El ser humano por naturaleza siempre olvida algún objeto de valor en algún lado, esto es totalmente normal pero sin embargo causa una gran preocupación para muchos, no se preocupen que todo tenga solución.
En el caso de que usted allá tenido alguna perdida de algún objeto de valor, no se preocupe, piense positivo y relájese un poco, si continua leyendo este articulo podrás saber todo lo referente al Certificado de extravió.
Contenidos de la página
¿Qué es el Certificado de extravió?
Este certificado no es otra cosa que un documento que da información tanto a quien lo solicita, como a las autoridades penales de la república argentina en caso de extravío o pérdida de algún objeto de valor.
Existen muchos motivos de pérdida de algún documento nacional o internacional, en caso que esto ocurra se debe expresar este motivo, cuando se realice la solicitud del certificado, algunos de los motivos de pérdida o extravió se enumeran a continuación:
- Robo o Hurto a mano armada.
- Perdida sin conciencia.
- Extravió Repentino.
- Documentos tanto personales como familiares.
- Extravío o perdida de algún documento en el transporte público.
Es importante destacar que de acuerdo a la legislación vigente en todo el territorio nacional, cualquier ciudadano que se encuentre con algún documento extraviado de otra persona, deberá consignar estos documentos a la oficina de la policía que se encuentre más cercana.
Para poder presentar la denuncia por extravió o perdida de algún documento de mucha importancia legal no es necesario una amplia cantidad de requisitos.
En el caso por ejemplo de que algún ciudadano se le allá perdido su DNI (Documento Nacional de Identidad), al momento de hacer la denuncia el ciudadano solo tendrá que dictar el numero de Documento Nacional de Identidad.
Y sus datos (nombre y apellidos) se encontraran registrados automáticamente dentro del sistema de identificación nacional.
Denuncia de extravió
Esta denuncia es solo un trámite legal y de carácter penal que se realiza al extraviar o perder algún documento de tipo personal de mucha importancia.
El objeto principal de la denuncia de extravió no es otro que de registrar y denunciar los datos de todos los ciudadanos que hayan perdido alguno de los documentos importantes que se enumeran a continuación:
- Permiso (licencia) para conducir.
- DNI (Documento Nacional de Identidad.
- Pasaporte (en el caso que el pasaporte que allá sido extraviado fuese un pasaporte internacional y el hecho allá ocurrido en territorio argentino, se deberá ir a la embajada del país otorgante del pasaporte).
- Tarjetas de debito o crédito (bancarias).
- La tarjeta azul o verde del auto móvil.
- Visa (en el caso de ser un ciudadano extranjero y la visa que se extravió es la visa de otra nación se debe dirigir a la embajada del país que allá otorgado la visa).
- Alguna póliza de seguro.
- Algún certificado legal que se encuentre vigente todavía.
Este trámite a raíz de las adecuaciones tecnológicas ya se puede realizar vía web, es un proceso fácil y sencillo para poder realizar esta demanda, solamente se necesita algún lugar con acceso a Internet y listo.
Sin embargo antes de poder iniciar con este trámite en línea, necesitas cumplir con algunos requisitos, esto es de suma importancia para que no se tenga algún inconveniente al momento de realizar la denuncia.
A continuación enumeramos algunos de estos requisitos:
- Número de DNI, si el caso incluye la pérdida del DNI se deberá presentar opcionalmente alguna copia de este.
- En el caso que no se cuente con el DNI de manera física, será indispensable que se presente la Partida de Nacimiento de la persona que realiza la demanda.
- Se debe contar con el número de CUIT.
- Se deberá estar registrado en el portal de internet del AFIP.
- Recibo de algún servicio público (gas, agua o luz), donde se especifique la dirección actual del domicilio.
Al poder completar con todos estos requisitos, será el momento de iniciar con el proceso de realizar la denuncia vía web.
