momento de presentarte para realizar la solicitud debes contar con la documentación exigida.

En este caso, necesitarás el llenar el formulario de la solicitud en todos los campos que requieren.

No te compliques, estos son datos básicos como tus datos personales y datos de la entidad donde trabajaste, la firma del solicitante, entre otros datos.

Y además tendrás que presentar el Documento Nacional de Identidad, mejor conocido como DNI, en físico.

Vía telefónica

Otra de las modalidades es con una simple llamada telefónica, sin importar cuál operadora utilices para comunicarte.

LLAMADA AL CALL CENTER

Para ello solo debes comunicarte a través del call-center  del Instituto de Ayuda Financiera (IAF).

El número de contacto dispuesto para tal fin es el 0810-222-2423.

Debes tener en cuenta que la llamada debes realizarla en horarios de atención al público, entre las 8:00 AM y las 16:00 horas de lunes a viernes.

Al momento de llamar serás atendido por un operador autorizado por el sistema para tramitar el certificado, además puede aclarar todas las dudas y preguntas del solicitante.

El operador está en el deber de indicarle al ciudadano cuáles son los pasos que debe realizar para continuar con el trámite.

Correo Postal

Envía todos los documentos requeridos por el IAF con los datos Cerrito 572 (C1010AAL) – cuidad Autónoma de Buenos Aires.

DETALLES DEL ADJUNTO

Para utilizar esta modalidad debes estar registrado previamente en el sistema de E-IAF, donde procederás a enviar la solicitud.

A la carta enviada debes adjuntar la copia del Documento Nacional de Identidad.

También debes especificar si retirarás el certificado de modo presencial o si deseas que sea entregado por correo postal o e-mail.

Si tu elección es recibirla a través del correo postal o electrónico, recuerda colocar perfectamente tu dirección de domicilio y de correo electrónico, a fin de recibir por cualquier vía y sin inconvenientes.

NOTA: Es importante aclarar que cuando se emite el certificado vía telefónica o internet el tiempo de entrega del mismo se extiende a 20 días hábiles.

Modelo de Certificado de Haberes

Conocer el modelo del certificado de haberes siempre es recomendable para que el solicitante sepa todos los datos que debe incluir este.

Un modelo que puede usarse de manera “general”, es decir, para cualquier caso, es el siguiente:

(CUIT) Empresa “X”

Dirección

Liquidación de Sueldo Mensual

CUIL: ………………………………..       Nombre: …………………………………….. Fecha de Contrato: ………………

Año: ………………………………….       Mes: ………………………….     Sueldo Básico: …………………………………….

Cargo: …………………………………………………..

 

                             HABERES                                                                           DESCUENTOS

Días trabajados:                                                                                 Descuentos de Ley:

Sueldo:                                                                                                 Días no laborados:

Hora:                                                                                                    Total a Descontar:

Gratificaciones:                                                                                  Total Haberes Obtenidos:

Bonos:                                                                                                  Total a percibir:

Cargos:                                                                                                 Sello de la empresa:

Total:                                                                                                    Firma:

Conforme firma

__________________________

Firma del trabajador

Cabe destacar que este es tan solo un modelo, los formatos que las empresas elaboren pueden estar adaptadas a sus requerimientos.

Eso sí, debe contener todos los campos que hacen referencia en el antes descritos, ya que estos son los mínimos requeridos.

¿Para qué sirve?

Este documento es muy importante debido a toda la información que se refleja en él y los usos que se le puede dar.

En este certificado se reflejan datos que te servirán de soporte como los del cargo que desempeña, el tiempo en que inició a laborar, datos de la entidad, entre otros datos con gran relevancia.

Este certificado es comúnmente solicitado como parte de los requisitos indispensables para algunos trámites.

para que sirve el certificado de haberes

  • En muchas ocasiones es solicitado para optar por un empleo, y en oportunidades también es solicitado para realizar trámites de crédito bancario.
  • Siempre le servirá de soporte al portador, como aval de que prestó servicio para la empresa que emite el certificado.

Cualquier otro trámite donde lo soliciten como comprobante.

Datos importantes

Es importante conocer varios de los aspectos importantes sobre el certificado de haberes, los cuales se destacan los siguientes:

datos importantes

  • En el caso de obtener un crédito puede ser válido para el descuento de las cuotas.
  • Válido para optar por una nueva oportunidad laborar, incluso para créditos bancarios.
  • El documento debe ser completado por el trabajador solicitante.
  • A la hora de solicitar el certificado es importante suministrar todos los datos necesarios.
  • Para facilidad de los solicitantes existen varias modalidades para emitir el documento, presencial, vía teléfono o correo postal (a través de esta opción se puede solicitar por e mail).
  • Se debe firmar y sellar debidamente el documento.
  • Puedes recibir asesoría e información extra a través del 810-22-2423.
  • El ente encargado para emitir el certificado es el IAF.
  • La dirección de la página web del IAF es https://www.argentina.gob.ar/iaf, por si deseas información relacionada con el Instituto, cronograma de pagos, entre otros.
  • El DNI forma parte de los requisitos indispensables.
  • Si haces la solicitud del documento de modo presencial te será otorgado de inmediato.
  • Si realizas la emisión el documento por otras vías será entregado aproximadamente en 20 días hábiles.

Sigue las instrucciones cuidadosamente, decide cual es la modalidad de obtención del documento de tu preferencia y haz la solicitud sin problemas.


Si te ha gustado este artículo sobre los Certificado de Haberes te recomendamos los siguientes artículos relacionados:

Requisitos para trabajar en ANSES

Requisitos para trabajar en ANSES

¿Estás interesado en trabajo en ANSES? ¿Los Requisitos para trabajar en esta organización? ¡Entras al portal correcto! Sigue con nosotros…

Cita DNI

Cita DNI

Todos los ciudadanos argentinos y extranjeros residenciados deben gestionar obligatoriamente su Documento Nacional de Identidad, pues el principal documento del…

Formulario 572

Formulario 572

Interesado en conocer que es el Formulario 572 WEB, quienes pueden solicitarlo y cuales son los pasos para obtenerlo. Sigue…

Formulario de Nacimiento

Formulario de Nacimiento

Un formulario corresponde a un documento legal necesario para llevar a cabo diversos trámites en el país argentino, conozcamos sobre…