El Certificado de Deuda por Expensasse conoce como un comprobante que el administrador de la unidad funcional se encarga de expedir.
No sabes ¿Cómo Solicitar este Certificado? Acabas de entrar en el portal correcto, sigue leyendo y entérate de todo lo que aún no sabe este gran tema.
Contenidos de la página
Que es el Certificado de Deuda por Expensas
Hablemos un poco más de este certificado como mencionamos anteriormente este es expedido por el administrador de la unidad de los edificios con el fin del cobro de las expensas de los propietarios o en su defecto de sus inquilinos.
Este debe ser aprobado y de la misma manera firmado por el administrador, además del consejo de propietarios.
Es necesario que cumpla con todo lo requerido para este certificado a la hora de vender un inmueble antes las autoridades correspondientes.
Como Solicitar el Certificado de Deuda por Expensas
Como señala el artículo 2048 dispone que este Certificado de Deuda por Expensasgracias a el administrador del título ejecutivo para la cancelación de los propietarios de las expensas y contribuciones, al igual que menciona un poco similar en el artículo 524 CPCCN que se encarga de otorgar la constancia de deudas que son expedidas por el administrador de título ejecutivo.
Realmente los artículos son similares entre sí, es necesario acotar que el articulo 2048 CCYC cuenta con un requisitos el cual la norma procesal no contempla.
Con estos queremos decir que el Certificado de adeudo como hemos mencionado es expedido por el administrador y debe ser debidamente aprobado por el consejo de propietarios, el cual es totalmente real.
Es de suma importancia este requisitos ya que este hace a la habilidad de dicho título, que tiene un motivo muy útil, en el momento en el cual se comience la acción ejecutiva, deberá tener consigo el certificado de deuda el cual debe estar firmado por el administrador del consorcio y aprobado por el consejo de propietarios.
Modelo de Certificado de Deuda por Expensas
Ahora te presentamos un ejemplo de cómo debe verse el modelo delCertificado de Deuda por Expensas
Para las deudas por expresas, el instituto de normalización argentino, se ha encargado de crear normas, de la estructura que el certificado debe poseer, a continuación mencionaremos cuales son:
- Este deberá ser impreso en papel A4.
- Dirección del consorcio.
- Numero de las unidades funcionales, el piso y el departamento.
- U.I.T de dicho consorcio.
- Saldo deudor de expensas, saldo deudor de certificación en letras y de números.
- Datos del segundo vigente, numero de póliza, riesgos que esta cubre, compañía que se encarga de la aseguradora, valor, vencimientos de dicha póliza.
- Si existe algún fondo de reserva de la cantidad que sea aportada al mismo.
- Datos de la causa judicial.
- Nombre completo del escribano.
- Nombre completo del Administrador y todo lo necesario, firma, sello, etc.
A continuación te mostramos una manera rápida y segura de como bajar el Certificado de Deuda por Expensashttp://blog.hallocasa.com/wp-content/uploads/2016/09/Modelo-Certificadode-deuda-por-expensas-libre-deuda.pdf
Ejecución de Deuda por Expensas
En el reglamento de copropietarios deberá encontrarse pre establecido los pasos que deben seguir para el cobro de las deudas por las expensas a las morosas y dichas ejecuciones.
La persona encargada para realizar el cobro de dichas expensar y morosidades en este caso el administrador como encargado debe realizar lo siguiente:
- Lo primero que debe hacer es platicar con el copropietario en donde se llegara al acuerdo de pago de dicha deuda y fecha de esta.
- Segundo deberá levantar un acta de este acuerdo el cual debe estar firmado por ambas y sellada por el administrador.
En el caso que el acuerdo no sea cumplido en el plazo que está establecido, el administrador deberá crear el certificado de deudas por expresas, el cual debe estar firmado y aproado por él y el consejo de propietarios en el caso de que existan.
Este certificado se considera un título ejecutivo, este documento puede ser solicitado por un abogado y se procederá a una demanda a través de un juicio ejecutivo.
Este juicio es más fácil y rápido ya que existe una urgencia de parte de recuperar dicha deuda.
El administrador deberá llevar ante un juez dicho certificado y un acta donde consta el acuerdo con el copropietario y que se incumplido dio acuerdo.
El juez examina el documento y tiene el derecho a ordenar el embargo que generalmente es el inmueble.
En el caso que el copropietario cancele dicha deuda; deberá ser completa, no pueden ser pagos de manera parcial, ya que su morosidad se considera que ha afectado a todo los copropietarios al pagar a tiempo la deuda.
Gracias por siempre confiar en nosotros