A continuación exponemos algunos pasos que puedes seguir para que realices la denuncia de extravío vía web:
- Ingresamos al portal de Internet de Buenos Aires Provincia (https://www.gba.gob.ar/)
- Debemos dar clic en los enlaces que siguen:
–Registro de Personas.
–Denuncia por Extravió.
–Tramite online. - Ingresamos en la opción de iniciar trámite online.
- Se nos presentará el sitio web de Autenticación Digital, acto seguido elegiremos la provincia en la cual nos encontramos registrados.
- Colocaremos nuestra clave fiscal y le damos enter a siguiente.
- Debemos aceptar las condiciones y términos y seleccionamos que tipo de documento se nos extravió.
Obtén el Certificado de extravió
Como ya hemos dicho con anterioridad la gestión del certificado de extravío puede darse vía web, a continuación le daremos un ejemplo de cómo hacerlo partiendo desde el portal de la Provincia de San Juan.
Este proceso se debe dar justo al momento de iniciar la denuncia de pérdida o robo, esto se debe a que es necesario poder contar con una constancia tipificada del hecho de la denuncia.
A continuación te explicaremos paso a paso el proceso para gestionar tu certificado de extravío a través de la web:
- Ingresar al portal de Internet del Gobierno de San Juan , de esta manera podemos obtener un modelo del certificado de pérdida o extravío.
- Al abrir el portal en su página de inicio debemos ingresar a la opción de Trámites, se nos desplegará un menú y debemos seleccionar la opción “Modelos de Certificado de Residencia Extravío y Supervivencia”.
- Luego descargaremos el modelo de certificado dándole clic en la carpeta de descarga (formato Word).
Si le damos clic sobre el formato deseado, el certificado se descargara directamente a la computadora.
Así de fácil tendremos en modelo del certificado de extravío o perdida.
Descargar la declaración jurada de extravió
La declaración jurada de extravío no es más que el documento enlace con el certificado de extravío, la cual demuestra el hecho o la situación de haber extraviado o perdido algunos documentos personales.
Para poder tener acceso a esta Declaración Jurada se debe llevar a cabo un proceso parecido al de la obtención del Certificado.
La diferencia fundamental entre ambos procesos es que en el caso de la Declaración Jurada, debemos explicar el motivo de la perdida con nuestras propias palabras todo el hecho.
El modelo de Declaración Jurada se encuentra en la página web de Modelos de Residencia Convivencia Extravío y Supervivencia.
Esta declaración Jurada deberá imprimirse y rellenar con lapicero de tinta negra. En la misma se deberá rellenar los siguientes datos:
- Apellidos y Nombres completos.
- Lugar de Domicilio (dirección).
- Explicación de extravió de documento y tipo de documento.
- Firma autógrafa del solicitante.
Es importante saber que la principal función de esta declaración Jurada, no es otra que dar respaldo legal al Certificado de extravío ante las instancias penales a lo largo y ancho de todo el país.
Al tener este respaldo legal, las instancias penales aprobaran la renovación de los documentos extraviados con un motivo justificado.
¿Para que sirve el Certificado de extravió?
Esta es una pregunta frecuente que se hacen todos los usuarios, por ende es importante aclararla en totalidad.
Este certificado (Certificado de Extravío) es un documento con el objeto principal de dar a conocer a todas las autoridades nacionales competentes el extravío de algún documento legal por parte de un ciudadano.
Como también expresa cual fue la causa de la perdida de esos documentos.
Algunas de las funciones del Certificado de Extravío pueden ser:
- La garantía del uso de los documentos extraviados en el ámbito legal.
- Bloqueo de acceso a las cuentas bancarias o líneas de crédito a través de tarjetas bancarias (debito o crédito)
- En el caso que el extravío sea motivado a un robo, este certificado dará información importante para las autoridades en su intento de aclarar el caso.
Esperamos que pudieras haber aclarado tus dudas al leer nuestro articulo ¡¡¡