Conoce como obtener el Certificado CUIT – Clave Única de Identificación Tributaria

Para algunas personas en Argentina, es necesario obtener la Clave Única de Identificación Tributaria. Si la tienes pero aún no sabes cómo obtener el Certificado CUIT, desde https://requisitosmania.com te ofrecemos toda la información necesaria para realizar el proceso

Para tú mayor comodidad a lo largo de este artículo te enseñaremos no sólo a cómo obtener el certificado CUIT, sino mucho más.

Continúa con nosotros.

¿Cómo obtener el Certificado CUIT?

como obtener el certificado afip

Este certificado se emite una vez la persona realice el proceso necesario para obtener el Código Único de Identificación Tributaria.

Si ya eres acreedor del código, puedes proceder a solicitar el certificado tantas veces como lo consideres necesario.

Para ello tienes disponible la opción más fácil, sencilla y cómoda de estos tiempos, es decir, online.

También puedes hacer la solicitud de modo presencial ante las oficinas de la Administración Federal de Ingresos Públicos mejor conocida como AFIP.

Los requisitos y pasos a seguir son distintos, pero no te preocupes, nosotros te mostramos todo lo que necesitas para su obtención.

Requisitos

Los requisitos van a depender tanto de la modalidad utilizada como de la figura de la persona que realiza el trámite.

Si la modalidad usada es en línea, solo debes conocer la información personal, ingresarla al sistema y listo.

Es necesario sepas que una vez obtengas el CUIT solo puedes emitir el certificado a través de la internet.

Salvo algunas excepciones, como son:

  • Ser extranjero sin Documento Nacional de Identidad (tramitando la residencia).
  • Si tienes la necesidad de inscribir una sucesión indivisa.
  • Si el Documento Nacional de Identificación que posees no tiene fecha de vencimiento.
  • Para los menores de edad.

Tratándose de las excepciones que acabamos de hacer mención, se puede hacer la solicitud presencial, para lo cual deberán presentar los siguientes requisitos:

Personas naturales

requisitos personas naturales

  • Datos concernientes a la información personal del solicitante.

Estos datos incluyen:

  • El número de Documento Nacional de Identificación, o pasaporte para los extranjeros.
  • También la dirección de domicilio o habitación.
  • Además de su cuenta de correo electrónico.
  • Los números de teléfonos a través de los cuales se puede contactar, entre otros datos.
  • 2 fotocopias del Documento Nacional de Identidad por el anverso y reverso.
  • En el caso de extranjeros 2 fotocopias del pasaporte.
  • 4 Fotos tipo carnet del solicitante.
  • Y su clave fiscal.

Si se trata de menores de edad, toda la documentación solicitada debe ser presentada tanto del menor como de su representante.

Personas jurídicas

En el caso de estas deberán presentar no solo la documentación de la empresa sino además los documentos pertenecientes a la persona que la compromete legalmente.

Estos requisitos son los siguientes:

requisitos personas jurídicas

De la empresa

  • Información completa de la identificación de la empresa.
  • Debe tener su dirección fiscal.
  • Suministrar los números telefónicos de contactos.
  • Conocer la identificación del personal.
  • Y no solo de la central, sino que si la empresa tiene sucursales, debe enterar de la información concerniente a estas.
  • También todos los datos importantes sobre la misma que le pudieran solicitar.

De la misma manera tiene que presentar el acta constitutiva de la empresa, así como las modificaciones si las hubiera.

En cuento a los requisitos relacionados con el dueño o dueños

  • 2 fotocopias del Documento Nacional de Identidad, tanto por el anverso como por el reverso.
  • 4 Fotos tipo carnet.
  • Además de la Clave Fiscal.

Es necesario que sepas que si la empresa tiene más de un dueño, los requisitos personales a los que hace referencia este punto, aplican para todos ellos.

Pasos a seguir

Empezamos por recordarte que salvo las excepciones a las que hicimos mención en el ítem anterior, todos deben solicitar el certificado en línea.

