Bienvenido a la web que le indicará acerca de todos los trámites que requiera. En este artículo te informaremos mediante conceptos básicos acerca de todos los procesos para sacar un Certificado de defunción en Guatemala.
El certificado de defunción, se conoce como aquel documento que informa acerca de la muerte de una determinada persona. Este se encuentra compuesto de cierta información y características para el debido conocimiento de las entidades que lo requieran.
Presta atención para que no te pierdas de ningún de detalle acerca de todos los procedimientos y funciones para sacar un Certificado de defunción en Guatemala.
Contenidos de la página
¿Cómo sacar un Certificado de defunción?
Para poder realizar la obtención del certificado de defunción es crucial que el solicitante de este presente una serie de requerimientos, además de la realización del procedimiento para poder obtener el documento debido.
En breve le presentamos una guía para que usted realice todos los procesos para poder obtener el certificado de defunción en Guatemala. Cumpliendo obligatoriamente con todos los protocolos estimados.
Realizar la obtención de este documento consta de tener una cuenta en el sistema del RENAP. Si usted no tiene una cuenta ingrese en el siguiente enlace y proporcione toda la información que le solicite el sistema. A continuación le presentamos todos los pasos para poder obtener el certificado de defunción en Guatemala:
- Inicie sesión en el sitio web del RENAP.
- Ingrese en la opción ciudadanos y luego presión Servicios de Certificados.
- Proporcione toda la información que le solicite el sistema.
- Como paso seguido usted tendrá que realizar el pago correspondiente te al trámite, un aproximado de 25 Quetzales.
- Como último paso tendrá que revisar su correo electrónico para descargar e imprimir el certificado.
Solo realizando estos sencillos pasos usted podrá obtener sus certificados cuando los necesite. Siempre y cuando cumpla con todos los requerimientos que exige el tramite para la realización. Recuerde que todos y cada uno de ellos son esenciales para la realización de otras gestiones.
Inscripción de defunción ante RENAP
El RENAP es una entidad que vela por el registro de todos los ciudadanos de la nación. De igual manera esta se encarga de realizar todos los registros de aquellos que han fallecido. En primera instancia se debe proporcionar todos los requerimientos para el registro del fallecido y el pago por la gestión.
Proporcionando todos los requisitos y el pago solo si no es la primera vez que se formula. Debe tener en cuanta que para realizar todo esto es necesario que se cuente con los siguientes datos del fallecido. Preste mucha atención y anote se hace falta.
- Nombres y apellidos de la persona fallecida. Además del sexo.
- También se debe proporcionar el lugar, la fecha y la hora del deceso.
- Informe de defunción emitido por el hospital encargado de realizar el trato con el ciudadano fallecido.
- Además se debe adjuntar el DPI, junto al certificado de nacimiento del fallecido.
- Junto a todo ellos se debe presentar el DPI del solicitante.
Ejemplo de Acta de defunción
Para que tenga una mejor visión de todo este trámite, le proporcionamos en el siguiente ejemplo para que lo tome como guía y referencia para poder realizar todo el proceso de certificación. Y de esa manera usted pueda conocer todo acerca de este certificado y los datos que contiene.
¿Qué es el Certificado de defunción?
Es un documento que se encarga de informar acerca de la muerte de una determinada persona. En este se refleja toda la información al respecto en cuanto al fallecido y el solicitante del certificado. Recuerde que este certificado es muy importante a la hora de cobrar una herencia o algún subsidio.
Existen diversos tipos de certificado de defunción, cada uno atiende a las exigencias que se presenten en el momento. Los certificados de defunción pueden ser:
- Extracto: en el se presenta un resumen de toda la información que pudiera tener el certificado de defunción, y mostrando solo los datos importantes para quien lo solicite. Este puedes estar redactado en el idioma del país donde sucedió el deceso, como también plurilingüe.
- Literal: es una copa exacta del informe de defunción , este mismo contiene todo los daros del fallecido y como ocurrió todo el deceso.
Todos estos tipos de certificado de defunción pueden ser realizados por las personas interesadas en ello, usualmente siempre son aquellas a las cuales le interés realizar otro tramite con ello. Como por ejemplo los cónyuges o los familiares directos del fallecido.
¿Cuánto se tarda en recibir el certificado de defunción?
En concreto suele ser un trámite muy sencillo, y que solo ocupa minutos para poder ser realizado. Básicamente solo se realiza el registro de la defunción a través de la plataforma del RENAP, se proporciona todos los datos que se le solicita.
Luego de haber realizado la inscripción y el pago por el certificado, el sistema le enviará inmediatamente a su correo electrónico el documento para que usted pueda descargarlo y posteriormente lo imprima para presentarlo a la debida entidad que lo requiera.
Siempre y cuando usted proporcione toda la información correcta se podrá solicitar y realizar de manera debida el documento. En dado caso de que haya algún error en el documento, usted tendrá que realizar nuevamente el certificado para que sea utilizado en la gestión que requiera.
Información importante
Para informarlo de todo le proporcionamos el siguiente apartado con información extras pero de gran importancia para que conozca todo lo que debe realizar para poder efectuar el certificado de defunción en Guatemala, cumpliendo prioritariamente con todos los protocolos.
Como mencionamos a lo largo del artículo, el certificado de defunción es un trámite que se puede realizar de manera online en el sistema web del RENAP, siempre que se proporcione toda la información para ello. Hay que destacar que este impreso en papel bond es igual de valido que un emitido por la oficina del RENAP.
No solo podrá obtener el certificado de defunción de su familiar. Si no también el certificado del cualquier tercero, solo proporcionado el CUI del fallecido. Ingresando a través de su dispositivo móvil en la RENAP usted podrá realizar todo el trámite para obtener de igual manera el certificado.
Recuerda que siempre para todo trámite tiene que proporcionar todos los requerimientos para ello. Como de igual manera de indicamos que este certificado sera gratuito la primer vez que usted lo solicite. Luego de esta tendrá que realizar el pago respectivo.
Esperamos haberlo ayudad con toda la información acerca de Cómo sacar un Certificado de defunción en Guatemala. Siga en esta web para que se informe acerca de todas las estrategias, procesos, y requerimientos que debe tomar en cuenta para todos los trámites.