En línea

Si tienes esa opción solo debes seguir los siguientes pasos:

obtener el certificado cuit online

  • Ingresa desde un computador con acceso a internet al portal web oficial https://www.afip.gob.ar/ .
  • Procede a ubicar en la parte inferior izquierda de la página la opción obtené tu clave y CUIT.
  • De inmediato se abrirá una nueva ventana donde deberás ingresar tu DNI, seleccionar tú género y teclear en el botón continuar.
  • Acto seguido el sistema te redireccionará a una nueva ventana donde deberás completar las preguntas que se te exigen.
  • Deberás cargar cargar los documentos requeridos.
  • Y por último validar el Captcha, para ello solo debes ingresar el código de la imagen que te muestra el sistema para confirmar que no eres un robot.

De esa sencilla manera el sistema generará el  certificado CUIT, solo tienes que descargar e imprimir, incluso lo puedes guardar para imprimirlo luego.

Presencial

Si tienes la necesidad de acudir hasta una agencia AFIP para solicitar tu certificado, los pasos que deberás realizar son:

PRESENCIAL AFIP

  • En primera instancia debes agendar una cita para que puedas ser atendido.

Puedes realizar la cita seleccionando este link.

  • Cuando sea la fecha dirígete hasta la agencia AFIP y acto seguido ubica el departamento que te corresponde.

Existe un departamento destinado para las personas jurídicas y otros para las personas físicas.

  • En el departamento serás atendido por personal calificado quien revisará la documentación y tramitará tu solicitud.
  • Luego de ello, procederá a hacerte entrega del certificado CUIT.

¿Qué es el CUIT?

El CUIT son las siglas que hacen referencia a la Clave Única de Identificación Tributaria.

Esta clave se le concede a todas aquellas personas que tienen la obligación de pagar impuestos en el País.

cuit

Sin importar si son personas naturales o jurídicas, deben hacer el requerimiento y obtener el CUIT, ya que este es obligatorio a la hora de declarar y pagar los impuestos.

Entonces, el código le es otorgado a todas aquellas personas naturales que ejercen su actividad económica de manera autónoma.

De igual manera les es asignado a las personas jurídicas.

Ahora bien, el Certificado CUIT es el documento que contiene la clave CUIT de la persona tanto física como jurídica.

Un poco complicado?, para nada, el certificado CUIT contiene los datos de identificación de la persona además de la codificación que le fue asignada por la AFIP.

Esto a fin de que la persona pueda cumplir con sus trámites tributarios sin ningún inconveniente.

Es decir, a través de este certificado se deja constancia de que la persona tiene la obligación de tributar, y la AFIP es conocedora de ello.

Diferencia entre CUIL y CUIT

DIFERENCIAS CUIT Y CUIL

Es muy común, aun en estos tiempos, que la gente tienda a confundirse con estos dos términos.

Sobretodo porque ambos códigos se conforman por los mismos 11 números y tienen la misma nomenclatura.

Sin embargo, a pesar de sonar casi igual, y ser ambos códigos únicos de identificación en Argentina, tienen diferencias relevantes.

Diferencias:

  • El CUIL es generalmente otorgado para las personas que prestan servicio para relación de dependencia.
  • A diferencia de este, el CUIT se otorga a quienes laboran de manera independiente.
  • El certificado CUIL se obtiene de varias formas.
  • En oposición al certificado CUIL, el certificado CUIT (salvo algunas excepciones) solo se tramita vía online.

Solicita tu código CUIT y no te preocupes por el certificado, lo puedes obtener de forma rápida y gratuita!


Si te ha gustado este artículo sobre los Certificado CUIT te recomendamos los siguientes artículos relacionados:

Planilla de Presupuesto

Planilla de Presupuesto

 Si tienes un negocio en pie y necesita realizar la planilla de presupuesto para tu negocio llegaste al lugar adecuado…

Requisitos para ser preceptor

Requisitos para ser preceptor

Independientemente de la institución educativa donde se encuentre tus chicos estudiando, estos necesitan de un preceptor que tiene el papel…

Formulario Tasa de Justicia

Formulario Tasa de Justicia

El formulario Tasa de Justicia se presenta necesario de completar totalmente ya que este permitirá que se cumpla el proceso…

Como saber qué obra social tengo

Como saber qué obra social tengo

Como independiente necesito tener un sistema de seguridad social suscrito, no tengo esa información, Como saber qué obra social tengo?…

Certificado de convivencia

Certificado de convivencia

Hoy por hoy, las personas empiezan a probar a convivir juntas antes de dar el segundo paso final que es…